Listar Maestría en Contabilidad y Finanzas por fecha de creación
Mostrando documentos 1-20 de 101
-
Implicaciones del uso de criterios de medición según NIIF para activos biológicos en empresas del sector cafetero en Colombia
Colombia se encuentra en la actualidad en proceso de convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), lo cual implica una serie de cambios respecto a los modelos contables de las empresas que actualmente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas. -
Mecanismos de cobertura cambiaria en el mercado colombiano ediante el uso de instrumentos financieros. Estudio de caso
Los mercados financieros y los productos derivados han tenido gran desarrollo durante la última década, motivados en gran medida por la gestión del riesgo. Dentro de los riesgos de mercado se encuentra el riesgo cambiario, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Contaduría Pública. -
Emisión de bonos como medio de financiación de bajo costo, su impacto en el valor de entidades financieras en Colombia por medio de la disminución de costo de capital: Análisis del caso de emisión de bonos de una entidad financiera colombiana
En este trabajo se realiza busca responder a la pregunta "¿Cómo la emisión de instrumentos financieros, puede ser un medio de financiación de bajo costo para las entidades financieras en Colombia?". Primero, se hace una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas. -
Caracterización financiera de los contratos de concesiones viales en Colombia, estudio de caso
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública. -
La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en Colombia en el periodo 2003-2013
Desde hace más de dos décadas, las (grandes) empresas vienen elaborando informes de responsabilidad social. Estos informes se muestran como reflejos objetivos del desempeño social, económico y ambiental de ellas. Sin ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública. -
Variables financieras de las pequeñas y medianas empresas colombianas que fracasan en comparación con las que sobreviven
La presente investigación tiene como objetivo la identificación de variables financieras asociadas a las pequeñas y medianas empresas colombianas que fracasan comparativamente con las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública. -
Análisis de los procedimientos de control de calidad en firmas de auditoría en relación con su tamaño: estudio de casos
Los stakeholders buscan que las compañías con las que tienen relación sean idóneas. Para tener certeza de la situación financiera de las mismas recurren a que terceras personas, en este caso auditores, con un alto grado ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas. -
Experiencia y escepticismo profesional de auditores en Bogotá
Con el impacto que ha tenido la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Auditoría (NIAS) en la legislación nacional y las expectativas de que las Normas Internacionales de Educación (IES) se establezcan en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Contaduría Pública. -
Debates sobre el valor razonable en artículos académicos del periodo 2011-2015
Esta es una investigación cualitativa que pretende caracterizar los debates de los investigadores internacionales respecto al valor razonable presentes en los artículos académicos publicados en español e inglés en el periodo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas. -
Recursos empresariales como fuentes de valor de las startup
El presente trabajo tiene como finalidad analizar la relación que existe entre los recursos empresariales y las oportunidades de crecimiento de las Startup; siendo este último un componente esencial en la comprensión del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Contaduría Pública. -
Análisis de los posibles determinantes del índice de cartera improductiva de la Vivienda Mayor a VIS en Colombia para el período 2013-2017
Este estudio presenta los resultados de una investigación acerca de los posibles determinantes macroeconómicos en la morosidad de la cartera de vivienda mayor a VIS en Colombia, para el periodo comprendido entre 2013 y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública. -
Indicadores financieros que denotan el fracaso empresarial en las mipymes bogotanas del sector servicios
Este trabajo tiene como objetivo analizar los indicadores financieros que denotan la situación de fracaso empresarial en las Mipymes bogotanas del sector servicios. La identificación de los indicadores financieros se basa ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública. -
El control interno como diferenciador de las empresas medianas exitosas y en situación de fracaso empresarial. Un análisis de caso para las empresas medianas colombianas del sector manufactura.
El presente documento tiene como objetivo diagnosticar cuáles y cómo son las estructuras de los sistemas del control interno de las empresas medianas exitosas que les permiten diferenciarse de aquellas en situación de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Contaduría Pública. -
Gestión del riesgo cambiario en la contratación pública: análisis y oportunidades en el sector defensa colombiano
El presente trabajo de grado busca analizar el actual manejo que da el Sector Defensa Colombiano a su exposición al riesgo cambiario en la contratación pública, con el fin de sugerir posibles mejoras que puedan implementarse ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas. -
Análisis Discriminante Múltiple para la estimación de la probabilidad de insolvencia en empresas del sector industrial del distrito de Bogotá
El presente trabajo de profundización tiene como objetivo identificar las principales variables de insolvencia de las empresas industriales de Bogotá de forma que se construyan diferentes modelos de estimación que permitan ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas. -
Análisis de la legitimidad del proceso de emisión de la regulación contable financiera en Colombia
Con la expedición de la Ley 1314 de 2009 Colombia inició la convergencia de la regulación contable financiera del sector privado hacia estándares internacionales, producto de lo cual se definió la regulación contable ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Contaduría Pública. -
Análisis de la responsabilidad social empresarial en sectores controversiales como herramienta de legitimación vista desde la perspectiva estructural funcionalista: caso del sector tabacalero en Colombia
El presente trabajo busca analizar la información de responsabilidad social presentada por las empresas del sector tabacalero en Colombia entre 2011 y 2016, para el entendimiento de sus estrategias de divulgación y su ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Contaduría Pública. -
El modelo de negocio, una herramienta para la gestión financiera en las PYMES: Estudio de caso empresa PYME colombiana del sector tecnología
El objetivo de este trabajo es establecer las razones por las cuales es importante definir el Modelo de Negocio (MN) en una empresa PYME colombiana del sector de software y tecnologías de la información (SSyTI), como base ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública. -
Propuesta de mejoramiento al programa de educación financiera de un banco comercial colombiano
El propósito de este trabajo es proponer elementos para identificar y superar potenciales brechas donde un banco comercial colombiano pueda mejorar su programa de educación financiera. A partir de cuatro enfoques el trabajo ... -
Cuadro de Mando Integral: aportes y limitaciones para el sistema de control interno en el sector público. Estudio de caso Agencia Logística de las Fuerzas Militares período 2012 - 2016
The research search for evaluate the contributions and limitations of the implementation of the Balanced Scorecard in complementarity with the Internal Control System of the Public Sector, as a management control instrument, ...