Browsing Maestría en Estudios Políticos by Title
Now showing items 1-20 of 152
-
1982-1995, 13 años de construcción y ¿avance de los estudios de paz?
El presente trabajo de tesis explora la construcción de los estudios de paz en Colombia desde una perspectiva académica, configurada por centros de investigación y universidades, que tuvo lugar entre el año 1982 y 1995. ... -
Acción colectiva campesina en entornos de alto riesgo. Dinámicas contenciosas presentes en el departamento del Tolima (1996-2006)
Se aborda el problema de la relación entre acción colectiva de carácter contencioso y conflicto armado, desde la perspectiva teórica de la Acción Colectiva de Alto Riesgo, no utilizada hasta el momento para la exploración ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). -
Actividad política y alianzas religiosas en la Colombia contemporánea: una relación simbiótica. Uribismo y la Misión Carismática Internacional 2002-2018
La religión está presente en el ámbito público pese al marco constitucional de Estado laico y secular, matizado en mayor o menor medida dependiendo de los procesos de laicidad por los que han atravesado las sociedades, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). -
Acuerdos y disonancias en las memorias de las víctimas y perpetradores sobre la guerra en Colombia : el caso del Bloque Central Bolívar en el sur de Bolívar durante 1998-2002
Los estudios sobre la memoria en Colombia empezaron a realizarse en un primer momento para conocer el rostro y las vivencias de las víctimas del conflicto armado, que habían quedado invisibilizadas por la violencia. En ese ... -
Agricultura urbana comunitaria: Escalamiento de la agroecología política en tres escenarios presentes en el sur de Bogotá
Actualmente, la agricultura urbana se ha convertido en una estrategia de resistencia para las comunidades urbanas ante la crisis de los sistemas alimentarios actuales, ya que estos no pueden garantizar el acceso de todas ... -
El agua como bien común y público, desde el análisis de la acción colectiva del referendo por el agua
El análisis de la dinámica de acción colectiva en torno a la consagración del agua como bien común y público en Colombia, durante el periodo 2006-2009, reconoce inicialmente antecedentes de movilización motivados por el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). -
Agua: ¿patrimonio vital o bien económico? el problema de la privatización del agua en manaos, amazonía brasileña
La presente tesis busca reivindicar la importancia de la reflexión sobre la problemática global del agua, estableciendo como marco de referencia teórica, por un lado, la conceptualización propia de la Teoría de la Acción ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas. -
Anatomía política de Twitter en Colombia: Elecciones presidenciales 2018
In a matter of three decades, social network services dislocated the traditional public sphere, transmuting into the new agora, where different political and social actors and, in general, citizens, debate directly without ... -
Análisis de coyuntura y psicología política para el reconocimiento del comportamiento del sujeto político en las elecciones presidenciales 2010
Esta investigación desarrolla la articulación entre la psicología política y el sujeto político teniendo como referente metodológico el análisis de coyuntura y siendo la base del objeto de la investigación las elecciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. -
Análisis de la gobernanza universitaria desde la perspectiva de la Nueva Gobernanza Pública: recomendaciones para la Universidad Nacional de Colombia
The present work aims to analyze the university governance model in light of the theorical perspective of the New Public Governance. The need to reflect on university governance occurs within the framework of promoting a ... -
Análisis de la participación política de las mujeres en cuatro (4) elecciones al Concejo de Bogotá 2000 - 2011
Esta investigación tuvo como propósito analizar la participación política de las mujeres en Bogotá tomando como referencia el Concejo de la ciudad con un horizonte temporal desde el año 2000 hasta el 2011, sin embargo este ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). -
Análisis de las políticas de lucha contra la pobreza en Colombia entre los años 2006 a 2018 desde el Enfoque Basado en los Derechos Humanos
El presente trabajo tiene la intención de presentar evidencia empírica de carácter cualitativo sobre la manera en la que se podría incorporar una orientación social y humanista mediante el Enfoque Basado en los Derechos ... -
Análisis político del discurso: identidad del campesinado. Estudio de caso Coordinador Nacional Agrario - Capítulo Cauca, Colombia
El trabajo presenta los resultados de un estudio de caso sobre la identidad política del campesinado en Colombia, interpretando las voces del Coordinador Nacional Agrario, en el departamento del Cauca. El análisis político ... -
Análisis y sistematización de las consultas populares de trascendencia territorial en Colombia: 1986 - 2019
Las consultas populares han sido el mecanismo de participación con más incidencia en Colombia. El objetivo de este documento fue construir una propuesta de sistematización de las experiencias de consultas populares a nivel ... -
El antimilitarismo y la noviolencia activa en cinco experiencias de movimientos sociales de Bogotá y Medellín (2008-2015)
El texto a continuación es una tesis de maestría cuyo objetivo general fue comprender cómo se diferencian y se asemejan -en términos organizativos, en sus discursos ideológico-políticos, en las oportunidades políticas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). -
La aparición del sujeto político femenino afrocolombiano en la Cuenca del Río Naya: interacciones entre las prácticas de la Asociación de Mujeres AINÍ con la teoría política de Hannah Arendt
Afro-Colombian communities in the South Pacific, such as those that have settled in the Naya river basin -the natural border between the departments of Cauca and Valle del Cauca- have undertaken a series of struggles for ... -
Aprendizaje organizacional en la implementación de políticas de desarrollo alternativo en el departamento de Nariño 2002-18
El aprendizaje organizacional en la política de drogas colombiana ha suscitado poco interés académico, lo cual no deja de sorprender al constatar que las sucesivas intervenciones estatales durante más de medio siglo de ... -
Aproximación experimental a las causas asociadas a la corrupción: dilemas sociales y razonamiento socio moral
La corrupción es un problema que se asocia a factores como la debilidad institucional, la ausencia de valores éticos o al abuso de poder, dentro de un cargo, para beneficio propio. Desde esta premisa, el objetivo de esta ... -
Apuntes para una interpretación clausewitziana de la propuesta político – militar de derrota estratégica de las Farc en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) URIBE VÉLEZ (2002-2010)
En esta tesis se profundiza en el pensamiento de Karl Von Clausewitz, apoyado en los aportes conceptuales de Andre Glucksmann (1969), Nil Santiáñez (2009), Christopher Daase (2007) y Antulio Echevarria (2002), para interpretar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). -
Álvaro Uribe Vélez: neopopulismo, retorica y asimilación de su discurso por los bogotanos
La presente investigación tiene como objetivos analizar la figura de Álvaro Uribe Vélez desde conceptos como el populismo y el neopopulismo, y realizar un análisis de su discurso político y de las estrategias discursivas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas.