Browsing Maestría en Ciencias - Meteorología by Issue Date
Now showing items 1-20 of 48
-
Análisis de la variabilidad de la temperatura del aire en regiones de Colombia bajo la influencia de la oscilación Madden - Julian durante los años 1978 - 2008
En el presente trabajo se analizó la relación entre la variabilidad de la Oscilación de Madden-Julian (MJO) y las variaciones de las temperaturas extremas durante los años 1978-2008 en las regiones de Colombia. Inicialmente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Evaluación del desarrollo del cultivo de papa bajo escenarios de variabilidad climática interanual y cambio climático, en el sur oeste de la Sabana de Bogotá
Se analizó el comportamiento de las condiciones climáticas de la zona sur occidente de la Sabana Bogotá a escalas intra e interanual, a partir del estudio de las series de tiempo de las variables climáticas provenientes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Ciclos de los fenómenos meteorológicos adversos a la operación bajo reglas de vuelo por instrumentos en el Aeropuerto Internacional “El Dorado” (Bogotá)
Se utilizaron los reportes METAR y SPECI del Aeropuerto Internacional “El Dorado” suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la información del diario de señales de la torre ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Estimación de la capacidad del modelo WRF para pronosticar eventos extremos asociados con altas precipitaciones en la región Andina Colombiana
En este trabajo se indagó por la capacidad que tiene el modelo Weather Research and Forecasting (WRF) para simular valores extremos de precipitación comparando principalmente el esquema de parametrización de la precipitación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Evaluación del desempeño del modelo de circulación global CAM3 sobre el territorio de Colombia y sus zonas de influencia, usando el período retrospectivo 1971 - 2000
El desempeño del componente atmosférico del modelo acoplado CCSM3 (CAM3), para representar las condiciones climáticas típicas del territorio colombiano y sus zonas de in fluencia es evaluado, usando el período de tiempo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Efecto de las ondas Madden-Julian en la precipitación sobre algunas regiones del territorio colombiano
Se explora el efecto de la Oscilación Madden-Julian (OMJ) en la precipitación en diferentes regiones del territorio colombiano. Mediante la comparación del Índice Madden-Julian (IMJ) y un índice de precipitación (IP), ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Método de estimación del vapor de agua precipitable, por detección remoto, mediante el sistema de posicionamiento global (GPS) con aplicación en el mejoramiento del pronóstico del estado del tiempo en la ciudad de Bogotá, D.C.
La implementación de las técnicas geodésicas mediante el uso del GPS, están siendo aplicadas en la estimación del vapor de agua precipitable a través de la determinación de las distancias entre los satélites y receptores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización, pronóstico y alternativas de manejo de las heladas en el sistema de producción lechero del Valle de Ubaté y Chinquirá (Colombia)
A fin de reducir la vulnerabilidad ante las heladas del sistema de producción lechero en el valle de Ubaté y Chiquinquirá se realizó una caracterización climática de la zona, relacionando estos eventos y las dos fases ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Evaluación de la radiación solar en Bogotá a partir de imágenes del satélite Goes
En el siguiente trabajo se aplica una metodología para validar y verificar un modelo de radiación solar global en la ciudad Bogotá, desarrollado a partir de imágenes satelitales del canal visible y con datos de estaciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis detallado del efecto foehn generado por la cordillera Oriental en el alto Magdalena (Huila y Tolima)
Se analiza la expresión del efecto foehn en la región que comprende el valle del alto Magdalena, la cordillera Oriental y el sector noroccidental del piedemonte Amazónico en el territorio colombiano. El análisis se hace ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Efecto de los fenómenos El Niño y La Niña sobre la frecuencia de los eventos de precipitación extrema en la Sabana de Bogotá
Los fenómenos El Niño y La Niña inducen anomalías en los patrones climáticos establecidos en diferentes regiones. En el norte de Suramérica y en particular para Colombia, se han desarrollado estudios para identificar los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Diseño de un sistema de alertas agroclimáticas tempranas participativas en la subcuenca Río Piedras del Macizo colombiano
Se diseña un sistema de alertas agroclimáticas tempranas participativas (SAATP) para la subcuenca Río Piedras del Macizo colombiano, basado en un pronóstico climático regional y conversión de escala a un pronóstico ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Implementación de un balance de energía sobre una superficie glaciar. caso específico: volcán nevado Santa Isabel, glaciar conejeras, departamento de Caldas, Colombia
Por medio de esta investigación se realizó la implementación de un balance de energía sobre una superficie glaciar en Colombia. El sitio de estudio seleccionado fue el volcán nevado Santa Isabel, glaciar en el cual el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de las condiciones meteorológicas asociadas con la presencia de sistemas convectivos en el aeropuerto El Dorado de Bogotá D.C.
Se realizó un análisis de las condiciones meteorológicas bajo las cuales se presentan los sistemas convectivos en el Aeropuerto Internacional El Dorado (SKBO) de Bogotá, Colombia. Esto con el fin de contribuir al ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias Geología. -
Evaluación del riesgo agroclimático en el cultivo de maíz (Zea Mays) en los departamentos de Córdoba y Meta
Fueron identificados y evaluados los riesgos de origen agrometeorológicos para el cultivo del maíz (Zea mays) en zonas productoras de los departamentos de Córdoba y Meta, mediante la metodología de función de mérito se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de eventos extremos del clima y patrones de circulación sobre Colombia para el trimestre marzo-abril-mayo
En este trabajo se analizó el comportamiento de diferentes variables atmosféricas, tales como humedad especifica, viento, temperatura y precipitación, sobre el territorio colombiano, analizados desde dos técnicas diferentes. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Validación de la capacidad del modelo WRF “Weather Research and Forecasting” para pronosticar lluvia intensa, usando el método orientado a objetos y tablas de contingencia
El presente trabajo de investigación analizó la capacidad del modelo WRF “Weather Research and Forecasting” para simular precipitaciones intensas en regiones con terreno complejo como Colombia. Para ello, se realizó una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Evaluación de las Características Climáticas en las Cuencas Vertientes Colombianas del Amazonas y del Catatumbo: Climatología, Balances de Agua y Energía Mediante Diversos Conjuntos de Datos
En Colombia el acceso a las mediciones de variables atmosféricas y climáticas hechas por instituciones del país es limitado o muchas veces restringido. Sin embargo, la información es vital en estudios e investigaciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de los impactos de los eventos enos sobre las fechas de siembra de maíz tecnificado en los municipios de Cereté y el Espinal
Se desarrolló una metodología para estudiar el desplazamiento de fechas de siembra como medida adaptativa del maíz tecnificado frente a los efectos de eventos ENOS en Cereté y El espinal. Se analizó el posible impacto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización de las temperaturas extremas del aire para el cultivo de papa en la Sabana de Bogotá
Frosts and high temperatures are a problem for potato producers in the Sabana de Bogotá, frosts have caused great economic losses, for this reason was made a characterization of these phenomena carried out on an annual, ...