Listar Maestría en Ciencias - Biología por fecha de creación
Mostrando documentos 1-20 de 332
-
Sucesión-regeneración del páramo después de quemas
En el presente trabajo se analizan los patrones y mecanismos iniciales de sucesiónregeneración en un sector del páramo de Monserrate (3.200 m.s.n.m.), después de disturbios producidos por fuego. Se utilizó el modelo de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Aislamiento térmico resultante de la bioforma caulirrósula de Espeletia SPP en los páramos de Monserrate, Chingaza, Ocetá, Nevado del Tolima y Nevado del Ruiz
Se evaluó el comportamiento térmico de los compartimientos estructurales (abrigo de hojas muertas y necromasa peciolar) y funcionales (hojas adultas, banco de hojas jóvenes, zona de primordios foliares y ápice caulinar) ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Patrones de floración, polinización y producción de frutos de tres especies neotropicales de mangle presentes en humedales de San Andrés isla, Caribe Colombiano
Se identificaron los polinizadores efectivos y la especialización de la polinización de tres especies neotropicales de mangle. También se estimó para dichas especies, la producción de flores y frutos, y la incidencia de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Repartición de microhábitats y recursos tróficos entre especies de Bufonidae y Leiuperidae (Amphibia: anura) en áreas con bosque seco tropical de la región Caribe-Colombia
Se analizó la repartición de microhabitats y recursos tróficos de cinco especies de anuros pertenecientes a las familias Bufonidae (Rhinella marina, R. granulosa), y Leiuperidae (Engystomops pustulosus, Pleurodema brachyops ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Sinopsis de las especies de la subfamilia Alysiinae (Hymenoptera: braconidae) en Colombia
Se identificaron 58 especies y 18 géneros de 1184 individuos de la subfamilia Alysiinae en Colombia. Se ofrecen seis registros genéricos y 19 registros específicos nuevos para el país. Se descubren 35 nuevas especies. Se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Desarrollo de un índice de diatomeas perifíticas para evaluar el estado de los humedales bogotanos
El estudio tuvo como objetivo evaluar las comunidades de diatomeas perifíticas en cinco humedales de la ciudad de Bogotá afectados por la matriz urbana que los rodea, y en un humedal rural de similares características ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Revisión del género Peckia Robineau-Desvoidy, 1830 (Diptera: Sarcophagidae) y análisis filogenético de sus subgéneros
El género Neotropical Peckia se revisó y analizó filogenéticamente. Los caracteres de la genitaia masculina combinados con otros caracteres externos se sistematizaron en el software DELTA y se realizó una busqueda de Ratchet ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
La vegetación de la región de vida paramuna colombiana: Con énfasis en la cordillera Occidental y los páramos del norte de Colombia
La vegetación zonal paramuna de la cordillera Occidental colombiana está representada por 28 unidades sintaxonómicas comprendidas en catorce asociaciones, cinco subasociaciones, cinco alianzas y tres órdenes integrados en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Caracterización genética de la población humana de San Andrés y Providencia a partir de los marcadores microsatélites (STR´s) empleados por el Combined DNA Index System (CODIS)
Se realizó la caracterización de la población actual de las islas de San Andrés y Providencia a partir de 15 STR´s autosómicos, discriminando entre grupos de pobladores raizales de Providencia, raizales de San Andrés, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Revisión taxonómica del género Meteorus Haliday, 1835 (Hymenoptera: Braconidae) en Colombia
Meteorus Haliday, 1835 (Hymenoptera: Braconidae) es un género cosmopolita que comprende alrededor de doscientas cincuenta especies endoparasitoides cenobiontes de larvas de coleópteros y lepidópteros, plagas de interés ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Estructura de la comunidad de aves en sistemas de producción del Piedemonte Amazónico / Community structure of birds in production systems in the Amazonian Foothills
En el piedemonte amazónico caqueteño confluyen las biotas, y en particular las aves, de la región andina y de la planicie amazónica. Sin embargo esta región es afectada por la transformación de sus bosques, consecuencia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Diferencias genéticas entre razas de ganado Cebuino colombiano (Bos taurus indicus) mediante microsatélites
Esta investigación propone en primer lugar una metodología de muestreo con base en análisis genéticos para establecer criterios biológicos para la selección de animales en estudios genético poblacionales en razas domésticas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Estratificación vertical y distribución horizontal de la comunidad macroinfaunal sublitoral en los sedimentos marinos
El presente trabajo se realizó sobre la plataforma continental del Golfo de Salamanca, Caribe colombiano, con el fin de entender cómo es la estratificación vertical en el sedimento de la comunidad macroinfaunal sublitoral ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Caracterización genética de la población ex situ de Crocodylus intermedius (Graves, 1819) en Colombia mediante microsatélite
Se realizó el estudio genético de la población ex situ de adultos y juveniles de Crocodylus intermedius que se encuentra en la Estación de Biología Tropical Roberto Franco, con el fin de establecer su potencial genético ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Dinámica de la pesca artesanal en la Zona Deltaica Estuarina Del Río Sinú (ZDERS) y su relación con el control del régimen hidrológico
El río Sinú tiene un importante valor ecológico para el Caribe colombiano principalmente por su zona estuarina caracterizada por la gran diversidad de peces que incluyen especies migradoras de importancia económica como ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Evaluación de ecosistemas de manglar con diferente cobertura en cuanto a los procesos de retención, absorción y acumulación de metales pesados (Cr, Cd, Pb, Zn y Cu)
Para determinar diferencias de concentración de Cu, Zn, Pb, Cr y Cd como consecuencia de los procesos de acumulación en sedimento y translocación a tejidos aéreos, de Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. -
Determinación del momento óptimo de cosecha de Copoazú (Theobroma grandiflorum Widd ex Spreng Schum) en la amazonia occidental colombiana
Se realizó un estudio de los cambios ocurridos durante el desarrollo del fruto de Copoazú, en condiciones de la Amazonía occidental colombiana, departamento de Caquetá, desde el cuajado del fruto hasta la madurez de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Caracterización Del Hábitat, Uso De Recursos Y Estado De Conservación De La Tortuga De Río Podocnemis Lewyana, Aguas Abajo Del Embalse De Hidroprado, Tolima, Colombia
El proyecto se enfocó en una tortuga endémica de Colombia que se encuentra en peligro de extinción. Los objetivos de este estudio fueron caracterizar el hábitat de esta tortuga, discernir sobre los principales factores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Estudios sistemáticos en el género Ceradenia (Polypodiaceae, Pteridophyta) con énfasis en las especies de Colombia
Ceradenia L.E.Bishop es un género que agrupa las especies que presentan parafisos glandulares cerosos. Éste está compuesto por cerca de 70 especies de distribución pantropical. Pertenece a la familia Polypodiaceae, y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Relación de la entomofauna asociada a la descomposición de cuerpos de cerdo con el tiempo de sumersión posmortem (ISPM) en un ecosistema lentico de la sabana de Bogotá
El objetivo principal de este trabajo fue establecer el intervalo de sumersión post mortem (ISPM) en un reservorio de agua ubicado en la localidad de Usaquén de Bogotá D.C. Para tal fin se seleccionaron cuatro sitios ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología.