Search
Now showing items 21-30 of 78
La fotografía violenta. Dispositivo alegórico y construcción emblemática de la masacre de Bojayá
(Universidad Nacional de Colombia, 2017-05-25)
La masacre de Bojayá ha sido construida como caso emblemático del conflicto armado colombiano. Bojayá, como territorio, ha sufrido un desplazamiento en el que la masacre configura todo su espectro. En un primer instante, ...
Gimnasio Moderno 1914 - 1923. Arquitectura para la Escuela Nueva en Bogotá: desde el balcón hacia el horizonte
(Universidad Nacional de Colombia, 2015)
La Historia Urbana de un sector de la localidad de Chapinero involucra la presencia de los colegios que lo seleccionaron como lugar ideal para la construcción de su arquitectura escolar. El Gimnasio Moderno, colegio ...
El papel de un tigre: un ejercicio crítico en torno a Un tigre de papel
(Universidad Nacional de Colombia, 2009)
El punto de partida de mi proyecto de investigación es la película colombiana Un tigre de papel (2007), del caleño Luis Ospina. En ella se da cuenta, mediante los testimonios de terceros –todos reconocidos por su desempeño ...
El rock en Bogotá. Prácticas y transformaciones urbanas (1957 – 1975)
(Universidad Nacional de Colombia, 2014)
A razón de la llegada del rock a Bogotá, a mediados del siglo XX, la juventud de la época asimiló y elaboró representaciones y comportamientos que transformaron y consolidaron nuevos modos de habitar la ciudad. La ...
Rebeca: La opacidad y su despliegue. Entre el presente y el pasado de una escultura en el espacio urbano
(Universidad Nacional de Colombia, 2019)
Esta tesis parte del supuesto de que Rebeca es un conjunto escultórico opaco, en tanto que muestra parcialmente sus singularidades. Las singularidades son una noción que delimita, acota y ciñe las cualidades del conjunto ...
La ruina efímera artefacto y posibilidad en la construcción de ciudad con sentido de lugar
(Universidad Nacional de Colombia, 2018-11)
Las ruinas han sido desde hace tiempo, artefactos urbanos configurados sobre el tejido y la estructura de la ciudad. Desde las ruinas Clásicas y Precolombinas, hasta las ruinas Románticas y Modernas, las ruinas urbanas ...
La Caracas Escénica: Una calle bogotana para la sátira, la tragedia y la comedia
(Universidad Nacional de Colombia, 2018-12-05)
¡Las calles son arquitecturas! Son artefactos espaciales producto de un prolongado conflicto entre lo público y lo privado, el colectivo y el sujeto, la ciudad y la arquitectura. La calle, es un intersticio inmanente a la ...
Del campo a la ciudad. La transformación de un arrabal a una centralidad inconclusa en Bogotá. San Diego 1828 – 1910
(Universidad Nacional de Colombia, 2019-11-01)
La investigación trata sobre la historia urbana del barrio San Diego en la ciudad de Bogotá a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se aborda su cronología desde que era una zona alejada del centro de la ciudad ...
El Corazón No Miente. ¿Qué es lo femenino y/o feminista en la obra de Luz Ángela Lizarazo?
(Universidad Nacional de Colombia, 2011)
El título “El corazón no miente” esconde más de un corazón, el de Luz Ángela Lizarazo y el corazón de cada una de las mujeres, sus realidades y vidas, sobre las que la artista ha dedicado el estudio, investigación y creación ...
El edificio de apartamentos en Bogotá: 1935 – 1965: transformación de los modos de habitar
(Universidad Nacional de Colombia, 2012)
El edificios de apartamentos moderno fue un tipo de vivienda que surgió principios Del siglo XX como respuesta a la necesidad de vivienda social en Europa. En Norteamérica su impacto se limitó a los extremos de clase ...