Browsing Maestría en Ordenamiento Urbano-Regional by Title
Now showing items 44-63 of 79
-
Lineamientos de ordenamiento territorial para la sostenibilidad y gobernanza del agua en la Subzona Hidrográfica del río Chinchiná
El presente Trabajo Final de Maestría se enmarca en la problemática actual de desabastecimiento hídrico diagnosticado en el Estudio Nacional de Agua ENA-2018; en el cual se indica que Villamaría, Caldas es susceptible a ... -
Lineamientos de planificación territorial en Colombia 1985-2015 y su aplicación en los municipios de Funza y Mosquera
Este trabajo describe el modelo de planificación preponderante en la nación para identificar los lineamientos planteados desde el Gobierno nacional y cómo estos se aplican en cada una de las escalas territoriales: departamentos ... -
La “locomotora del agro” y los centros poblados en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán (Meta), en el período 2010-2018
Desde la caída de precios del petróleo en la primera década del Siglo XXI, Colombia vivió una transformación en la directriz económica que fue impulsada por el Gobierno Nacional, fortaleciendo el sector agroindustrial ... -
Metropolización en las ciudades del centro- sur de Caldas
El presente trabajo final de maestría (TFM), tiene como objeto de estudio identificar los hechos metropolitanos existentes entre los municipios que hacen parte de un territorio de estudio, integrado ... -
Modelo de eficiencia productiva: ordenamiento del suelo rural productivo en el Caquetá
Este trabajo desarrolla un modelo de ordenamiento territorial del suelo rural productivo en el departamento del Caquetá, de cara a la problemática del uso inadecuado del suelo rural. El modelo contempla los potenciales de ... -
Modelo de ocupación territorial, como estrategia de articulación y desarrollo subregional, para los municipios de Funza, Mosquera y Madrid, frente al aeropuerto Eldorado
El trabajo final de maestría, se desarrolla a partir de identificar que existe un vacío en la articulación de las decisiones territoriales tomadas por parte del nivel nacional, con respecto a una infraestructura de importancia ... -
Mujeres campesina en el ordenamiento del páramo de Sumapaz. Una construcción a partir de su identidad
En Colombia, el ordenamiento territorial se ha implementado con lógicas hegemónicas, desde una visión urbana, central y patriarcal. Para contribuir a su cambio, es importante revisar las lógicas contrahegemónicas de las ... -
Ordenamiento territorial en Mocoa. Una nueva configuración territorial posdesastre
La ciudad de Mocoa, en la actualidad, se localiza entre ríos y su crecimiento en las últimas décadas aumentó el área de ocupación en zonas de descargue de estas cuencas hidrográficas que son propicias a la remoción y las ... -
El ordenamiento territorial frente a la implantación de infraestructura multimodal en Colombia, el caso de La Dorada – Puerto Salgar en el Magdalena Medio
Colombia se ha propuesto alcanzar una posición de liderazgo en los principales escalafones internacionales de competitividad, que le permita especialmente, ubicarse en los primeros lugares en el contexto latinoamericano. ... -
Ordenamiento territorial para la adecuada gestión y explotación del recurso minero: ¿ausencia instrumental o falta de aplicabilidad?: el caso del carbón en el municipio de la Jagua de Ibirico
En el departamento del Cesar, según lo publicado en la edición del año 2007 de la revista “La Cadena del Carbón” emitida por la Unidad de Planeación Minero Energética, la extracción de carbón ha sido una de las actividades ... -
Organismo de acción comunal como mecanismo de acción contra la exclusión: Oportunidad para el desarrollo socioeconómico del municipio de Acacías Meta
La Exclusión como fenómeno de la estructura socio-espacial genera nuevas manifestaciones urbano rurales que reconfiguran los territorios; los factores espaciales, sociales, económicos y políticos de las áreas urbanas y ... -
Organización de los servicios de salud en Colombia con enfoque territorial: Los territorios regionales saludables
El resumen es una presentación abreviada y precisa (la NTC 1486 de 2008 recomienda A lo largo de la historia de Colombia se han vivido períodos de organización política y administrativa del Estado, con criterios de ... -
Organización económica y cambio espacial en proyectos de construcción de carreteras. Caso ruta del sol sector 1
Ruta del Sol, es el proyecto de construcción de carreteras piloto en el país1, buscando mejorar la comunicación y conexión del centro del territorio colombiano con la Costa Caribe, reduciendo tiempos de desplazamiento y ... -
Pago por Servicios Ambientales como alternativa para la conservación del servicio ambiental hídrico provisto por el Páramo de Rabanal
El esquema de Pago por Servicios Ambientales se constituye en un instrumento econó833.mico para el ordenamiento, manejo y compensación del territorio, bajo la consideración de que la transformación de prácticas productivas ... -
Los Paisajes del agua como unidad de planificación territorial
La urbanización y la evolución de la huella urbana Bogotá - Región ha generado tensiones sobre las diferentes territorialidades del borde Bogotá – La Calera, en donde actualmente, a pesar de la división administrativa se ... -
El papel de los servicios ecosistémicos en el ordenamiento territorial el caso del páramo de Guerrero, municipio de Cogua, Cundinamarca, en el contexto de la Región Central
El presente documento expone los resultados del proceso de investigación exploratoria realizado con el propósito de determinar la manera como han sido comprendidos los servicios ecosistémicos dentro de los instrumentos de ... -
Parques Minero Industriales: Agravantes de la injusticia socioambiental en la cuenca del río Tunjuelo. Análisis multitemporal de la cuenca media y baja entre los años 2000 y 2019
El territorio acoge diversos actores en permanente disputa por el acceso, uso y aprovechamiento de los recursos naturales, de ahí que se presenten conflictos socioambientales donde la distribución de los costos y beneficios ... -
Petróleo y desequilibrios territoriales en el Magdalena Medio: el caso de Barrancabermeja y su área de influencia. (1922, 2018)
Este documento aborda el caso de Barrancabermeja y área de influencia urbano regional (San Martín, Puerto Wilches, Puerto Nare, Puerto Boyacá, Yondó, Barrancabermeja, Sabana de Torres, San Pablo, y Cantagallo) revisa desde ... -
Planificación biorregional del territorio: una aproximación al caso de la Gran Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C. "Thomas van der Hammen"
El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá permitió dirimir a comienzos del siglo XXI, los lineamientos para la ordenación física del Distrito Capital. Este proceso condujo a indagar sobre la importancia de los sistemas ... -
Poblamiento histórico de Casanare: reflexiones para una agenda de acción colectiva de ordenamiento democrático del territorio
El Trabajo Final de Maestría analiza los procesos de poblamiento de Casanare y su transformación a partir de la colonización petrolera y agroindustrial ocurrida en el siglo XXI que impulsó una urbanización acelerada que ...