Resource Type
Now showing items 1-20 of 78
-
Adentro y afuera: la sociabilidad como transformador del paisaje urbano. Bogotá 1880 - 1919
En este trabajo de investigación se exploran los conflictos que surgieron a través de la transformación del espacio público en la ciudad de Bogotá a finales del siglo XIX e inicios del XX. Es a partir de la hipótesis en ... -
La administración de Tunja a través del siglo XX
El trabajo hace una primera aproximación al tema de la administración pública de la ciudad de Tunja, enfoncandose en dos puntos específicos, las personas que estuvieron al frente de la administración y la alcaldía como ... -
Anomalía e interdicción. El caso del filme Faraon [Faraón] (1966) de Jerzy Kawalerowicz y la figura helicoidal
La investigación tiene la intención de construir una metodología de lectura fílmica que posibilite la transformación de datos sensibles producto del diálogo entre espectador y experiencia estética de un filme en dato ... -
Arquitectura de fines del siglo XIX: tres Iglesias en la Sabana de Bogotá
Esta tesis da una mirada a las dos últimas décadas del siglo XIX, a través de tres iglesias en la Sabana de Bogotá, buscando entender la realización de la arquitectura en ese periodo. Los actuales templos parroquiales de ... -
La arquitectura del silencio : Los silencios como cualidad sensible en el edificio de postgrados Rogelio Salmona
Ante la saturación de la imagen, la especulación inmobiliaria, la estridencia y el ruido, se contrapone el silencio como cualidad sensible. La estructura del trabajo presenta algunas teorías del silencio, en el arte y la ... -
Arquitectura religiosa moderna: tres obras de Juvenal Moya Cadena en espacios de educación
Un capítulo exclusivo en la historia de la arquitectura en Colombia lo constituyen las construcciones religiosas muy particulares de la época de los años 50. Y dentro de esta categoría sobresale el caso del arquitecto ... -
Arquitecturas incómodas: una lectura crítica de Teusaquillo como sector patrimonial
La entrada en vigencia del Acuerdo 7 de 1979 (DAPD, 1979) constituyó para la ciudad de Bogotá la adopción de un “Plan General De Desarrollo Integrado”, que tuvo como filosofía, adelantar “… un proceso de planeación ... -
Arquitecturas y discursos de la cárcel moderna: La aventura de una penitenciaría para Cundinamarca (1849-1946)
La presente investigación explora, el surgimiento de la cárcel moderna a partir de los discursos, prácticas y arquitecturas que le dieron forma y, en específico, explora el cómo se introdujo y desarrolló el primer proyecto ... -
Arte no objetual : Un enfoque a partir Gadamer
La problemática que me propongo exponer en este trabajo es la del concepto arte no objetual moderno. Y para la delimitación o definición de este concepto parto, de varios textos, de Hans-Georg Gadamer quien lo utiliza para ... -
Arte y tecnología espacios digitales interactivos: Santiago Ortiz
Esta tesis trata sobre la relación Arte y Tecnología, retratada a partir del recuento histórico de la producción de imágenes a partir de máquinas y los efectos colaterales que tienen estos acercamientos en el terreno de ... -
Atmósferas urbanas en la experiencia poética del caminar atento por la Avenida Calle 19 de Bogotá
Esta investigación defiende la tesis de que la Avenida Calle 19 de Bogotá está constituida por Atmósferas urbanas que se reconocen en la experiencia poética del caminar atento, las cuales oscilan entre lo Tradicional y lo ... -
Barrio Abajo en Barranquilla, aspectos estéticos y socioculturales de su gentrificación
Se trata de una investigación crítica a partir de una mirada histórica y estética, que vincula elementos sociales y culturales para dar cuenta de la producción del espacio en el Barrio Abajo, en Barranquilla. A través de ... -
El barro tiene voz: una lectura de la historia de la cerámica en Colombia
La cerámica, esa materialidad de naturaleza única que resulta después de pasar la arcilla por fuego, ha acompañado a la humanidad desde hace miles de años y en ella han sido realizadas piezas artísticas, rituales, utilitarias, ... -
Bogotá decorrida: la ciudad Sin remedio de Antonio Caballero
El principal objetivo de esta investigación es proponer una lectura de Sin remedio (1984), la novela del escritor colombiano Antonio Caballero, por la cual se revela un proceso cartográfico que permite realizar una ... -
Bogotá vista como obra de arte. 1840 - 1940
El desarrollo urbano de Bogotá durante la segunda mitad del siglo XXI y la primera mitad del XX, estuvo caracterizado entre otros aspectos, por la búsqueda del embellecimiento de la ciudad, mediante la integración de ... -
Bogotá y la representación de la nación : Del radicalismo liberal a la hegemonía conservadora
La tarea de construir una nación republicana moderna, a través de los proyectos políticos liberal radical y regeneracionista, se vio reflejada en la arquitectura, la organización del espacio urbano, la escultura y las ... -
Bogotá: Ciudad de Hombres : Perspectivas de género de los entornos públicos urbanos
Una ciudad es de hombres cuando, en su diseño, proyección y construcción, pasa por alto las necesidades femeninas y de cuerpos feminizados, necesidades particulares que han sido, históricamente, descuidadas en la esfera ... -
Bordes de la ciudad universitaria de Bogotá: articulación y desarticulación de su contexto urbano
Cuando se concibió la Ciudad Universitaria de Bogotá, en el año 1936, se proyectó no solo como un equipamiento educativo, sino también como un parque urbano abierto que se integraba a la ciudad y a su contexto inmediato. ... -
La Caracas Escénica: Una calle bogotana para la sátira, la tragedia y la comedia
¡Las calles son arquitecturas! Son artefactos espaciales producto de un prolongado conflicto entre lo público y lo privado, el colectivo y el sujeto, la ciudad y la arquitectura. La calle, es un intersticio inmanente a la ... -
Cartografía poética en la crítica de las artes plásticas de José Lezama Lima
La investigación tiene la intención de mostrar, a nivel general, la existencia de un pensamiento estético en América Latina, porque al realizar búsquedas bibliográficas parece que el pensamiento estético latinoamericano ...