Search
Now showing items 1-9 of 9
La influencia metropolitana en el gobierno urbano producto de la transformación de la estructura urbana de los núcleos urbanos menores. El caso de los ejes funcionales Bogotá-Chía-Cota-Cajicá y Bogotá-Funza-Mosquera-Madrid
(Universidad Nacional de Colombia, 2023-11-20)
Las aglomeraciones metropolitanas se caracterizan por procesos de conurbación y dispersión. La conurbación crea centralidades independientes, mientras que la dispersión genera ocupaciones difusas y desconectadas espacialmente. ...
Territorio y ciudad. Del paisaje agrícola al paisaje urbano en los modelos de ocupación de Pasto 2000-2020
(Universidad Nacional de Colombia, 2021-12-16)
El crecimiento urbano en Pasto se reconoce por la confluencia de diversos tipos de paisaje y entre ellos resaltan fundamentalmente tres: el urbano, el agrícola y el natural. En la actualidad, la ciudad policéntrica y ...
Gobierno y planificación de la condición ambiental del aire en Bogotá 2018 – 2020. La informática y el Big Data como herramientas de análisis y manejo
(Universidad Nacional de Colombia, 2021)
La Calidad del Aire - CDA se plantea como una condición ambiental estructural y recurrente tiene una conexión importante con el cambio climático, en sus diferentes escalas espaciales global, nacional, departamental, municipal ...
Análisis de la política de renovación urbana en Bogotá 2000-2019: continuidades y discontinuidades
(Universidad Nacional de Colombia, 2021-12-06)
Este trabajo tiene como objetivo analizar la política de renovación urbana en Bogotá entre 2000 y 2019, con el propósito de identificar sus factores de continuidad y discontinuidad y cómo estos han incidido en el logro de ...
El Macroproyecto San Antonio y la autonomía territorial de Buenaventura en el periodo 2008-2020
(Universidad Nacional de Colombia, 2024)
El presente trabajo final de maestría busca presentar a través de una lectura teórica y la presentación de antecedentes empíricos, el modo en que los instrumentos de la planificación y gestión del territorio han sido ...
Transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en Funza, Mosquera y Cota 2000 - 2020
(Universidad Nacional de Colombia, 2025-02-18)
El propósito de este trabajo es identificar y explicar las transformaciones de los modelos de ocupación territorial a partir de la infraestructura vial en los municipios de Mosquera, Funza y Cota entre los años 2000 y 2020. ...
Autogestión y Estado: derecho a la ciudad y mejoramiento integral barrial Caso de estudio: Barrio Bello horizonte, Pereira
(Universidad Nacional de Colombia, 2024)
El presente documento tiene como propósito reflexionar sobre el derecho a la ciudad y la informalidad urbana, comprendiendo las diferencias en las formas de autogestión y la posterior acción del Estado a través de los ...
El control urbano en Bogotá: contexto histórico y jurídico de sus antecedentes en el paso del urbanismo a la planeación urbana 1950 - 2020
(Universidad Nacional de Colombia, 2024)
El control urbano en Bogotá: contexto histórico y jurídico en el paso del urbanismo a la planeación urbana 1950 - 2020
El control urbano es un componente de la política de desarrollo urbano diseñado para garantizar el ...
Mecanismos de Gobernanza en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, caso de estudio: El tren metropolitano
(Universidad Nacional de Colombia, 2025-03-03)
El presente trabajo analiza los mecanismos de gobernanza en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, tomando como estudio de caso la planificación y desarrollo del Tren Metropolitano. Se examina como la toma de decisiones ...