Browsing Maestría en Ciencias Económicas by Issue Date
Now showing items 1-20 of 396
-
Factores económicos inmersos en los programas para la reintegración de grupos armados desmovilizados en Colombia
Desde un enfoque interdisciplinar como herramienta para el análisis socioeconómico, se planteó como objetivo general de la investigación el conocer, describir y analizar los factores que han permeado la reintegración de ... -
Probando la neutralidad del dinero en Colombia bajo un modelo VECM
El siguiente trabajo consta de 3 momentos importantes. En primer lugar, se hace una revisión de literatura sobre el tema de la neutralidad del dinero tanto en lo teórico como en la evaluación empírica a nivel internacional, ... -
Efecto de la desigualdad de oportunidades en el desempeño en el examen de admisión a la Universidad Nacional de Colombia
Este documento busca aportar al estudio de la desigualdad de oportunidades para el ámbito educativo en Colombia. Al tomar como caso de estudio a la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá y determinar cuál es la ... -
La teoría de los bienes públicos locales: estado actual y reconsideraciones
La teoría del gasto público local se concibe formalmente desde la Hipótesis de Tiebout en 1956. La consideración de un mecanismo para la revelación de las preferencias por bienes públicos introdujo un argumento a favor ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía Economía. -
Desempeño socioeconómico de hijos de 6 a 15 años de madres adolescentes en Colombia
La presente investigación, tiene por objetivo cuantificar las diferencias de desempeño socioeconómico de los hijos de madres adolescentes y contrastarlos con los de madres no adolescentes en Colombia para niños entre 6 ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía. -
Evaluación económica del fondo de estabilización de precios de los combustibles en Colombia
El documento presenta una evaluación del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles FEPC en Colombia, así como de los diferentes mecanismos de estabilización de precios de los combustibles disponibles para el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía Economía. -
¿Hay colusión tácita en la industria cinematográfica colombiana?: estudio para la distribución
Esta investigación analiza si en Colombia durante el período 2012-2019 el actuar de los grandes distribuidores se asimiló al de la colusión tácita, actuando como si se tratara de una sola empresa grande. Con un enfoque de ... -
Denominación de origen e indicaciones geográficas frente a marcas registradas: el debate en la OMC.
En la Organización Mundial de Comercio (OMC) el establecimiento de derechos de propiedad intelectual ha sido un elemento problemático. Principalmente porque se tiende a identificar la propiedad intelectual y en especial ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía Economía. -
Estrategias para el mejoramiento de los programas de microfinanzas en Colombia
Resumen Las microfinanzas y particularmente el microcrédito, fueron concebidos con el fin de brindar recursos de capital que permitieran fomentar la vocación productiva de aquellos en condición de pobreza en el mundo. Por ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas. -
Análisis sectorial de la función de emparejamiento en Colombia: eficiencia del Servicio Público de Empleo
El objetivo de esta investigación es analizar el funcionamiento del mercado de trabajo colombiano e identificar algunas fricciones que lo afectan a nivel agregado, departamental y de agentes (características de las vacantes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía. -
Poder político y comercio: como las asimetrías en la negociación de los tratados de libre comercio afectan el comercio exterior - un análisis comparado de los TLCS de Estados Unidos con Colombia, Chile y Perú
Se teoriza que los tratados firmados entre países traen consigo beneficios y costos que están relacionados en aspectos económicos y políticos, esto depende también que en esta relación exista un status de coercionador – ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas. -
Crisis financieras sistémicas en economías emergentes: un estudio empírico del papel de la política monetaria y la política financiera
Este trabajo estudia el impacto de variables de política monetaria y de política financiera en la probabilidad de que un país emergente experimente una crisis financiera sistémica. Haciendo uso de la información de 27 ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía. -
Un modelo de acumulación postkeynesiano, aplicado a la economía colombiana: 1950-2013.
El presente trabajo tiene como objetivo general contrastar las edades que maneja Joan Robinson en su modelo de acumulación, con el comportamiento del crecimiento económico y del empleo en Colombia durante el período ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía Economía. -
Determinantes de la rentabilidad del sector bancario colombiano
El objetivo de este estudio es investigar, analizar y explicar los posibles factores determinantes de la rentabilidad de los bancos colombianos en el periodo 2000-2014. Haciendo uso de algunos de los postulados más ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas. -
Impacto del crédito comercial y el microcrédito, en el crecimiento económico municipal de Colombia durante los años 2008-2011
El presente trabajo busca determinar si existió un impacto del crédito comercial y el microcrédito en el Producto Interno Bruto (PIB) a nivel municipal durante los años 2008 al 2011, y de ser así, cuál fue su magnitud. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas. -
Evolución de los biocombustibles en Colombia y su incidencia sobre el precio de los alimentos
La industria de los biocombustibles ha evolucionado con el fin de reducir los efectos ambientales nocivos de la industria de los combustibles fósiles, así como para solventar las crisis generadas por el aumento en los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Economía. -
Insumos y resultados de innovación: Un análisis estructural del Índice Departamental de Innovación para Colombia 2019
El Índice Departamental de Innovación para Colombia – IDIC es un ejercicio de medición de las condiciones que promueven o restringen la innovación en el país, cuya estructura metodológica ha sido adaptada del Índice Global ... -
Factores asociados a la movilidad intergeneracional del ingreso en Colombia
La desigualdad económica es un fenómeno cada vez más relevante a nivel mundial, Colombia es el segundo país más inequitativo de América Latina y presenta la peor movilidad intergeneracional de los países de la OECD. Estos ... -
La invasión de los robots o la Destrucción Creativa de la Cuarta Revolución Industrial en Colombia, durante el periodo 2010 – 2020
El cambio tecnológico durante décadas ha incidido para que el mercado laboral seleccione a personas con mayor preparación en años de estudios, experiencia laboral, o habilidades relativas, como los primeros candidatos. ... -
Déficit gemelos en Colombia entre 1970 y 2019: ¿un asunto de falta de ahorro o de exceso de inversión?
El propósito de esta tesis es analizar para Colombia si existe una relación entre el balance ahorro-inversión público y el balance ahorro-inversión de la economía con datos anuales desde 1970 hasta 2019. En particular, si ...