Browsing Maestría en Ciencias - Meteorología by Issue Date
Now showing items 21-40 of 51
-
Identificación de patrones de circulación atmosférica en el Valle de Sogamoso y estimación de su impacto en la calidad del aire mediante un modelo meteorológico avanzado y análisis de trayectorias
En esta investigación se indagó la capacidad del modelo meteorológico WRF en la caracterización de la circulación atmosférica en el valle de Sogamoso, con el fin de identificar los patrones de circulación atmosférica que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Evaluación de los impactos potenciales de la variabilidad climática y el cambio climático en algunos indicadores para seguridad alimentaria en zonas productoras de mercados campesinos
Este trabajo tuvo como objeto la evaluación de los impactos potenciales de la variabilidad y el cambio climático en algunos ejes para seguridad alimentaria de zonas productoras de mercados campesinos específicamente en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización, pronóstico y alternativas de manejo de las heladas en el sistema de producción lechero del Valle de Ubaté y Chinquirá (Colombia)
A fin de reducir la vulnerabilidad ante las heladas del sistema de producción lechero en el valle de Ubaté y Chiquinquirá se realizó una caracterización climática de la zona, relacionando estos eventos y las dos fases ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Validación de la capacidad del modelo WRF “Weather Research and Forecasting” para pronosticar lluvia intensa, usando el método orientado a objetos y tablas de contingencia
El presente trabajo de investigación analizó la capacidad del modelo WRF “Weather Research and Forecasting” para simular precipitaciones intensas en regiones con terreno complejo como Colombia. Para ello, se realizó una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de las condiciones meteorológicas asociadas con la presencia de sistemas convectivos en el aeropuerto El Dorado de Bogotá D.C.
Se realizó un análisis de las condiciones meteorológicas bajo las cuales se presentan los sistemas convectivos en el Aeropuerto Internacional El Dorado (SKBO) de Bogotá, Colombia. Esto con el fin de contribuir al ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias Geología. -
Análisis de las condiciones a escala local para el pronóstico de niebla o neblina en el aeródromo “Ernesto Esguerra Cubides
Se utilizaron reportes METAR y SPECI generados para el aeródromo “Ernesto Esguerra Cubides” (EEC), ubicado en Tres Esquinas-Caquetá, entre el 01 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2011, simulaciones del modelo Weather ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Evaluación de las Características Climáticas en las Cuencas Vertientes Colombianas del Amazonas y del Catatumbo: Climatología, Balances de Agua y Energía Mediante Diversos Conjuntos de Datos
En Colombia el acceso a las mediciones de variables atmosféricas y climáticas hechas por instituciones del país es limitado o muchas veces restringido. Sin embargo, la información es vital en estudios e investigaciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de las granizadas en Colombia
Con base en datos históricos de registros de periódicos nacionales y regionales, así como los provenientes de otros archivos y bases de datos especializadas, se identificaron 468 eventos de granizada en diferentes regiones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de los impactos de los eventos enos sobre las fechas de siembra de maíz tecnificado en los municipios de Cereté y el Espinal
Se desarrolló una metodología para estudiar el desplazamiento de fechas de siembra como medida adaptativa del maíz tecnificado frente a los efectos de eventos ENOS en Cereté y El espinal. Se analizó el posible impacto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Influencia del monzón americano en los procesos de convergencia, divergencia y flujos de calor de la capa superior en la Cuenca del Pacífico Colombiano
Dada la importancia de los procesos termodinámicos que se desarrollan en la interfase océano atmósfera para el entendimiento de fenómenos que determinan el clima y su variabilidad, en el presente trabajo se estudió de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Variabilidad espacio-temporal de los procesos oceanográficos y meteorológicos gobernados por la transferencia de calor latente, sensible y de momento en la cuenca Colombia, mar Caribe
Diez años de datos de viento satelital de SeaWinds y ocho años de datos de OAFlux fueron utilizados para el estudio de la variabilidad de procesos oceanográficos y meteorológicos gobernados por los flujos de calor y momento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de eventos extremos del clima y patrones de circulación sobre Colombia para el trimestre marzo-abril-mayo
En este trabajo se analizó el comportamiento de diferentes variables atmosféricas, tales como humedad especifica, viento, temperatura y precipitación, sobre el territorio colombiano, analizados desde dos técnicas diferentes. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Evaluación del riesgo agroclimático en el cultivo de maíz (Zea Mays) en los departamentos de Córdoba y Meta
Fueron identificados y evaluados los riesgos de origen agrometeorológicos para el cultivo del maíz (Zea mays) en zonas productoras de los departamentos de Córdoba y Meta, mediante la metodología de función de mérito se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de la variabilidad de espesor óptico de aerosoles atmosféricos sobre el territorio Colombiano y de las condiciones meteteológicas asociadas con altas concentraciones de Carbono Negro (BC) en una estación de monitoreo en Bogotá
En Colombia no se han analizado a escala intranual las mediciones de Carbón Negro, contaminante con tiempo de vida media corto, ya que los estudios realizados corresponden a campañas de corta duración que no superan los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Surface global irradiance assessed by three different methods
Three methods will be used to evaluate the surface global irradiance: radiative transfer theory, empirical regression, and artificial neural networks (ANN). Radiative transfer is the fundamental theory that describes the ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización de la microfísica de la precipitación mediante información de disdrómetros y radar polarimétrico para la estimación cuantitativa de lluvia en el área metropolitana del Valle de Aburrá
La estimación de la lluvia es uno de los principales propósitos de las aplicaciones de radar meteorológico. El conocimiento detallado de la microfísica de la lluvia puede llevarse a cabo a través de Distribución de Tamaño ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Estudio de las tormentas eléctricas en la depresión Momposina, el nororiente caldense y suroriente antioqueño
Las tormentas eléctricas son manifestaciones de inestabilidad atmosférica, resultado de la actividad convectiva. En este trabajo se realizó un estudio respecto a la termodinámica y dinámica presentes en casos de tormentas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias Geología. -
Modelos de pronóstico para eventos extremos en el Mar Caribe Colombiano identificados en el nivel del mar, temperatura superficial del mar y velocidad del viento, y su relación con fenómenos de interacción océano atmósfera de largo periodo
A statistical forecast of the occurrence of extreme climatic events was performed in the Colombian Caribbean Sea Basin (CMCC), through the so-called “return periods” (RP), estimated by adjusting the Generalized Extreme ... -
Innovación de una técnica de programación de labores de riego con base en pronósticos meteorológicos y modelación de cultivo
Se propuso una metodología innovadora para la programación de labores de riego. Esta metodología está construída tomando como bases pronósticos del tiempo y el modelo de cultivo AquaCropOS. La metodología toma variables ... -
Simulación meteorológica en zona de alta montaña para estimar el potencial eólico
Here we analyze the skill of the Weather Research & Forecasting (WRF) model for representing the wind field over high mountain areas in Colombia from December 2012 until December 2013. Using initial and boundary conditions ...