Browsing Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo by Issue Date
Now showing items 41-60 of 246
-
Prevalencia de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de cinco (5) años en San Andrés Isla: una perspectiva ambiental de los factores de riesgo
El presente trabajo busca establecer la prevalencia (presentación de cuadros) de la enfermedad diarreica aguda (EDA) en la población infantil menor de 5 años asociada a factores ambientales de riesgo en la Isla de San ... -
Prácticas agropecuarias coloniales y degradación del suelo en el Valle de Saquencipá, Provincia de Tunja, siglos XVI y XVII
El presente documento reúne los resultados de una investigación que tuvo como objetivo analizar la transformación en las prácticas agropecuarias durante el periodo colonial, su relación con la tenencia de la tierra y el ... -
La complejidad de la problemática ambiental de los residuos plásticos: una aproximación al análisis narrativo de política pública en Bogotá
Los plásticos le dan innegables beneficios a la sociedad. Sin embargo, los residuos plásticos (RP) representan un problema ambiental global de creciente preocupación. Los océanos se convierten en “sopas de plástico”, ... -
El análisis de ciclo de vida (ACV) en el desarrollo sostenible: propuesta metodológica para la evaluación de la sostenibilidad de sistemas productivos
En este trabajo se reviso la metodología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV), y se propuso una serie de herramientas que, teniendo como soporte teórico los conceptos de desarrollo sostenible y de desarrollo humano, podrán ... -
Análisis de la participación ciudadana en los procesos de evaluación de impacto ambiental
La participación ciudadana es parte fundamental de la Evaluación de Impacto Ambiental, por esto la investigación analiza la situación actual del proceso participativo en Colombia, con ayuda de la herramienta DOFA, abarcando ... -
Política pública sectorial de agua y saneamiento básico en Colombia: una mirada crítica
El acceso al servicio de agua potable y la correcta disposición de excretas y aguas servidas tienen una incidencia directa e incuestionable sobre el nivel de vida de toda población. Para el caso colombiano tal influencia ... -
Indicadores de desarrollo sostenible de la pesquería artesanal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia.
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es una Reserva de la Biosfera, por lo que se propuso un modelo específico para el estudio de la sostenibilidad de la pesquería artesanal, basado en el modelo ... -
Conflictos ambientales por medidas de mitigación al cambio climático en territorio Wayuu: el Parque Eólico Jepirachi, 1999-2011, Colombia
Esta tesis presenta un análisis de los conflictos generados en la concreción de la política de mitigación al cambio climático, en un ámbito local como es el territorio Wayuu, en Colombia, entre 1999 y 2011. Se enfoca en ... -
El Concepto de Justicia Ambiental:Reflexiones en torno a la Jurisprudencia Constitucional Colombiana del siglo XXI
Las injusticias originadas por la inequidad en el acceso a bienes ambientales y la desproporción en las consecuencias de la contaminación y destrucción del ambiente que impacta negativamente a la humanidad, especialmente ... -
El mundo de la naturaleza, crítica al pensamiento económico de la crisis ambiental
El trabajo de investigación transcurre por las discusiones de la economía ambiental y ecológica sobre la naturaleza, haciendo énfasis en la teoría del valor, discutiendo con los clásicos, encontrando los desaciertos que ... -
Los conflictos ambientales asociados con la actividad minera en la cuenca urbana del río Tunjuelo
Los conflictos ambientales asociados con la actividad minera en la CURT, se han desarrollado por las posiciones e intereses adoptados por los actores involucrados: sean estos receptores, generadores y reguladores, quienes ... -
Bases para la formulación de una política pública territorial indígena en Colombia desde el pensamiento ambiental
Las políticas públicas son instrumentos técnico-políticos mediante los cuales el Estado busca darle solución a situaciones que se consideran socialmente relevantes. Dentro de los enfoques existentes para el análisis de ... -
Fortalecimiento de capacidades municipales en el suministro de agua potable y saneamiento básico, hacia el desarrollo humano sostenible
En Colombia la desarticulación de lo ambiental con la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado se reflejan en los elementos constitutivos del Desarrollo Humano Sostenible como el crecimiento ... -
Análisis de la red de actores involucrados en el uso actual del Mancozeb® en el municipio de Junín, Cundinamarca
Esta investigación se enmarca en los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, tomando como referente teórico y metodológico la Teoría del Actor Red. El propósito fue evaluar las prácticas científicas y tecnológicas ... -
Aproximaciones a la valoración económica ambiental para los árboles patrimoniales de Bogotá
La valoración económica ambiental para los árboles patrimoniales de Bogotá es el eje de investigación y el escenario de estudio que contempla una crítica y análisis teórico desde la economía ecológica de los métodos ... -
Análisis de la Incertidumbre en los Estudios de Impacto Ambiental en Colombia desde el Enfoque de los Sistemas Complejos
Este trabajo de investigación busca contribuir a la mejora del proceso de licenciamiento ambiental, mediante el análisis de la incertidumbre en los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) y la definición de una metodología ... -
Metabolismo Social: Hacia la sustentabilidad de las transiciones socio ecológicas urbanas
El metabolismo socio-ecológico de las relaciones entre grupos sociales y el entorno natural a nivel local, es la perspectiva teórica que se aborda en este estudio. Partiendo de un recuento histórico del desarrollo de esta ... -
Metabolismo social para el manejo sostenible de los recursos naturales. El agua en la Cuenca Alta del Río Bogotá
Esta investigación tiene por objetivo generar criterios derivados del metabolismo social que permitan analizar la sostenibilidad del manejo de un recurso natural como el agua. El escenario de análisis es la cuenca alta del ... -
Relaciones entre las amenazas naturales por movimientos en masa asociadas a la minería tradicional, con los procesos de urbanización en el municipio de Soacha Cundinamarca
La actividad minera es tan antigua como la civilización humana, pero su entrada en regiones con actividades productivas diversas, genera modificaciones tanto a nivel físico del territorio como en la vida cotidiana de las ... -
Estudio de la variabilidad climática y los agroecosistemas cafeteros desde la dinámica de sistemas
Los cambios del clima en cortos periodos de tiempo son característicos de la variabilidad climática, fenómeno con una fuerte afectación en el desempeño de la caficultura colombiana. Con el objetivo de comprender la interacción ...