Listar Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo por fecha de creación
Mostrando documentos 1-20 de 245
-
Análisis ambiental del cambio tecnológico en el cultivo de papa en páramo de Guerrero, Cundinamarca (1930 – 2005)
Esta tesis es un estudio localizado en el páramo de Guerrero, cercano a Bogotá, el cual reconstruye analíticamente el proceso histórico y ambiental de la adopción de tecnología del cultivo de papa en este páramo. Busca ... -
Comparación ecológica de comunidades de arañas y coleópteros y análisis del impacto del manejo orgánico y convencional, en cultivos de café
Se evaluó el impacto del manejo convencional y orgánico en dos cafetales del municipio de Albán, (Cundinamarca, Colombia. N 4° 53’ y W 74° 26’, 1800-1860 m). Entre agosto de 2007 y junio de 2008, en una hectárea de cada ... -
EL agua y la montaña: acciones colectivas para el manejo del agua en los barrios de San Isidro, San Luis y Bosques de Bella Vista de la ciudad de Bogotá / Water and the mountain: collective actions for water management in districts of San Isidro, San Luis and Bosques de Bella Vista in Bogota city
Este texto es el resultado de una investigación realizada en la ciudad de Bogotá, mediante un trabajo de campo que recolectó información etnográfica cualitativa para mostrar la forma en que los habitantes urbanos construyen ... -
Impacto de la cooperación internacional para el desarrollo en la gestión ambiental: el caso colombiano
La Cooperación Internacional para el Desarrollo, puede ser protagonista en el planteamiento de soluciones a las problemáticas propias del desarrollo, a través de un abordaje desde la dinámica Ecosistema-Cultura. Un análisis ... -
Relación de la captura de carbono en Saccharum officinarum con otros factores ambientales para el cultivo de caña panelera
La caña panelera tiene un potencial como prestadora del servicio ambiental asociado a la capacidad de reducción de emisiones de CO2, dada la facultad que tiene la especie Saccharum officinarum para a la captura de carbono. ... -
“El agua en el territorio, la cultura y la política de San Andrés Isla: una historia ambiental del siglo XX para el siglo XXI”
El Siglo XX fue para la isla de San Andrés un periodo de profundos cambios económicos, políticos y sociales, desencadenados a partir de su Declaratoria como Puerto Libre en el año 1953. En este momento el Gobierno Nacional ... -
Estado del sector agua potable y saneamiento básico en la zona rural de la isla de San Andrés, en el contexto de la reserva de biosfera
El objetivo de este trabajo es determinar el estado de la infraestructura de servicios básicos que conforman el sector agua potable y saneamiento básico en la zona rural de la isla de San Andrés en el contexto de la ... -
Diseño participativo de un modelo de seguimiento, monitoreo y control social a los humedales urbanos de Bogotá, D.C. estudio de caso humedal Tibanica
El presente trabajo de grado aporta herramientas para la dinamización de la gestión ambiental participativa en torno a los humedales urbanos del Distrito Capital mediante el diseño con la comunidad de un modelo de gestión ... -
Análisis de vulnerabilidad de los sistemas biológicos aplicado a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en Colombia
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es una herramienta que busca hacer posible el desarrollo de proyectos, obras o actividades de manera armónica con el ambiente del sitio donde se efectúa. Sin embargo en Colombia no ... -
Estudio comparativo de sostenibilidad de tres tipos diferentes de producir guadua para construcción en la región del Eje Cafetero y en Ibama Cundinamarca
El presente trabajo es un estudio comparativo ambiental y de costos de la producción de tres maneras de producir culmos de guadua para construcción: la primera, la materia prima se obtiene a partir de bosques cultivados ... -
Salados naturales: claves para la cultura Inga, útiles para la ordenación de su territorio, el desarrollo de prácticas tradicionales y la conservación de la biodiversidad
El Piedemonte Amazónico colombiano se caracteriza por altos índices de biodiversidad y la presencia de grupos indígenas especializados en el chamanismo y la medicina tradicional. La zona de amortiguamiento del Parque ... -
Aproximaciones teóricas y metodológicas para evaluar parcial e integralmente las transformaciones ambientales en el Páramo de Guerrero
Los páramos son ecosistemas frágiles que cumplen una función importante como reguladores de flujos hídricos, aparte de otros servicios ecosistémicos que lo hacen relevante para su conservación. Las dinámicas de los procesos ... -
Proyectos forestales de mecanismo de desarrollo limpio en Colombia: una mirada desde el desarrollo sostenible local
Se evaluaron dos proyectos forestales colombianos de Mecanismo de Desarrollo Limpio para analizar los beneficios aportados al desarrollo sostenible local en cada caso (“Cuenca del río Chinchiná (PROCUENCA) y “Captura de ... -
Configuración de paisajes coloniales en el territorio Guane, Santander (Colombia)
Configuración de paisajes coloniales en el territorio Guane es una investigación enmarcada en el campo de la Historia Ambiental. Con base en el caso del grupo indígena Guane, en el actual Departamento colombiano de Santander, ... -
Propuesta metodológica para la evaluación ambiental estratégica del plan nacional de exploración y explotación de hidrocarburos en colombia 2010 – 2020
La siguiente investigación se desarrolló en el marco de los Estudios Ambientales enfocándose en el estado y desarrollo de la segunda generación de estos llamada Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), tomando como referencia ... -
Transformación de los espacios rurales en el eje norte de la Sabana Centro de Bogotá (Cota, Chía, Cajicá), por procesos de terciarización (1985-2007)
El trabajo de investigación se trazó como objetivo la generación de conocimiento sobre la transformación de los espacios rurales de los municipios de Cota, Chía y Cajicá -eje norte de la Sabana Centro de Bogotá- durante ... -
“Análisis de las relaciones productivas y de los factores socioeconómicos asociados a la transformación de ecosistemas en un área protegida de uso común. Reserva Nacional Natural Puinawai”
La transformación de ecosistemas es un proceso de agotamiento de suelo y vegetación en el cual intervienen los grupos humanos mediante sus relaciones productivas. En la Reserva Nacional Natural (RNN) Puinawai se encuentran ... -
Diseño de un observatorio ambiental para el sector de curtiembres estudio de caso: Curtiembres de Villapinzón y Chocontá
Diseño de un observatorio ambiental, tomando como estudio de caso a las curtiembres de Villapinzón y Chocontá asociadas al proyecto SWITCH, y que desde el año 2004 están implementando estrategias de producción más limpia. ... -
Evaluación de sistemas de producción agroecológicos incorporando indicadores de sostenibilidad en la sabana de Bogotá
Se realizó la evaluación de sostenibilidad en las fincas ecológicas certificadas de la sabana de Bogotá, mediante el análisis y ajuste metodológico de diferentes trabajos de investigación realizados tanto en América Latina ... -
Elementos para un plan de gestión ambiental de las aguas costeras en San Andrés Isla
Se elaboró una propuesta de formulación de elementos para un plan de gestión ambiental de las aguas costeras con fines recreativos teniendo como base el estado de la calidad de las aguas de baño en tres escenarios propuestos ...