Browsing Maestría en Ciencias - Biología by Issue Date
Now showing items 1-20 of 287
-
Evaluación de la sostenibilidad de la cacería de mamíferos en la comunidad de zancudo, reserva nacional natural Puinawai, Guainía-Colombia
Estudiamos la sostenibilidad de la cacería para mamíferos en la comunidad de Zancudo, Guainía-Colombia. Durante el muestreo de Febrero/2007 y Julio/2009. Utilizamos: 1) entrevistas semi-estructuradas, 2) auto-monitoreo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Diferencias genéticas entre razas de ganado Cebuino colombiano (Bos taurus indicus) mediante microsatélites
Esta investigación propone en primer lugar una metodología de muestreo con base en análisis genéticos para establecer criterios biológicos para la selección de animales en estudios genético poblacionales en razas domésticas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Estratificación vertical y distribución horizontal de la comunidad macroinfaunal sublitoral en los sedimentos marinos
El presente trabajo se realizó sobre la plataforma continental del Golfo de Salamanca, Caribe colombiano, con el fin de entender cómo es la estratificación vertical en el sedimento de la comunidad macroinfaunal sublitoral ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Distribución espaciotemporal de náyades de odonatos en los humedales La Vaca y Santa María del Lago, Bogotá, Colombia
Se evaluó la variación espacial y temporal de las comunidades de náyades de odonatos y su asociación al estado de rehabilitación de hábitat en los humedales La Vaca y Santa María del Lago. Se realizaron cuatro muestreos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Estudios sistemáticos en el género Ceradenia (Polypodiaceae, Pteridophyta) con énfasis en las especies de Colombia
Realicé la revisión taxonómica del género Ceradenia (Polypodiaceae) para Colombia, examiné aproximadamente 170 especímenes de herbario, analizando caracteres macromorfológicos y micromorfológicos. Reconocí 24 especies, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Capacidad de hongos para remover fármacos presentes en aguas para riego en la sabana occidental de Bogotá (Colombia)
El distrito de Riego de la Ramada se ubica en la Sabana de Bogotá (Colombia), capta aguas provenientes de la cuenca alta del río Bogotá y debido a la urbanización en sectores aledaños, se generan aguas residuales que llegan ... -
Estudio de las comunidades de palmas en dos regiones fitogeográficas del Chocó-Colombia
En el Chocó las palmas son importantes, tanto en la estructura del bosque, como en la subsistencia de sus comunidades. Se estudiaron las palmas de dos regiones fitogeográficas, la Selva pluvial central (Tutunendo) y la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Determinación del momento óptimo de cosecha de Copoazú (Theobroma grandiflorum Widd ex Spreng Schum) en la amazonia occidental colombiana
Se estudió el crecimiento y desarrollo del fruto de Copoazú, en la Amazonía occidental colombiana (Caquetá), desde el cuajado del fruto hasta la madurez de consumo. Los parámetros evaluados fueron: diámetro longitudinal y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Caracterización genética de la población ex situ de Crocodylus intermedius (Graves, 1819) en Colombia mediante microsatélite
Se realizó el estudio genético de la población ex situ de Crocodylus intermedius que se encuentra en la Estación de Biología Tropical Roberto Franco, con el fin de establecer su potencial genético y los cruces adecuados ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Evaluación de ecosistemas de manglar con diferente cobertura en cuanto a los procesos de retención, absorción y acumulación de metales pesados (Cr, Cd, Pb, Zn y Cu)
Para determinar diferencias de concentración de Cu, Zn, Pb, Cr y Cd como consecuencia de los procesos de acumulación en sedimento y translocación a tejidos aéreos, de Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. -
Dinámica de la pesca artesanal en la Zona Deltaica Estuarina Del Río Sinú (ZDERS) y su relación con el control del régimen hidrológico
Se evidenció como la alteración en el régimen hidrológico del río causa cambios en la producción pesquera del Bocachico Prochilodus magdalenae, i.e. la CPUE del Bocachico fue positivamente asociada con el caudal promedio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Caracterización Del Hábitat, Uso De Recursos Y Estado De Conservación De La Tortuga De Río Podocnemis Lewyana, Aguas Abajo Del Embalse De Hidroprado, Tolima, Colombia
El proyecto se enfocó en una tortuga endémica de Colombia que se encuentra en peligro de extinción. Los objetivos de este estudio fueron caracterizar el hábitat de esta tortuga, discernir sobre los principales factores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Relación de la entomofauna asociada a la descomposición de cuerpos de cerdo con el tiempo de sumersión posmortem (ISPM) en un ecosistema lentico de la sabana de Bogotá
El objetivo principal del trabajo fue establecer el intervalo de sumersión post mortem (ISPM) empleando la entomofauna asociada a los cuerpos de cerdo; en la localidad de Usaquén de Bogotá D.C. Se seleccionaron cuatro ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Caracterización genética de la población humana de San Andrés y Providencia a partir de los marcadores microsatélites (STR´s) empleados por el Combined DNA Index System (CODIS)
Se realizó la caracterización de la población actual de las islas de San Andrés y Providencia a partir de 15 STR´s autosómicos, discriminando entre grupos de pobladores raizales de Providencia, raizales de San Andrés, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Revisión Taxonómica del género Hydrocotyle L. (Apiaceae) para Colombia
Se presenta la revisión taxonómica de Hydrocotyle para Colombia. El tratamiento taxonómico contiene 24 especies (7 endémicas) y 1 variedad, lo cual hace de Colombia el país más rico en especies al compararla con otros ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Sistemática del género Acanthischium Amyot and Serville, 1843 (Hemiptera: Reduviidae: Harpactorinae)
Las chinches asesinas del género Acanthischium pertenecen a la tribu Harpactorini, la tribu más grande de la subfamilia Harpactorinae (Hemiptera: Reduviidae). Este género es exclusivamente Neotropical con cuatro especies ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Uso de recursos florales poliníferos por Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) en apiarios de la Sabana de Bogotá y alrededores
Analizamos el efecto distintos factores sobre las preferencias de Apis mellifera por los recursos. Realizamos análisis palinológicos de 63 muestras de polen, observamos la morfología de las flores y de los granos de polen ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Papel de los murciélagos frugívoros como dispersores de semillas en la reserva forestal natural de Yotoco, municipio de Yotoco, Colombia
El presente documento surgió de investigar los efectos de la modificación del hábitat sobre la diversidad, composición, estructura y función de los murciélagos en la Reserva Forestal Natural de Yotoco. Entre agosto y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología. -
Taxonomía y filogenia del género ERYTHEMIS Hagen, 1861 (Odonata: Libellulidae
Caracteres de ERYTHEMIS fueron evaluados taxonómica y filogenéticamente. los resultados indican que caracteres morfométricos de alas y coloración ayudan a separar especies, información que sirvió para elaborar claves ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. -
Filogeografía y conservación genética del pecarí de collar, Pecari tajacu en cuatro departamentos de Colombia
El pecaríe de collar, Pecari tajacu es una especie que presenta una amplia distribución en el continente americano desde el sur de Norte América hasta el Norte de Argentina, habita ambientes en diferente grado de intervención ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología.