Search
Now showing items 1-10 of 15
El paisaje periurbano: transformaciones, complejidad, percepciones e imaginarios en la localidad de Usme
(Universidad Nacional de Colombia, 2017-12-01)
La Interfase periurbana (IPU) es una configuración territorial y ambientalmente compleja. En el caso de la IPU de Usme, se identifican efectos ambientales y cambios de uso del suelo en el paisaje periurbano, a partir de ...
Una lectura de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras desde la Evaluación Ambiental Estratégica
(Universidad Nacional de Colombia, 2017)
El presente trabajo se enfoca en realizar una lectura del proceso de Restitución de Tierras desde la herramienta administrativa de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), con el objetivo de abrir la posibilidad de integrar ...
Resiliencia alimentaria en fincas con sistema agroforestal bajo el modelo de alianzas productivas en el Municipio de Muzo, Boyacá
(Universidad Nacional de Colombia, 2018-06-07)
El objetivo de esta investigación fue medir el grado de resiliencia alimentaria en fincas con sistema agroforestal bajo el modelo de alianzas productivas en Muzo, Boyacá. Para tal fin se seleccionarán 10 fincas, cinco con ...
Fundamentos Ambientales para la formulación de una política pública de empleos verdes en Colombia
(Universidad Nacional de Colombia, 2018-06-11)
Existe en el país cada vez más conciencia de que la transición hacia una economía verde implica cambios profundos en el mercado laboral mediante la integración de estrategias que apunten al progreso sostenible. Los empleos ...
Percepción de las comunidades de los pagos por servicios ambientales como mecanismos de conservación de las fuentes hídricas: estudio de caso comunidades campesinas en la cuenca Las Cruces en el municipio de San Vicente de Chucurí, departamento de Santander
(Universidad Nacional de Colombia, 2018)
Esta investigación determina la percepción de las comunidades acerca de los Pagos por Servicios Ambientales (PSA) como mecanismos de conservación de las fuentes hídricas a través un estudio de caso de las comunidades ...
Indicadores de desarrollo sostenible de la pesquería artesanal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia.
(Universidad Nacional de Colombia, 2012)
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es una Reserva de la Biosfera, por lo que se propuso un modelo específico para el estudio de la sostenibilidad de la pesquería artesanal, basado en el modelo ...
Representaciones discursivas sobre la palma de aceite en Colombia 2002-2012: análisis crítico del discurso (ACD) desde una perspectiva ambiental
(Universidad Nacional de Colombia, 2014)
Esta investigación establece una relación entre los estudios ambientales y el Análisis Crítico del Discurso (ACD) a través del análisis de las representaciones discursivas de la palma africana o de aceite en Colombia, en ...
El concepto de ambiente en las comunidades relacionadas con las quebradas de Ciudad Bolívar: un análisis desde la educación ambiental
(Universidad Nacional de Colombia, 2017-11)
La crisis ambiental en la ciudad se evidencia, entre otras cosas, en el estado actual de sus cuerpos de agua; las quebradas de Ciudad Bolívar en Bogotá son un claro ejemplo de ello. Múltiples procesos de Educación Ambiental ...
Hacia una restitución ambiental de tierras para las comunidades negras: caso del Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera - Tumaco
(Universidad Nacional de Colombia, 2017-12-01)
La presente investigación parte por abordar las consecuencias más visibles de la crisis ambiental actual, para desde allí trabajar desde lo conceptual la conflictividad ambiental como una expresión universal de la primera. ...
Metabolismo social para el manejo sostenible de los recursos naturales. El agua en la Cuenca Alta del Río Bogotá
(Universidad Nacional de Colombia, 2013)
Esta investigación tiene por objetivo generar criterios derivados del metabolismo social que permitan analizar la sostenibilidad del manejo de un recurso natural como el agua. El escenario de análisis es la cuenca alta del ...