Browsing Maestría en Musicología by Subject "78 Música / Music"
Now showing items 1-11 of 11
-
Bandas en Bogotá 1930-1946: El caso de la banda de músicos del Batallón Guardia Presidencial
Este trabajo aborda la historia de las bandas en Bogotá desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX y centra su atención en el estudio de la actividad que desarrollaron las bandas civiles y militares —particularmente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto de Investigaciones Estéticas Maestría en Musicología. -
El cancionero poético-musical de Urabá-Chocó de fray Severino de Santa Teresa (O.C.D) 1930-1939, juegos y alabados para velorio de angelito
El misionero carmelita vasco fray Severino de Santa Teresa (1885-1962), durante su estadía en la Prefectura Apostólica del Urabá (1930-1939) transcribió en partituras 330 canciones que escuchó de los afrocolombianos. Este ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto de Investigaciones Estéticas Maestría en Musicología. -
César A. Ciociano (1899– 1951): un músico italiano en Colombia
El músico italiano César A. Ciociano (1899 -1951) se estableció en Colombia en 1939 y durante la última etapa de su vida fue protagonista de la internacionalización y desarrollo artístico del Conservatorio del Tolima, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto de Investigaciones Estéticas Maestría en Musicología. -
Los discos de Gentil Montaña en los años sesenta: análisis de repertorio e interpretación
Este trabajo aborda los dos primeros discos publicados por Gentil Montaña (1942-2011) como solista de guitarra, Gentil Montaña y su guitarra, Gentil Montaña Vol. 2. Se analiza su repertorio, las composiciones y arreglos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto de Investigaciones Estéticas Maestría en Musicología. -
El Muro de Sonido en la balada pop, 1960-1967: casos escogidos en Estados Unidos, España, Francia, Chile y Colombia.
El Muro de Sonido (en inglés ‘Wall of Sound’) es la invención por la que se conoce al músico, productor, y compositor estadounidense Phil Spector. Entre 1960 y 1966, años en los que desarrolló hasta el culmen su ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto de Investigaciones Estéticas Maestría en Musicología. -
Pioneros del movimiento de música antigua en Colombia: Bogotá - Medellín 1951-1973
Este trabajo de carácter histórico busca ubicar los orígenes del movimiento de música antigua (Early Music) en Colombia dentro de los presupuestos en los que se desarrolló en Europa y Estados Unidos desde las primeras ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto de Investigaciones Estéticas. -
Los poemas sinfónicos de Guillermo Uribe Holguín (1880-1971)
El presente trabajo propone un análisis de los tres poemas sinfónicos (Bochica, Conquistadores y Coriolano) del compositor colombiano Guillermo Uribe Holguín (1880-1971). Por un lado, se hace una lectura histórica que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Conservatorio de Música. -
La rumba criolla en Bogotá, 1936-1948
Este trabajo se propuso analizar y caracterizar musicológicamente un género musical bailable surgido en la ciudad de Bogotá a mediados de la década de 1930; la rumba criolla. Se ubicaron, recopilaron y estudiaron un total ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. -
El Sistema Fallon: método de notación alternativa para la enseñanza musical en Colombia (1867-87)
En 1867 el célebre poeta, compositor, músico e ingeniero colombiano Diego Fallon Carrión (1834-1905) diseñó un novedoso método de notación musical con base en los principios métricos, ortológicos y fonéticos de la lengua ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto de Investigaciones Estéticas Maestría en Musicología. -
Tradición e innovación en las obras de concurso del arpa llanera
Este trabajo pretende observar las dinámicas de continuidad y transformación en la tradición del arpa llanera en Colombia, a través del análisis de las obras interpretadas en vivo durante los concursos del Torneo Internacional ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. -
El vallenato de "Protesta": la obra musical de Máximo Jiménez
Este trabajo investigativo se enfoca en las canciones del cantautor Máximo Jiménez y en el contexto socio-histórico donde se desarrollaron, a fin de caracterizar el término “vallenato de protesta” desde una perspectiva ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto de Investigaciones Estéticas Maestría en Musicología.