Navegação Maestría en Ciencias Farmacéuticas por data do documento
Itens para a visualização no momento 1-20 of 127
-
Estudio costo enfermedad de asma en una institución prestadora de servicios de salud del departamento de Caldas 2007-2009
Objetivos: evaluar la carga económica originada por el asma y determinar los elementos generadores de costo desde la perspectiva institucional en un hospital de departamento de Caldas en Colombia. Métodos: este fue un ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Estudio de utilización de medicamentos de uso oftálmico en los servicios de oftalmología y optometría de un hospital de Bogotá
Introducción: este estudio permitió determinar la asociación entre prescriptores y la calidad de las prescripciones del servicio de Oftalmología y Optometría de un Hospital público de la ciudad de Bogotá, durante el año ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Estudio de uso de medicamentos: representaciones sociales asociadas al medicamento y su consumo, en mujeres gestantes en el Hospital del Sur, Empresa Social del Estado de Bogotá
Justificación: el consumo de los medicamentos tiene componentes sociales, económicos y políticos, que muestran que no se debe únicamente a situaciones clínicas o de salud, sino que puede estar determinado por múltiples ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Efectos de la modulación de los receptores PPAR? y de Glucocorticoides en la expresión de Caveolina-1 en células 3T3-L1
Caveolina-1es una proteína con un importante papel en el tejido adiposo, donde participa en la respuesta a insulina y el metabolismo de lípidos. La expresión de Caveolina-1 aumenta durante la adipogénesis de células 3T3-L1, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Evaluación de la actividad antimalárica de preparaciones tradicionales obtenidas de dos especies promisorias usadas por una comunidad en zona endémica y profundización en el estudio de su actividad farmacológica
Se trabajó con la comunidad Ciudad Hitoma de la ciudad de Leticia, obteniéndose información de tres plantas usadas para el tratamiento de la malaria por parte del médico tradicional. Las preparaciones fueron evaluadas en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Evaluación in vitro de compuestos presentes en Critoniella acuminata y Salvia rubescens frente a enzimas de desgranulación leucocitaria
En el presente trabajo se implementaron técnicas in vitro con el fin de contribuir al estudio farmacológico de principios activos de plantas medicinales colombianas con potencial antiinflamatorio como: ayapina, aislada de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Evaluación de la transferencia de CO2 al medio de cultivo en un biorreactor tipo Spinner para el cultivo de fibroblastos
Los biorreactores son dispositivos donde se desarrollan procesos bioquímicos y biológicos en condiciones monitoreadas y controladas, los cuales han permitido desarrollar tejidos artificiales con mejores características que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Implementación de una metodología para la obtención de marcadores de frutos de Physalis peruviana L., y evaluación de actividad hipoglicemiante
Los frutos de Physalis peruviana (Solanaceae), son reconocidos por su alto valor nutricional, usos etnobotánicos y diversas actividades biológicas reportadas. Son utilizados principalmente para el tratamiento de la diabetes. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Formulación de un prototipo de biofertilizante con base en rhizobium sp.
El desarrollo de nuevas formulaciones de rizobios con materiales poliméricos mediante la aplicación de técnicas de recubrimiento, brinda grandes ventajas como la de controlar la liberación del ingrediente activo, ofrecer ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Diseño de una película de quitosán como sistema terapéutico farmacéutico alternativo para el tratamiento de úlceras cutáneas
El objetivo principal del presente estudio consistió en el diseño de películas poliméricas de quitosán, como alternativa terapéutica en el transporte de sustancias activas para el tratamiento de úlceras cutáneas. Las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Evaluación de la actividad cicatrizante y caracterización fitoquímica de Dracontium croatii
La especie vegetal Dracontium croatii, es utilizada tradicionalmente en procesos de inflamación y cicatrización. El extracto en etanol y las fracciones obtenidas por partición con solventes se utilizaron en modelos in ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Análisis fitoquímico y de actividad antimalárica de dos especies del género Cecropia
Cecropia metensis Cuatrec. y Cecropia membranaceae Trécul. (familia Cecropiaceae) son especies nativas de Colombia que han sido asociadas con diversas actividades farmacológicas tales como: antihipertensiva, diurética, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Estudio fisicoquímico de la solubilidad de Piroxicam en mezclas etanol + agua
En este trabajo se presenta la información fisicoquímica del proceso de solución del piroxicam (PIR) en mezclas cosolventes etanol + agua de gran uso e interés farmacéutico a cinco temperaturas diferentes. A partir de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Estudio fisicoquímico de la solubilidad del acetaminofeno en mezclas polietilenglicol 400 + agua
De acuerdo a las ecuaciones de van`t Hoff y Gibbs las funciones termodinámicas de energía libre de Gibbs, entalpia, y entropía de solución, mezcla y solvatación de acetaminofeno (ACF) en algunas mezclas de polietilenglicol ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Evaluación de los efectos fisiológicos y bioquímicos de una dextrana en roedores de laboratorio
La evaluación del polímero tipo dextrana (PD-IBUN), fue realizada en roedores de laboratorio evaluando el posible efecto hipoglucemiante e hipolipemiante y segundo, a nivel fisiológico, para determinar la actividad a nivel ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Estudio fisicoquímico de la solubilidad de diclofenaco sodico en mezclas etanol + agua
En este trabajo se presenta la información fisicoquímica del proceso de disolución en mezclas cosolventes etanol + agua, de diclofenaco sódico, una sal orgánica de interés farmacéutico. A partir de los datos experimentales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Estudio fisicoquímico de la solubilidad de Metocarbamol en mezclas etanol + agua
Mediante el uso de las ecuaciones de Van´t Hoff y Gibbs, se evaluaron las funciones termodinámicas aparentes, energía Gibbs, entalpía y entropía de solución del methocarbamol, a partir de los datos de solubilidad en mezclas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Contribución al estudio farmacotécnico del extracto estandarizado de frutos de Physalis peruviana L. con miras a la obtención de un producto fitoterapéutico
La formulación de un extracto, a partir de material vegetal en una forma farmacéutica determinada, involucra el esfuerzo de diferentes áreas, a diferencia de los principios activos puros sintéticos o naturales, los extractos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Fraccionamiento bioguiado anticonvulsivante del extracto etanólico de las hojas de Cecropia peltata (Yarumo)
En este trabajo se evaluó el efecto farmacológico ejercido sobre el sistema nervioso central por las fracciones de diferente polaridad obtenidas del extracto etanólico de Cecropia peltata. Así mismo se realizo una análisis ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia. -
Evaluación in vitro/in vivo de propiedades antioxidantes de clones promisorios de papa criolla (Solanum phureja)
La papa es un alimento básico y es fuente de compuestos con actividad antioxidante, estas sustancias en pequeñas concentraciones son capaces de reaccionar con las especies Reactivas de Oxigeno ERO, implicadas en numerosos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Farmacia.