Search
Now showing items 31-40 of 52
Caracterización, pronóstico y alternativas de manejo de las heladas en el sistema de producción lechero del Valle de Ubaté y Chinquirá (Colombia)
(2014)
A fin de reducir la vulnerabilidad ante las heladas del sistema de producción lechero en el valle de Ubaté y Chiquinquirá se realizó una caracterización climática de la zona, relacionando estos eventos y las dos fases ...
Desarrollo de un sistema de alertas agroclimáticas tempranas para la chinche de los pastos, Collaria scenica, en la sabana de Bogotá
(2011)
Se desarrolló un sistema de alertas agroclimáticas tempranas para la chinche de los pastos, Collaria scenica, en la sabana de Bogotá a partir del análisis del comportamiento de su población, con los escenarios de cambio ...
El ciclo hidrológico en la cuenca vertiente del pacifico colombiano: un estudio con una simulación del clima a escala regional
(2010-10)
Con el objetivo de analizar el comportamiento del ciclo hidrológico en la cuenca vertiente del Pacífico Colombiano (CVPC) según las observaciones, el modelo atmosférico regional REMO, el reanálisis NCEP/NCAR y el reanálisis ...
Climatología de potencial de engelamiento y eventos de engelamiento sobre el territorio continental colombiano
(Universidad Nacional de Colombia, 2021-03-24)
El engelamiento en la aviación sucede cuando gotas de agua líquida sobreenfriada en la atmósfera (ALS o SLW por su sigla en inglés), se congelan y crean una capa de hielo en el exterior de las aeronaves, reduciendo la ...
Análisis de eventos extremos del clima y patrones de circulación sobre Colombia para el trimestre marzo-abril-mayo
(2017)
En este trabajo se analizó el comportamiento de diferentes variables atmosféricas, tales como humedad especifica, viento, temperatura y precipitación, sobre el territorio colombiano, analizados desde dos técnicas diferentes. ...
Análisis de los impactos de los eventos enos sobre las fechas de siembra de maíz tecnificado en los municipios de Cereté y el Espinal
(2016-05-20)
Se desarrolló una metodología para estudiar el desplazamiento de fechas de siembra como medida adaptativa del maíz tecnificado frente a los efectos de eventos ENOS en Cereté y El espinal. Se analizó el posible impacto ...
Análisis de las condiciones meteorológicas asociadas con la presencia de sistemas convectivos en el aeropuerto El Dorado de Bogotá D.C.
(2015)
Se realizó un análisis de las condiciones meteorológicas bajo las cuales se presentan los sistemas convectivos en el Aeropuerto Internacional El Dorado (SKBO) de Bogotá, Colombia. Esto con el fin de contribuir al ...
Evaluación del riesgo agroclimático en el cultivo de maíz (Zea Mays) en los departamentos de Córdoba y Meta
(2017-05-31)
Fueron identificados y evaluados los riesgos de origen agrometeorológicos para el cultivo del maíz (Zea mays) en zonas productoras de los departamentos de Córdoba y Meta, mediante la metodología de función de mérito se ...
Estudio de las tormentas eléctricas en la depresión Momposina, el nororiente caldense y suroriente antioqueño
(2019-04-24)
Las tormentas eléctricas son manifestaciones de inestabilidad atmosférica, resultado de la actividad convectiva. En este trabajo se realizó un estudio respecto a la termodinámica y dinámica presentes en casos de tormentas ...
Identificación de zonas homogéneas en la interfase mar-aire del mar caribe colombiano y relaciön entre la variabilidad de parámetros oceanicos y atmosféricos de algunos puntos representativos de estas zonas y la oscilación atlántico norte
(2011)
El estudio de la variabilidad de los parámetros oceánicos y atmosféricos del Mar Caribe Colombiano (MCC), se realizó con el fin de encontrar la influencia de la Oscilación Atlántico Norte (OAN) en ellos. Se analizó y ...