Browsing Maestría en Gobierno Urbano by Title
Now showing items 1-20 of 38
-
¿A quién está llegando la vivienda social en Bogotá 2004 – 2019? : el problema del acceso a la oferta de vivienda de interés social en Bogotá
Este trabajo pretende identificar los resultados del acceso a la vivienda social por parte de las familias que demandaron el derecho a la vivienda en la ciudad de Bogotá durante el periodo comprendido entre el año 2004 y ... -
Análisis de la política de renovación urbana en Bogotá 2000-2019: continuidades y discontinuidades
Este trabajo tiene como objetivo analizar la política de renovación urbana en Bogotá entre 2000 y 2019, con el propósito de identificar sus factores de continuidad y discontinuidad y cómo estos han incidido en el logro de ... -
Los asentamientos autogestionados en Bogotá. Un proceso concebido desde dos lógicas 1972-2020
This paper seeks to contribute to the understanding of the phenomenon of self-managed settlements in Bogota during the period 1972-2020: their determinants, three of the main models as manifested (pirate urbanization, ... -
Asentamientos Urbanos en el Sistema de Áreas Protegidas de Bogotá, Caso de Estudio: Humedal Meandro del Say
En las últimas décadas, la rápida evolución de las ciudades y la expansión urbana en América Latina, ha puesto en riesgo los ecosistemas naturales. Dentro de estos, se destaca el caso del Humedal Meandro del Say en Bogotá. ... -
La atención integral de la población habitante de calle y la transformación urbana en la localidad Los Mártires (2004-2019)
En este trabajo se explica la problemática de la atención integral dirigida a la población habitante de calle (PHC) en la localidad de Los Mártires de la ciudad de Bogotá, en el marco del establecimiento tanto de directrices ... -
Autogestión y Estado: derecho a la ciudad y mejoramiento integral barrial Caso de estudio: Barrio Bello horizonte, Pereira
El presente documento tiene como propósito reflexionar sobre el derecho a la ciudad y la informalidad urbana, comprendiendo las diferencias en las formas de autogestión y la posterior acción del Estado a través de los ... -
El control urbano en Bogotá: contexto histórico y jurídico de sus antecedentes en el paso del urbanismo a la planeación urbana 1950 - 2020
El control urbano en Bogotá: contexto histórico y jurídico en el paso del urbanismo a la planeación urbana 1950 - 2020 El control urbano es un componente de la política de desarrollo urbano diseñado para garantizar el ... -
La desigualdad en Colombia. Estudio sobre la importancia de la reducción y control de la desigualdad socio - económica en la localidad de Suba en la ciudad de Bogotá (2015 - 2020)
Esta investigación tiene como propósito estudiar la calidad de vida en la localidad de Suba de la ciudad de Bogotá, Colombia, enfatizando en la cuestión de la desigualdad social en el territorio y las distintas problemáticas ... -
El diálogo como pacto social como eje estructurante de la gestión del espacio público: estudio de caso localidad de Chapinero en el marco del Plan Maestro de Espacio Público y la reubicación de los vendedores ambulantes
El concepto de "derecho a la ciudad", propuesto por el sociólogo y filósofo francés Henri Lefebvre en la década de 1960 (Lefebvre, 1960), se erige como una poderosa noción ue aboga por la equidad y la inclusión en los ... -
Los efectos en el hábitat de los programas de reasentamiento: aproximación al barrio Manantial, localidad de San Cristóbal (2000-2024)
El objetivo principal de este trabajo final de maestría fue determinar los efectos en el hábitat generados por los programas de reasentamiento en las poblaciones ubicadas en zonas de riesgo no mitigable, tomando como ... -
Evaluación del modelo de compensación y seguimiento por tala de árboles en el Distrito Capital
Existe una dificultad para evaluar objetivamente las políticas públicas y la actividad del Estado. Es por esta razón que se debe buscar nuevos lineamientos para consolidar procesos de evaluación acordes con la evidencia ... -
Factores críticos para el aprovechamiento de residuos en el marco de la economía circular. Caso de estudio localidad de San Cristóbal, Bogotá
Uno de los grandes problemas que deben manejar las administraciones está relacionado con el manejo de los residuos sólidos. Es de gran importancia para el Gobierno Urbano conocer todas las circunstancias, aristas y ... -
Formalización de asentamientos de origen informal y mercado del suelo y de la vivienda en Bogotá, D.C. Caso de estudio : Barrio Caracolí, Ciudad Bolívar 2000-2023
Este trabajo busca analizar las etapas y características del proceso de formalización de los asentamientos informales en el marco de las competencias asignadas a los gobiernos urbanos y sus efectos en los precios del suelo ... -
La gestión de vacíos urbanos en ciudades latinoamericanas. Evidencias para los casos de Bogotá y São Paulo
Este trabajo tiene como objetivo indagar por los instrumentos establecidos en Bogotá y São Paulo para la gestión de vacíos urbanos y los resultados de su implementación a efectos de identificar las oportunidades y ... -
Gestión integral y aprovechamiento de residuos sólidos en las Áreas Metropolitanas del Valle de Aburrá y de Barranquilla (2006-2022)
Análisis de los factores críticos en el aprovechamiento que permiten entender la falta de consolidación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) en ambos casos de estudio entre 2006 y 2022, con enfoque en ... -
El gobierno del Distrito Capital y las omisiones que mantienen el estado de cosas inconstitucional en materia carcelaria en los establecimientos de reclusión en Bogotá
En el presente trabajo se analiza el papel del gobierno de Bogotá DC en la crisis de violación de derechos fundamentales que existe en el sistema carcelario y penitenciario en Colombia, denominada por la Corte Constitucional ... -
Gobierno y planificación de la condición ambiental del aire en Bogotá 2018 – 2020. La informática y el Big Data como herramientas de análisis y manejo
La Calidad del Aire - CDA se plantea como una condición ambiental estructural y recurrente tiene una conexión importante con el cambio climático, en sus diferentes escalas espaciales global, nacional, departamental, municipal ... -
La implantación de Zonas Francas en la Provincia Sabana Centro : Transformaciones económicas y territoriales en los municipios de Tocancipá y Gachancipá 2005-2022
El propósito de este trabajo es identificar y explicar las principales transformaciones económicas, demográficas, normativas y de ocupación territorial como producto de la implantación de Zonas Francas en los municipios ... -
La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá
La autoridad jurisdiccional en la sentencia del río Bogotá, en la búsqueda de la protección y salvaguarda de los derechos colectivos vulnerados con ocasión del estado de la cuenca hidrográfica y en un intento por abordar ... -
La influencia metropolitana en el gobierno urbano producto de la transformación de la estructura urbana de los núcleos urbanos menores. El caso de los ejes funcionales Bogotá-Chía-Cota-Cajicá y Bogotá-Funza-Mosquera-Madrid
Las aglomeraciones metropolitanas se caracterizan por procesos de conurbación y dispersión. La conurbación crea centralidades independientes, mientras que la dispersión genera ocupaciones difusas y desconectadas espacialmente. ...