Listar Maestría en Ordenamiento Urbano-Regional por fecha de creación
Mostrando documentos 1-20 de 69
-
Petróleo y desequilibrios territoriales en el Magdalena Medio: el caso de Barrancabermeja y su área de influencia. (1922, 2018)
This document addresses the case of Barrancabermeja and regional urban area of influence (San Martín, Puerto Wilches, Puerto Nare, Puerto Boyacá, Yondó, Barrancabermeja, Sabana de Torres, San Pablo, and Cantagallo) reviewing ... -
La “locomotora del agro” y los centros poblados en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán (Meta), en el período 2010-2018
Desde la caída de precios del petróleo en la primera década del Siglo XXI, Colombia vivió una transformación en la directriz económica que fue impulsada por el Gobierno Nacional, fortaleciendo el sector agroindustrial ... -
Transformación histórica de los ecosistemas del territorio ambiental del río Arzobispo-Salitre y su proyección en el ordenamiento urbano regional
La altiplanicie de Bogotá, donde se ubica el territorio ambiental del río Arzobispo-Salitre ha presentado una larga historia de ocupación, incluso antes del inicio de la ocupación española a mediados del siglo XVI. El ... -
Lineamientos de ordenamiento territorial para la sostenibilidad y gobernanza del agua en la Subzona Hidrográfica del río Chinchiná
El presente Trabajo Final de Maestría se enmarca en la problemática actual de desabastecimiento hídrico diagnosticado en el Estudio Nacional de Agua ENA-2018; en el cual se indica que Villamaría, Caldas es susceptible a ... -
Autonomía territorial y participación comunitaria en el Quindío. Dinámicas sociales e institucionales generadas a partir de la titulación minera 2006-2019
this work is the result of a research in five municipalities of Quindío, Colombia, located in the Central Andes and that are grouped in the Cordillerana sub-region. They have presented an alarming mining leasing since the ... -
Conurbación Bogotá-Soacha: Ordenamiento territorial en el borde sur de la ciudad
La conurbación entre Bogotá D.C y el municipio de Soacha es un fenómeno que se ha constituido como un hecho generador de múltiples problemas públicos, que se relacionan con la población de ambos territorios y requieren ... -
Alternativa al ordenamiento territorial. Caso: Zona de Reserva Campesina de la Serranía del Perijá norte
The main objective of this TFM is to assess the eco-creative potential of the experience of the Peasant Reserve Zone in the Serranía del Perijá, north of Cesar, in the period 1987 - 2018, from the relational framework of ... -
Configuración de una centralidad rural en la zona de reserva campesina del valle del Río Cimitarra
This work develops a regional analysis of the South of Bolívar and a case study of the territory of the Rural Peasant reserve zone of the Cimitarra river valley, to build a conceptualization of rural centrality that allows ... -
Street Art y Ordenamiento Territorial en Bogotá, Soacha y Chía
This research shows that Street Art as a visual expression is a way of ordering territory that goes beyond institutional perspectives and that presents a vision of the world built from the collective and the common, from ... -
Parques Minero Industriales: Agravantes de la injusticia socioambiental en la cuenca del río Tunjuelo. Análisis multitemporal de la cuenca media y baja entre los años 2000 y 2019
El territorio acoge diversos actores en permanente disputa por el acceso, uso y aprovechamiento de los recursos naturales, de ahí que se presenten conflictos socioambientales donde la distribución de los costos y beneficios ... -
Zonas francas, globalización, política pública y ordenamiento territorial: el caso de Mosquera
Entre los años 2007 y 2010 el gobierno nacional recibió 127 solicitudes de declaratoria de nuevas Zonas Francas. Hasta septiembre de 2010 en el territorio colombiano había 88 Zonas Francas, de las cuales 77 fueron viabilizadas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
El papel de los servicios ecosistémicos en el ordenamiento territorial el caso del páramo de Guerrero, municipio de Cogua, Cundinamarca, en el contexto de la Región Central
El presente documento expone los resultados del proceso de investigación exploratoria realizado con el propósito de determinar la manera como han sido comprendidos los servicios ecosistémicos dentro de los instrumentos de ... -
Del campo al campo: una red rural para el Posacuerdo. Caso población desplazada en Circasia, Quindío
El presente trabajo analiza cómo se ha dado la ocupación del territorio urbano y rural en el municipio de Circasia, Quindío, por parte de la población víctima del desplazamiento forzado en Colombia. Se profundizan los ... -
Ordenamiento territorial en Mocoa. Una nueva configuración territorial posdesastre
La ciudad de Mocoa, en la actualidad, se localiza entre ríos y su crecimiento en las últimas décadas aumentó el área de ocupación en zonas de descargue de estas cuencas hidrográficas que son propicias a la remoción y las ... -
“Organización de los servicios de salud en Colombia con enfoque territorial: Los territorios regionales saludables”
El resumen es una presentación abreviada y precisa (la NTC 1486 de 2008 recomienda A lo largo de la historia de Colombia se han vivido períodos de organización política y administrativa del Estado, con criterios de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Planificación biorregional del territorio: una aproximación al caso de la Gran Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C. "Thomas van der Hammen"
El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá permitió dirimir a comienzos del siglo XXI, los lineamientos para la ordenación física del Distrito Capital. Este proceso condujo a indagar sobre la importancia de los sistemas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Forma y función de las TIC para un territorio inteligente. El cable submarino de fibra óptica del corredor urbano regional Buenaventura – Cali
Esta investigación se enfoca hacia el estudio del Ordenamiento Urbano Regional, desde el análisis de la infraestructura de las Tecnologías de la información y las comunicaciones, (TICs), a través del caso de estudio del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
El ordenamiento territorial frente a la implantación de infraestructura multimodal en Colombia, el caso de La Dorada – Puerto Salgar en el Magdalena Medio
Colombia se ha propuesto alcanzar una posición de liderazgo en los principales escalafones internacionales de competitividad, que le permita especialmente, ubicarse en los primeros lugares en el contexto latinoamericano. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Metropolización en las ciudades del centro- sur de Caldas
El presente trabajo final de maestría (TFM), tiene como objeto de estudio identificar los hechos metropolitanos existentes entre los municipios que hacen parte de un territorio de estudio, integrado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional. -
Desterritorialización y reterritorialización de la población desplazada del sur del Tolima en proceso de retorno y reubicación. Elementos desde el ordenamiento territorial
Más de siete millones de personas han sido expulsadas forzosamente de sus territorios en Colombia, expulsión que inevitablemente generó cambios profundos tanto en los territorios, como en las personas afectadas. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Maestría Ordenamiento Urbano Regional.