Browsing Maestría en Ordenamiento Urbano-Regional by Title
Now showing items 65-79 of 79
-
Reconfiguración del ordenamiento territorial: desplazamiento, despojo y abandono de tierras en el marco del conflicto armado: caso Valencia, Córdoba, 1980 – 2018
El presente trabajo pretende hacer visible cómo los procesos de despojo, desplazamiento y abandono forzado de tierras dieron lugar a la reconfiguración del ordenamiento territorial en el municipio de Valencia Córdoba entre ... -
La reforma agraria como ejercicio de planificación: experiencias de los proyectos de colonización del INCORA en el Caquetá entre 1964-1974
El presente trabajo final de maestría se enmarca en la historia de la planificación rural en Colombia. Se centra en las características y el desarrollo particular de las políticas formuladas sobre la colonización en un ... -
Regiones rurales “propuesta de regionalización rural del pais”
Este trabajo expone una propuesta de identificación de regiones rurales en el país como instrumento de planificación, enmarcado en la ejecución de la política de desarrollo rural con enfoque territorial que adelanta el ... -
La región social. El caso del río Cusiana
Las definiciones tradicionales de región, espacio, territorio no responden a la función y estructura social del territorio y, por el contrario, genera conflicto con los diversos actores sociales del territorio que tienen ... -
Relaciones entre el ordenamiento territorial y el ordenamiento ambiental. Estudio de caso: Páramo de Rabanal
El presente trabajo de maestría tiene el objetivo de analizar las relaciones existentes entre el ordenamiento territorial y ambiental, sus implicaciones y alcances en la aplicación de los instrumentos normativos, a través ... -
El río Bogotá elemento de integración urbano regional: Lineamientos de gestión territorial para Bogotá y los municipios de Soacha, Mosquera, Funza y Cota
Este trabajo final de maestría argumenta que el río Bogotá se ha convertido en un elemento liminal del territorio debido a dos grandes conflictos, el primero asociado a la gobernanza del agua, y el segundo, al ordenamiento ... -
Segregación socioespacial en la periferia urbana de Bogotá: Una mirada desde los equipamientos de salud y educación 2004 – 2022 : Caso de estudio: Pieza noroccidental (Suba y Engativá) y pieza suroccidental (Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar).
La segregación socioespacial es un fenómeno presente en las ciudades de América Latina que está asociada principalmente a desequilibrios espaciales expresados en las condiciones de vida de la población, entre ellas la ... -
Street Art y ordenamiento territorial en Bogotá, Soacha y Chía
Esta investigación demuestra que el Street Art como expresión visual es una forma de ordenar el territorio que va más allá de las perspectivas institucionales y que presenta una visión de mundo edificada desde lo colectivo ... -
Tensiones culturales en la estructuración del ordenamiento territorial a partir de la vivienda de interés social referido a comunidades indígenas. Caso: comunidad Sáliba, Resguardo Duya
El documento presenta los resultados de la investigación desarrollada con el fin de documentar las tensiones culturales que se producen en la estructuración del ordenamiento territorial a partir de la vivienda de Interés ... -
Terminales de transporte, nodos de articulación entre la ciudad y la región estudio de caso corredor Tunja, Duitama y Sogamoso
Los terminales de transporte de pasajeros entendidos como infraestructuras nodales pueden desempeñar un papel preponderante en la interrelación entre los conceptos de transporte y territorio y que tienen la capacidad de ... -
Transformaciones de los suelos rurales en área metropolitana : Una aproximación del fenómeno arrabal contemporáneo en los municipios de Cota, Chía y Cajicá
El desarrollo de este Trabajo Final de Maestría se enfatiza en la comprensión de la transformación de los suelos rurales suburbanos, los cuales presenta como problemática que el crecimiento urbano sobre los municipios de ... -
Transformaciones territoriales en el entorno metropolitano de Cali 1980 – 2010
Jacques Aprille-Gniset entre 1977 y 1979 realizo la investigación titulada Tipologías Urbanas del Valle del Cauca, el contexto regional (APRILLE-GNISET, 1979), en ella identifica como una de las zonas de mayor dinámica en ... -
Transformación histórica de los ecosistemas del territorio ambiental del río Arzobispo-Salitre y su proyección en el ordenamiento urbano regional
La altiplanicie de Bogotá, donde se ubica el territorio ambiental del río Arzobispo-Salitre ha presentado una larga historia de ocupación, incluso antes del inicio de la ocupación española a mediados del siglo XVI. El ... -
¿Y si no nos reímos del río? Reflexiones sobre estructura ecológica principal y espacio público en el ordenamiento regional para un sector de la cuenca media del río Bogotá
El espacio público y la estructura ecológica principal son dos estructuras importantes al momento de planificar el ordenamiento, especialmente urbano de un territorio. Sin embargo, estas dos estructuras han sido desligadas ... -
Zonas francas, globalización, política pública y ordenamiento territorial: el caso de Mosquera
Entre los años 2007 y 2010 el gobierno nacional recibió 127 solicitudes de declaratoria de nuevas Zonas Francas. Hasta septiembre de 2010 en el territorio colombiano había 88 Zonas Francas, de las cuales 77 fueron viabilizadas ...