Browsing Maestría en Ciencias - Geofísica by Issue Date
Now showing items 21-40 of 88
-
Discontinuidades sÍsmicas en la litÓsfera bajo la zona andina y el occidente colombianos a partir de formas de onda de sismos distantes
Se investigan el espesor de la corteza bajo los Andes del Norte con la técnica conocida como función receptora. Se utilizan datos telesísmicos registrados por un conjunto de 22 estaciones de banda ancha desplegados por ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de la microsismicidad generada en un yacimiento de hidrocarburos por una operación de fracturamiento hidráulico mediante el uso integral de técnicas de sísmica pasiva
Se desarrolló un flujo de trabajo que permite caracterizar microsismos asociados a operaciones de fracturamiento hidráulico a partir de registros sísmicos adquiridos con estaciones instaladas en superficie para obtener ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Simulación de la atenuación de frecuencias en ondas sísmicas primarias
Actualmente el campo de la exploración de hidrocarburos ha requerido profundizar sus conocimientos en propagación de ondas acústicas para comprender -de una forma más completa cómo es el comportamiento del campo de onda ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de la información proveniente del satélite grace para el monitoreo de la acumulación de agua subterránea: caso ejemplo provincia hidrogeológica de los Llanos Orientales
Se caracterizó regionalmente la variación espacio temporal de la acumulación de agua subterránea en el periodo comprendido entre el 2003 y 2014, en la provincia hidrogeológica de los Llanos Orientales, analizando información ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización Geofísica mediante el uso cuantitativo de Multiatributos e Inversión Sísmica de Disposición Espacio Temporal 3D de Secuencias Tectonoestratigráficas en un Sector de los Llanos Orientales
El presente trabajo muestra la metodología y resultados de la caracterización geofísica de algunos miembros de la Formación Carbonera en un sector de la Cuenca de los Llanos Orientales, mediante la utilización y análisis ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Modelamiento de estructuras geotérmicas ocultas a partir de la interpretación de anomalías magnetotelúricas de resistividad en la región de Paipa, Boyacá, Colombia
Esta investigación ha tenido como objeto el modelamiento de la estructura resistiva del subsuelo en el área geotérmica de Paipa mediante la adquisición, procesamiento e interpretación a partir de datos de Magnetotelúrica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Estudio de procesos sísmicos a través de transferencia de esfuerzos en la costa Pacífica, sur de Colombia
Seis modelos alternativos de distribución de dislocación durante el gran terremoto en Esmeraldas (1906, Mw=8,8) se usan para computar los cambios de esfuerzo tipo Coulomb sobre dos tipos de fallas específicas y sobre fallas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Estratificación del manto superior en Colombia usando función receptora de ondas
Utilizando formas de onda de sismos distantes registrados en estaciones sismológicas de banda ancha de 3 componentes, se analiza por medio de la función receptora de onda S (FRS) la conversión de la onda S a la onda P en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización de fuentes sísmicas de eventos tipo tornillo en el volcán Puracé mediante el análisis de frecuencias complejas
Se realiza la caracterización de la fuente productora de sismos de largo período, conocidos como tipo “tornillo”, que hacen parte de la sismicidad característica del Volcán Puracé (Colombia) y que se han asociado a tránsito ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Modelo flexural del litoral pacífico colombiano, a partir de la correlación de carga orogénica, anomalías gravimétricas y flexión litosférica
En este trabajo se determinó el comportamiento elástico de la litósfera, analizando 6 perfiles del basamento a lo largo de la cuenca del Litoral Pacífico Colombiano (LPC) , desde una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Simulación de respuesta electromagnética de yacimientos de sulfuros y su relación con posibles emisiones radiométricas
En este documento se consignan los aspectos teóricos, analíticos y procedimentales que dan lugar a simulaciones de respuestas electromagnéticas de distintos modelos de yacimientos de sulfuros, mediante algoritmos de solución ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Métodos de reconstrucción de registros sísmicos
Este trabajo aborda la reconstrucción de registros sísmicos desde seis perspectivas. En primer lugar se aborda como un problema de minimos cuadrados ponderados, utilizando las normas l1 y l2 en el dominio de la frecuencia, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización de formación mediante Relación Vp/Vs obtenidas con procesamiento de Onda P y PS
En este estudio se caracterizó la Formación León y Carbonera, en la Cuenca de los Llanos utilizando el campo de velocidad de onda P y de onda S; para ello fue necesario establecer una secuencia de procesamiento para la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Modelado de atenuación-dispersión en medios elásticos 2D mediante análisis de ondas compresionales y de cizalla
Investigaciones recientes han mostrado que la tendencia que presenta el método de prospección sísmica en cuanto a extraer propiedades cuantitativas roca-fluido a partir de ondas sísmicas, es muy importante en la exploración ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Potencial espontáneo asociado a la propagación de fluidos en medios porosos: Modelamiento e inversión
El arrastre de los iones producido por el flujo o el transporte de solutos en el agua subterránea en interacción con el medio poroso genera un campo eléctrico detectable en superficie. De esta forma y al igual que los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización de reservorio mediante el coeficiente de atenuación acústica
La exploración de los hidrocarburos ha llevado a desarrollar una gran cantidad de técnicas con el fin de aumentar la capacidad de recobro de los reservorios y entender el comportamiento de los fluidos dentro del mismo. El ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Procesos de deformación en la región de los volcanes Chiles-Cerro Negro por medio de imágenes InSAR
En este proyecto de tesis se plantea un modelo teórico de deformación en la región de los volcanes Chiles-Cerro Negro utilizando el Método de Elementos Finitos (MEF) e imágenes Interferometricas de Radar de Apertura ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Tomografía sísmica local, comportamiento sismotectónico y estructura termal de la litósfera por debajo de la Cordillera Oriental de Colombia
La esquina noroccidental de Suramérica, la cual incluye el norte de los Andes, es una región de alta complejidad geológica y tectónica, donde procesos de desgarre litosférico, subducción de losas oceánicas de diferente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Ampliación del espectro de frecuencias de la información sísmica mediante el uso de la Transformada Continua de la Ondícula (Continuos Wavelet Transform -‐ CWT)
Se presenta una metodología para ampliar el espectro de frecuencias en la información sísmica, mediante la estimación precisa del factor de calidad sísmico Q a partir de descomposiciones espectrales tiempo-‐frecuencia de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Correlación entre señales EM y eventos sismológicos de la Sabana de Bogotá y alrededores para establecer la existencia de precursores sísmicos
Este proyecto de tesis permitió establecer una correlación entre señales electromagnéticas (EM) y eventos sísmicos que ocurren en el sistema litosférico colombiano. La correlación de eventos se realizó con datos provenientes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias.