Campus
Now showing items 1-11 of 11
-
Los discos de La Etnnia en la década de 1990
El presente estudio se enfoca en las tres primeras producciones musicales de la agrupación de rap La Etnnia, publicadas entre 1995 y 1997 en Bogotá, Colombia. Cabe mencionar que, aunque posteriormente se encuentran reediciones ... -
Escuela Popular de Arte: Institucionalización de la música tradicional colombiana en las décadas de 1970 y 1980
La Escuela Popular de Arte (EPA, 1970-2002), fue una institución de formación artística, con programas académicos en música, danzas, teatro y artes plásticas. Ubicada en Medellín, su objetivo era formar artistas y pedagogos ... -
Estudiantinas, conjuntos y orquestas de cuerdas pulsadas en la música colombiana 1960-2000
Este trabajo aborda la historia de las estudiantinas durante la segunda mitad del siglo XX en Bogotá, y centra su atención en el estudio de la actividad que desarrollaron dos estudiantinas: la Estudiantina Colombia, y ... -
Evocaciones, referencias e invenciones de la música indígena: una aproximación a la música de Jesús Pinzón Urrea (1928-2016), Raúl Mojica Mesa (1928-1991) y Manuel José Benavides (1931)
Las expresiones artísticas que se proponen evocar algún aspecto indígena se han presentado a lo largo del continente americano, en los siglos XIX y XX, bajo las etiquetas indianismo e indigenismo. En el contexto de las ... -
Festival de música religiosa de Popayán 1964 - 2021
Este trabajo investiga los antecedentes, origen, realización y evolución del Festival de Música Religiosa, que se ha realizado desde 1964 en la ciudad de Popayán, departamento del Cauca, Colombia. La ciudad ha sido ... -
Fruko y sus Tesos. Un estudio de su discografía (1970- 1980)
El estudio de los doce discos de larga duración (LP) realizados por Fruko y sus Tesos en la década de 1970, permite reconstruir la historia de la agrupación y de la salsa en Colombia. Son muestra además de los procesos ... -
Guayacán: caracterización musical de la agrupación en los años 80 y 90 desde la producción discografía
This work makes a review of the discography (LP’s, singles, and EP’s) of the Orquesta Guayacán, founded in 1983 in Bogotá, by Alexis Lozano, to find the style of the group. Different journalistic media, and even some ... -
La Orquesta Sinfónica de Colombia: repertorio, público y legado, 1953-1973
Las orquestas sinfónicas hacen parte de una larga tradición centro europea. No obstante, su implementación en el nuevo mundo, generó adaptaciones y versiones adaptadas al contexto social, cultural, político y económico. ... -
Música del siglo XX en Colombia desde la perspectiva de Gabriel Uribe como intérprete
Este trabajo es un estudio de la vida artística de Gabriel Uribe García (1910-89), basado en primer lugar en la revisión de materiales de archivo, publicaciones de prensa, programas y documentos personales. En segundo ... -
El órgano en Boyacá a finales del siglo XIX: los instrumentos de Busbanzá, Sora, Tibasosa, Tutazá y Monguí
At the end of the 19th century, mechanical traction organs were placed in the churches of Busbanzá, Sora, Tibasosa, Tutazá and Monguí, located in the department of Boyacá, in Colombia. These organs survive and bear witness ... -
“La Suite Colombiana No 1 para guitarra de Gentil Montaña (1942-2011): análisis de sus ediciones y contextualización de la obra de un compositor colombiano”
La guitarra es probablemente el instrumento de la música occidental más popular en América Latina. En el campo de la guitarra clásica, su desarrollo y evolución ha generado una técnica, un repertorio y un campo de acción ...