Resource Type
Now showing items 1-20 of 68
-
Ampliación del espectro de frecuencias de la información sísmica mediante el uso de la Transformada Continua de la Ondícula (Continuos Wavelet Transform -‐ CWT)
Se presenta una metodología para ampliar el espectro de frecuencias en la información sísmica, mediante la estimación precisa del factor de calidad sísmico Q a partir de descomposiciones espectrales tiempo-‐frecuencia de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de atributos sísmicos para la caracterización del reservorio de la formación Rosablanca en el bloque El Playón, cuenca del Valle Medio del Magdalena
Técnicas modernas de adquisición, procesamiento e interpretación 3D permiten el posicionamiento espacial de atributos sísmicos los cuales contribuyen a un mapeo estructural y de características del reservorio confiables. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de impedancia elástica extendida para la identificación de canales de arena de ambiente transicional
La impedancia elástica extendida (IEE), introducida por los desarrollos de [Connolly, 1999] y [Whitcombe et al., 2002], representa una proyección de la impedancia acústica a ángulos de incidencia diferentes de cero y, por ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de la información proveniente del satélite grace para el monitoreo de la acumulación de agua subterránea: caso ejemplo provincia hidrogeológica de los Llanos Orientales
Se caracterizó regionalmente la variación espacio temporal de la acumulación de agua subterránea en el periodo comprendido entre el 2003 y 2014, en la provincia hidrogeológica de los Llanos Orientales, analizando información ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de la microsismicidad generada en un yacimiento de hidrocarburos por una operación de fracturamiento hidráulico mediante el uso integral de técnicas de sísmica pasiva
Se desarrolló un flujo de trabajo que permite caracterizar microsismos asociados a operaciones de fracturamiento hidráulico a partir de registros sísmicos adquiridos con estaciones instaladas en superficie para obtener ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de la técnica multifoco (multifocusing) como herramienta utilizada en la obtención de imágenes sísmicas en un sector de la cuenca de los llanos orientales
Imágenes en tiempo constituyen la primera aproximación en la identificación de estructuras prospectivas en el subsuelo, es así como buscando mejorar la definición estructural y estratigráfica de los rasgos presentes en un ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de una prospección sísmica con configuración multi-azimutal para depósitos recientes
Este trabajo presenta un caso de estudio para el mejoramiento de la imagen sísmica bajo depósitos recientes mediante la combinación de las geometrías de dos grupos de datos de sísmica ortogonal 3D. Los conjuntos de datos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis Sísmico 4D a partir de inversión elástica en un yacimiento sometido a un proceso de recuperación térmica
Resumen: A partir de dos levantamientos sísmicos 3D multi-tiempo, fue realizado un monitoreo sísmico 4D sobre un yacimiento de crudo pesado sometido a un proceso de recuperación térmica. Utilizando inversión elástica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis temporal de las ondas coda: Los enjambres de sismos registrados entre 2013 y 2015 bajo los volcanes Chiles-Cerro Negro, Colombia
Se estimó el factor de calidad de las ondas coda Qc para los enjambres de sismos registrados entre 2013 y 2015 en el área de Complejo Volcanico Chiles – Cerro Negro (CVCCN), ubicado en la frontera entre Colombia y Ecuador. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Aplicación de métodos geofísicos de alta resolución orientados a modelar la presencia de localidades fosilíferas de macrofósiles, en el tramo de Poliducto Trasandino entre los municipios de Sutamarchán, Sáchica y Villa de Leyva- Boyacá
La exploración geofísica ha sido convencionalmente utilizada para la búsqueda e identificación de zonas con potencial de depósitos minerales y energéticos. En el presente trabajo se aplicó la geofísica a la exploración de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Calidad y variabilidad de las determinaciones de mecanismos focales en el margen occidental de Sur América: implicaciones en el análisis del estado de esfuerzos
Se analizaron 2237 mecanismos focales (MF) para terremotos con magnitud entre 4,9 y 8,8 reportados en el catalogo GCMT (Global Centroid Moment Tensor) durante 1976 – 2010 para el margen occidental de Sur América. Usando ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización de formación mediante Relación Vp/Vs obtenidas con procesamiento de Onda P y PS
En este estudio se caracterizó la Formación León y Carbonera, en la Cuenca de los Llanos utilizando el campo de velocidad de onda P y de onda S; para ello fue necesario establecer una secuencia de procesamiento para la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización de fuentes sísmicas de eventos tipo tornillo en el volcán Puracé mediante el análisis de frecuencias complejas
Se realiza la caracterización de la fuente productora de sismos de largo período, conocidos como tipo “tornillo”, que hacen parte de la sismicidad característica del Volcán Puracé (Colombia) y que se han asociado a tránsito ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización de reservorio mediante el coeficiente de atenuación acústica
La exploración de los hidrocarburos ha llevado a desarrollar una gran cantidad de técnicas con el fin de aumentar la capacidad de recobro de los reservorios y entender el comportamiento de los fluidos dentro del mismo. El ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización del subsuelo de la zona lacustre de Bogotá, usando técnicas de análisis de microtremores
La estimación del movimiento del suelo para la cuantificación de la amenaza sísmica a escala local requiere del conocimiento de la respuesta del subsuelo a las excitaciones sísmicas y su estructura. Este conocimiento se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización electromagnética, una aplicación de la geofísica somera, Templo del Sol, Sogamoso (Boyacá)
Este trabajo está enmarcado en el contexto de la Exploración Geofísica somera y es el resultado del análisis e interpretación de una tomografía electromagnética obtenida en las inmediaciones del Templo del Sol en Sogamoso ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización Geofísica de Yacimientos Heterogéneos de la Formación Porquero: Área Piloto Bloque A, Cuenca del Valle Inferior de Magdalena, Colombia
Resumen En este trabajo se presenta la metodología y resultados de la caracterización geofísica realizada en un intervalo de la Formación Porquero de edad Mioceno, definido informalmente como FP-H3 (Formación Porquero – ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización Geofísica mediante el uso cuantitativo de Multiatributos e Inversión Sísmica de Disposición Espacio Temporal 3D de Secuencias Tectonoestratigráficas en un Sector de los Llanos Orientales
El presente trabajo muestra la metodología y resultados de la caracterización geofísica de algunos miembros de la Formación Carbonera en un sector de la Cuenca de los Llanos Orientales, mediante la utilización y análisis ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización litoestratigráfica de la Formación la Luna mediante el análisis de multiatributos sísmicos en la prospección de hidrocarburos no convencionales
El trabajo de tesis define y describe cuáles atributos sísmicos pueden ser usados en la identificación de reservorios de roca de grano fino, conocidos como yacimientos no convencionales, en un sector de la Cuenca del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización magnética de suelos en el área de Manizales, Colombia
En este estudio se planteó una metodología para la caracterización magnética de suelos en el área de Manizales. Los suelos de esta zona ocupan una de las zonas productivas más importantes en Colombia. El estudio consistió ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias.