Browsing Maestría en Ciencias - Astronomía by Issue Date
Now showing items 1-20 of 67
-
Ecuación de Friedmann modificada y cosmología sobre una Brane-World / Friedmann equation modified and Cosmology on a Brane-World
En el presente trabajo se ha desarrollado el modelo cosmológico de los universos membrana, considerando los dos modelos planteados por Randall y Sundrum, en particular se ha hecho énfasis en el modelo RSII consistente en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. -
Ecuación de desvío geodésico en cosmologías de Bianchi y sus implicaciones cosmológicas
Últimamente los datos de la Radiación Cósmica de Fondo (RCF) han dado como resultado anomalías o desviaciones con respecto al modelo estándar de la cosmología, lo cual ha llevado a varios cosmólogos a considerar modelos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Lentes gravitacionales de Janis-Newman-Winicour
Las lentes gravitacionales de Janis-Newman-Winicour (JNW) son objetos astrofísicos con simetría esférica provistos de masa convencional (m) y de carga escalar (q) que generan un espacio-tiempo estático con simetría esférica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Estudio del efecto Wilson-Bappu en una muestra de estrellas tipos espectrales tardíos
Desde el descubrimiento de O.C. Wilson y M.K. Vainu Bappu en 1957 de la existencia de una relación lineal entre el logaritmo del ancho del centro de emisión de la línea K de Ca II (W0) y las magnitudes absolutas estelares ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Generación de campos magnéticos primordiales
La explicación del origen de campos magnéticos galácticos y extra galácticos sigue siendo un problema sin resolver en la cosmología actual. Una posible explicación viene en el hecho de que dichos campos surgieron a partir ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Modelos Cosmológicos en Teorías de Gravedad Modificada f(R)
La actual expansión acelerada del universo sigue siendo un gran misterio para la física. Varios modelos se han propuesto para su explicación, entre ellos el de la energía oscura, que sin embargo posee problemas tanto de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Caracterización de la emisión observada en bandas fotométricas e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos, de un conjunto de galaxias tipo Seyfert 1, Seyfert 2, mediante la aplicación de un análisis estadístico tipo Cluster y pruebas Kolmogorov-Smirnov
En este trabajo se presenta un estudio de las emisiones, de un grupo de 108 galaxias Seyfert 1 y Seyfert 2, en las bandas J(1.26μm), H(1.60μm) y K(2.25μm), 6μm, e IRAS 12μm, 25μm, 60μm, 100μm, Rayos X (2-10 KeV) y líneas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Estudio de las tasas de acreción para una muestra de estrellas T Tauri clásicas en el óptico
La acreción de disco alrededor de estrellas jóvenes de tipo T Tauri juega un papel fundamental en la formación planetaria. Las medidas más recientes de durabilidad del gas en discos alrededor de estrellas jóvenes, miembros ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Correlaciones Estadísticas en la Radiación Hawking
Este trabajo es una contribución a la discusión acerca de la existencia de correlacionesen la radiación Hawking con base en un Modelo Físico-Estadístico que justifica las descripciones matemáticas establecidas por el modelo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Estudio de la pérdida de masa asociada a un viento estelar y su efecto en la rotación de las estrellas jovenes
Análisis observacionales de estrellas de la pre-secuencia principal revelan que una gran fracción de estrellas de baja masa rotan mucho más lentamente de lo esperado. El objetivo de este trabajo es examinar la posibilidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Estudio de la trayectoria de un cohete de tres etapas lanzado desde el territorio colombiano
En la presente tesis se estudia la trayectoria de vuelo de un posible cohete diseñado para suplir los requerimientos del país en tecnología espacial. Inicialmente se presentan las ecuaciones del movimiento del cohete y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Modelamiento de variaciones magnéticas en la superficie solar y su asociación a fuentes sísmicas generadas por flares
En el presente trabajo se abordó el problema de la variación del campo magnético y su asociación a fuentes helio-sísmicas inducidas durante fulguraciones solares mediante el estudio de uno de los mecanismos actualmente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Análisis comparativo de los indicadores de rotación estelar en una muestra de estrellas T-Tauri y post T-Tauri
En esta tesis se describen los procesos de medición de dos indicadores rotacionales como la velocidad ecuatorial proyectada vsini usando el método de correlación cruzada, en espectros FEROS (The Fiber-fed Extended Range ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Ecuación de desvío geodésico en la métrica Lemaître Tolman Bondi
Haciendo uso de las soluciones exactas con simetría esférica, se estudian modelos cosmológicos inhomogéneos, se hace un análisis detallado de la solución de Lemaître Tolman Bondi (LTB) y las diferentes condiciones en que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Trayectoria de partículas cerca de un agujero negro cargado inspirado en geometría no-conmutativa
Una clase particular de soluciones a las ecuaciones de campo corresponde a los denominados agujeros negros inspirados en geométricas no-conmutativas, las cuales presentan características como la presencia de horizontes de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Sobre la aceleración estocástica de electrones y la sismicidad asociada a fulguraciones solares
En este trabajo se estudió el fenómeno de los sismos solares asociados a explosiones fuertes que ocurren en las capas altas de la atmosfera solar. Se formuló una descripción física mediante la cual se intenta dar una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
El comportamiento de Mond en el sistema solar
M. Milgrom y J.Bekenstein crearon en 1983 una propuesta alternativa a la hipótesis de la materia oscura, para dar solución al problema de las curvas de rotación galácticas. La formulación alternativa, que se ha denominado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Gravitational lensing in the strong field limit for Kar’s metric
Abstract. Gravitational lensing studies have been considered one of the most important applications of General Theory of Relativity. The full theory of gravitational lensing has been developed based on the scheme of the ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Problema de los dos cuerpos extendidos en Relatividad General bajo la Aproximación Post-Newtoniana
El problema de la dinámica de los cuerpos en la Teoría de la Relatividad General ha sido objeto de estudio desde su propio nacimiento. Diferentes métodos han sido desarrollados para calcular e interpretar las contribuciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico. -
Perfil de masa de Abell 370 a partir de sus propiedades como Lente Gravitacional
El cúmulo galáctico Abell 370 (z = 0;375) sobre las galaxias y fuentes de fondo (z = 0;724) con el objetivo de calcular el perfil y valor de masa del cúmulo. Se utilizan métodos paramétricos con base en distribuciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico.