Search
Now showing items 11-20 of 78
Cartografía poética en la crítica de las artes plásticas de José Lezama Lima
(Universidad Nacional de Colombia, 2012)
La investigación tiene la intención de mostrar, a nivel general, la existencia de un pensamiento estético en América Latina, porque al realizar búsquedas bibliográficas parece que el pensamiento estético latinoamericano ...
Viaje, pérdida y memoria en Paraíso Travel: por las rutas de la literatura y el cine colombiano
(Universidad Nacional de Colombia, 2013)
La reescritura al cine de diferentes literaturas, especialmente de la novela, ha sido una constante en la historia de la cinematografía. Esta práctica concurrente lleva a insistir en el examen de la convergencia intertextual ...
Arquitecturas incómodas: una lectura crítica de Teusaquillo como sector patrimonial
(Universidad Nacional de Colombia, 2013)
La entrada en vigencia del Acuerdo 7 de 1979 (DAPD, 1979) constituyó para la ciudad de Bogotá la adopción de un “Plan General De Desarrollo Integrado”, que tuvo como filosofía, adelantar “… un proceso de planeación ...
Del ejido a la urbanización. Transiciones socio-espaciales en Bogotá, 1847-1922
(Universidad Nacional de Colombia, 2018)
Esta investigación aborda la pregunta de cómo fue la transición de las formas de tenencia y apropiación de los ejidos de occidente de Bogotá, es decir la transición de las formas como se poseyó y como se percibió este ...
Polémicas, debates, discursos escritos y visuales de la Arquitectura Moderna en Colombia. 1945 - 1965
(Universidad Nacional de Colombia, 2017-08)
Aquello que ha acabado definiendo a la cultura del siglo XX son los sistemas emergentes de comunicación, los medios de comunicación de masas, que son el verdadero escenario donde se produce la arquitectura moderna y ...
Las Nieves mil ochocientos noventa y tres
(Universidad Nacional de Colombia, 2020-08-18)
Desde la cima de uno de los montes que enmarca la ciudad, hasta su límite con la amplitud de la sabana, Las Nieves se resistía a ser encasillada a un único adjetivo. No era la zona de los artesanos, ni la de las fábricas, ...
Bordes de la ciudad universitaria de Bogotá: articulación y desarticulación de su contexto urbano
(Universidad Nacional de Colombia, 2014)
Cuando se concibió la Ciudad Universitaria de Bogotá, en el año 1936, se proyectó no solo como un equipamiento educativo, sino también como un parque urbano abierto que se integraba a la ciudad y a su contexto inmediato. ...
Discursos de poder en tres momentos de la Ciudad Universitaria de Bogotá: el impacto en su desarrollo físico-espacial
(Universidad Nacional de Colombia, 2016)
Esta investigación trata sobre la Ciudad Universitaria de Bogotá y su desarrollo como un proyecto urbano y conjunto arquitectónico que comenzó a ser construido en 1936 y para 2016 sigue inconcluso. En estos ochenta años ...
Entre el Concejo y el vecino: correspondencia y peticiones sobre las condiciones urbanas en Bogotá (1919-1929)
(Universidad Nacional de Colombia, 2016)
Este trabajo busca comprender las transformaciones físicas y administrativas de la ciudad de Bogotá en la década de 1920 a partir de la voz de sus habitantes y de las organizaciones comunitarias y civiles, documentada en ...
Registro crítico del archivo de trabajos de grado del Departamento de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá 1990-1998
(Universidad Nacional de Colombia, 2016-12-07)
La presente tesis tiene como objetivo principal mostrar el desarrollo investigativo que se adelantó para examinar los trabajos de grado correspondientes al programa de pregrado de Diseño Industrial de la Universidad Nacional ...