Browsing Maestría en Ciencias - Meteorología by Title
Now showing items 1-20 of 48
-
Acoplamiento del modelo de mesoescala WRF al modelo de calidad del aire Calpuff
En este trabajo se evaluó el desempeño del modelo Calpuff alimentado a través del paquete de pronóstico de Calmet, tomando como condiciones iniciales los resultados del WRF. Para este fin, se propuso un conjunto de casos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de eventos extremos del clima y patrones de circulación sobre Colombia para el trimestre marzo-abril-mayo
En este trabajo se analizó el comportamiento de diferentes variables atmosféricas, tales como humedad especifica, viento, temperatura y precipitación, sobre el territorio colombiano, analizados desde dos técnicas diferentes. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de la variabilidad de espesor óptico de aerosoles atmosféricos sobre el territorio Colombiano y de las condiciones meteteológicas asociadas con altas concentraciones de Carbono Negro (BC) en una estación de monitoreo en Bogotá
En Colombia no se han analizado a escala intranual las mediciones de Carbón Negro, contaminante con tiempo de vida media corto, ya que los estudios realizados corresponden a campañas de corta duración que no superan los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de la variabilidad de la temperatura del aire en regiones de Colombia bajo la influencia de la oscilación Madden - Julian durante los años 1978 - 2008
En el presente trabajo se analizó la relación entre la variabilidad de la Oscilación de Madden-Julian (MJO) y las variaciones de las temperaturas extremas durante los años 1978-2008 en las regiones de Colombia. Inicialmente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de las condiciones a escala local para el pronóstico de niebla o neblina en el aeródromo “Ernesto Esguerra Cubides
Se utilizaron reportes METAR y SPECI generados para el aeródromo “Ernesto Esguerra Cubides” (EEC), ubicado en Tres Esquinas-Caquetá, entre el 01 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2011, simulaciones del modelo Weather ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de las condiciones meteorológicas asociadas con la presencia de sistemas convectivos en el aeropuerto El Dorado de Bogotá D.C.
Se realizó un análisis de las condiciones meteorológicas bajo las cuales se presentan los sistemas convectivos en el Aeropuerto Internacional El Dorado (SKBO) de Bogotá, Colombia. Esto con el fin de contribuir al ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias Geología. -
Análisis de las granizadas en Colombia
Con base en datos históricos de registros de periódicos nacionales y regionales, así como los provenientes de otros archivos y bases de datos especializadas, se identificaron 468 eventos de granizada en diferentes regiones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de los impactos de los eventos enos sobre las fechas de siembra de maíz tecnificado en los municipios de Cereté y el Espinal
Se desarrolló una metodología para estudiar el desplazamiento de fechas de siembra como medida adaptativa del maíz tecnificado frente a los efectos de eventos ENOS en Cereté y El espinal. Se analizó el posible impacto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de tormentas eléctricas en el área de influencia del Aeropuerto Internacional Eldorado con fines de pronóstico
El presente trabajo tiene como objeto de estudio las condiciones meteorológicas, que conducen al desarrollo de tormentas eléctricas y afectan el tránsito aéreo en el área de influencia del Aeropuerto Internacional Eldorado, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis detallado del efecto foehn generado por la cordillera Oriental en el alto Magdalena (Huila y Tolima)
Se analiza la expresión del efecto foehn en la región que comprende el valle del alto Magdalena, la cordillera Oriental y el sector noroccidental del piedemonte Amazónico en el territorio colombiano. El análisis se hace ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización de la microfísica de la precipitación mediante información de disdrómetros y radar polarimétrico para la estimación cuantitativa de lluvia en el área metropolitana del Valle de Aburrá
La estimación de la lluvia es uno de los principales propósitos de las aplicaciones de radar meteorológico. El conocimiento detallado de la microfísica de la lluvia puede llevarse a cabo a través de Distribución de Tamaño ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización de las temperaturas extremas del aire para el cultivo de papa en la Sabana de Bogotá
Frosts and high temperatures are a problem for potato producers in the Sabana de Bogotá, frosts have caused great economic losses, for this reason was made a characterization of these phenomena carried out on an annual, ... -
Caracterización, pronóstico y alternativas de manejo de las heladas en el sistema de producción lechero del Valle de Ubaté y Chinquirá (Colombia)
A fin de reducir la vulnerabilidad ante las heladas del sistema de producción lechero en el valle de Ubaté y Chiquinquirá se realizó una caracterización climática de la zona, relacionando estos eventos y las dos fases ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
El ciclo hidrológico en la cuenca vertiente del pacifico colombiano: un estudio con una simulación del clima a escala regional
Con el objetivo de analizar el comportamiento del ciclo hidrológico en la cuenca vertiente del Pacífico Colombiano (CVPC) según las observaciones, el modelo atmosférico regional REMO, el reanálisis NCEP/NCAR y el reanálisis ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Ciclos de los fenómenos meteorológicos adversos a la operación bajo reglas de vuelo por instrumentos en el Aeropuerto Internacional “El Dorado” (Bogotá)
Se utilizaron los reportes METAR y SPECI del Aeropuerto Internacional “El Dorado” suministrados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la información del diario de señales de la torre ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Climatología de potencial de engelamiento y eventos de engelamiento sobre el territorio continental colombiano
El engelamiento en la aviación sucede cuando gotas de agua líquida sobreenfriada en la atmósfera (ALS o SLW por su sigla en inglés), se congelan y crean una capa de hielo en el exterior de las aeronaves, reduciendo la ... -
Desarrollo de un sistema de alertas agroclimáticas tempranas para la chinche de los pastos, Collaria scenica, en la sabana de Bogotá
Se desarrolló un sistema de alertas agroclimáticas tempranas para la chinche de los pastos, Collaria scenica, en la sabana de Bogotá a partir del análisis del comportamiento de su población, con los escenarios de cambio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Determinación de la relación entre la Oscilación Decadal del Pacífico y la activación del ciclo ENOS en estaciones costeras e insulares del Pacífico colombiano
La variabilidad del clima es dominada por relaciones entre fenómenos de interacción océano – atmósfera, las cuales aún no se comprenden completamente. En la presente investigación se determinó la relación entre la Oscilación ... -
Diseño de un sistema de alertas agroclimáticas tempranas participativas en la subcuenca Río Piedras del Macizo colombiano
Se diseña un sistema de alertas agroclimáticas tempranas participativas (SAATP) para la subcuenca Río Piedras del Macizo colombiano, basado en un pronóstico climático regional y conversión de escala a un pronóstico ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Efecto de las ondas Madden-Julian en la precipitación sobre algunas regiones del territorio colombiano
Se explora el efecto de la Oscilación Madden-Julian (OMJ) en la precipitación en diferentes regiones del territorio colombiano. Mediante la comparación del Índice Madden-Julian (IMJ) y un índice de precipitación (IP), ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias.