Browsing Maestría en Ciencias - Química by Issue Date
Now showing items 1-20 of 305
-
Determinación de la temperatura de máxima densidad de soluciones acuosas diluidas de aminoácidos
Para el presente estudio, se construyó un baño de enfriamiento que permite el control de bajas temperaturas superior a 0,005 °C. Con este equipo se realizaron medidas de densidad entre 2,00 y 6,00 °C, por el método ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Difusividad de gases en soluciones acuosas de sales de amonio cuaternario
En el presente trabajo se muestra el diseño, construcción y calibración de un equipo, para contacto gas-líquido, el cual cuenta con un sistema de control de temperatura, registro de presión y agitación por flujo de aire y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Efecto de la temperatura sobre los coeficientes de actividad de aminoácidos en solución acuosa
Los coeficientes osmóticos de las soluciones acuosas de aminoácidos se determinaron por el método isopiéstico a 298.15 K y 293.15 K. A partir de estos se determinaron los coeficientes de actividad de los aminoácidos glicina, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Contribución a la síntesis hidrotérmica de la zeolita beta y sus posibles modificaciones con galio
La zeolita beta es un aluminosilicato sintético de estructura cristalina, de poro grande (6 a 9 A) y relación Si/Al de 5 a 100. Sus principales aplicaciones se encuentran en los procesos catalíticos de transformación de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química Química. -
Reducción del efecto matriz en el análisis de residuos de plaguicidas mediante cromatografía de gases
Se estudiaron diferentes variables que influyen sobre el aumento en la respuesta cromatográfica inducida por las matrices de análisis en el análisis de residuos de plaguicidas y se plantearon dos alternativas para la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Estudio del comportamiento del sistema Amno3-Amoo4 (A = Ba, Sr) obtenido por el método de polimerización con ácido carboxílico
Los datos de difracción de rayos X, obtenidos para los sistemas tratados a 750 °C durante 2 horas, derivados del presente estudio confirmaron la obtención de una fase tipo perovskita en los sistemas AMnO3 y AMoO4 (A = Sr, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Estudio comparativo de algunas ferritas obtenidas por el método citrato
En este trabajo se demostró que el método de polimerización con ácido carboxílico (ácido cítrico) es una técnica para la síntesis de óxidos mixtos con estructura tipo espinela. El tratamiento térmico en atmósfera de aire, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Estudio químico de los compuestos bioactivos de hojas senescentes de Croton funckianus (Euphorbiaceae)
El extracto etanólico de hojas senescentes frescas de Croton funckianus se sometió a partición líquido-líquido con disolventes de diferente polaridad. Los ensayos de actividad larvicida frente a larvas de tercer estadío ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Estudio teórico de los efectos de isótopo en puentes de hidrógeno y su aplicación a agregados de agua mediante metodología no Born-Oppenheimer
A pesar que las simulaciones basadas en la aproximación de Born-Oppenheimer (ABO) resultan adecuadas para describir un amplio número de sistemas moleculares, cada vez es más evidente que dichas simulaciones deben incorporar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Estudio del proceso de biosorción de colorantes sobre Borra (Cuncho) de café
Se evaluó el sedimento de Café (Borra de Café) sin ningún tratamiento fisicoquímico, como biosorbente en la remoción de los colorantes azul de metileno, verde malaquita y rojo cuarenta a partir de soluciones acuosas, a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Determinación estructural de los metabolitos Secundarios triterpenoidales en búsqueda de Antimicrobianos de un hongo silvestre Aphyllophoral colombiano
Se realizó el estudio químico del extracto crudo metanólico y de la partición en diclorometano del mismo, del cuerpo fructífero del hongo Basidiomiceto silvestre Colombiano Fomitopsis sp., en busca de compuestos triterpenoidales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Desarrollo de materiales tipo esmectita delaminada para la síntesis de catalizadores de níquel promovidos con praseodimio para la reacción de reformado seco de metano
Se evaluó el sistema catalítico Ni-Pr soportado sobre dos esmectitas modificadas con Al, PVA y microondas en el reformado de metano con CO2. Los minerales modificados presentaron modificación estructural, aumentos en las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Estudio fitoquímico del extracto alcaloidal de la especie nativa Berberis tabiensis (LAC) berberidaceae
Se realizó el estudio fitoquímico los metabolitos de núcleo estructural relacionado a los alcaloides isoquinolínicos purificados a partir el extracto alcaloidal de los tallos de la especie Berberis tabiensis (LAC), los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Caracterizacion química del color de diferentes variedades de Guayaba (Psidium guajava L.) colombiana
Los pigmentos, carotenoides y clorofilas, presentes en la guayaba colombiana (Psidium guajava L.), variedades Regional Roja, Regional Blanca y Palmira ICA-1, en tres estados de madurez (inmaduro, pintón y maduro), fueron ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Estudio de la reactividad química del 6H,13H-5:12,7:14-dimetano dibenzo[d,i][1,3,6,8]tetrazecina (DMDBTA) frente a disulfuro de carbono
En el siguiente trabajo se estudió la reacción del aminal macrocíclico 6H,13H-5:12,7:14-dimetanodibenzo-[d,i][1,3,6,8]-tetrazecina (DMDBTA) frente a CS2 en diferentes alcoholes a diferentes concentraciones y temperaturas, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Síntesis de películas delgadas de ZnS por el método CBD y uso como capa buffer en celdas solares basadas en Cu(In,Ga)(S,Se)2
Empleando la técnica CBD (Chemical Bath Deposition) se optimizó la ruta de síntesis para el semiconductor ZnS usado como capa buffer en celdas solares basadas en Cu(In,Ga)(S,Se)2 en sustitución del CdS. Se correlacionó la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Estudio termodinámico de la solubilidad de algunas sulfonamidas sódicas en mezclas cosolventes etanol + agua
En el presente trabajo se presenta la información fisicoquímica del proceso de solución en mezclas cosolventes etanol + agua, de la sulfadiazina sódica (SD.Na), la sulfamerazina sódica (SMR.Na) y la sulfametazina sódica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Posibilidades de síntesis de óxidos mixtos de bismuto con estructura tipo perovskita por el método citrato
En este trabajo se describe la obtención de ocho óxidos cerámicos tipo perovskita basados en el sistema BiMO3 (M = Mn, Co, Ni, Cu), el tratamiento térmico a 750 °C de los respectivos precursores obtenidos por descomposición ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Reacciones del 1:3,7:9,13:15,19:21-tetrametilentetrahexahidropirimidina (tmtp) con fenoles para-sustituidos
Empleando reacciones tipo Mannich en medio alcalino entre fenoles para-sustituidos y 1:3,7;9,13;15,19;21-tetrametilentetrahexahidropirimidina (TMTP) se logró sintetizar compuestos de estructuras tipo 1,3-hexahidropirimidina. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química. -
Estudio del comportamiento térmico del coque de petróleo y de sus mezclas con carbones bituminosos colombianos
En este estudio se evalúa el efecto de coque del petróleo como aditivo a mezclas de carbones para la producción de coque metalúrgico. Se seleccionaron 10 carbones y se caracterizaron por análisis próximo, análisis elemental, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Química.