Search
Now showing items 1-10 of 18
Procesos de innovación campesina de base agroecológica. Caso parque Temático Chaquén, Sumapaz.
(Universidad Nacional de Colombia, 2019-11-06)
Debido a los desafíos a los que se enfrenta el sector rural en Colombia, se han presentado movimientos campesinos que lideran procesos de agroecología en búsqueda de la sustentabilidad de sus territorios, a través de ...
Implicaciones ambientales de la siembra de algodón transgénico en Colombia
(Universidad Nacional de Colombia, 2017-05-19)
Este trabajo de investigación busca contribuir a la discusión ambiental de las implicaciones del uso de organismos genéticamente modificados en la agricultura, mediante el análisis del cultivo de algodón transgénico en las ...
Los acueductos y sistemas de distribución de agua comunitarios en el área rural de Bogotá y la gobernanza del agua en la ciudad
(Universidad Nacional de Colombia, 2017)
Resumen español La gobernanza del agua en Bogotá fue dinamizada a través de una estrategia de gobierno, en la cual, se vincularon diferentes actores que sugirieron soluciones a las problemáticas relacionadas con este ...
Análisis de los pagos por servicios ambientales como una herramienta para el fortalecimiento de la gestión ambiental en la Amazonia colombiana. El caso del Parque Nacional Natural Cahuinarí.
(Universidad Nacional de Colombia, 2017-06-30)
El auge de los instrumentos económicos, especialmente de los esquemas de Pago por Servicios Ambientales (PSA) promovidos por el gobierno central y algunas organizaciones no gubernamentales, hace que sea necesario realizar ...
Alternativas para la formalización de derechos sobre la tierra para campesinos en parques nacionales naturales
(Universidad Nacional de Colombia, 2018-10)
Este trabajo de investigación analiza el conflicto que surge entre los procesos de formalización de la propiedad de la tierra de comunidades campesinas y las estrategias de conservación ecosistémica expresadas en la ...
Percepción de las comunidades de los pagos por servicios ambientales como mecanismos de conservación de las fuentes hídricas: estudio de caso comunidades campesinas en la cuenca Las Cruces en el municipio de San Vicente de Chucurí, departamento de Santander
(Universidad Nacional de Colombia, 2018)
Esta investigación determina la percepción de las comunidades acerca de los Pagos por Servicios Ambientales (PSA) como mecanismos de conservación de las fuentes hídricas a través un estudio de caso de las comunidades ...
“El agua en el territorio, la cultura y la política de San Andrés Isla: una historia ambiental del siglo XX para el siglo XXI”
(Universidad Nacional de Colombia, 2010)
El Siglo XX fue para la isla de San Andrés un periodo de profundos cambios económicos, políticos y sociales, desencadenados a partir de su Declaratoria como Puerto Libre en el año 1953. En este momento el Gobierno Nacional ...
Perspectivas sobre conservación en áreas naturales protegidas, caso el sureste mexicano
(Universidad Nacional de Colombia, 2015-12-04)
Las políticas públicas ambientales federales en materia de conservación en México, se han distinguido por establecer las Áreas Naturales Protegidas como una de sus principales estrategias para la conservación in situ de ...
Aproximaciones a la valoración económica ambiental para los árboles patrimoniales de Bogotá
(Universidad Nacional de Colombia, 2013)
La valoración económica ambiental para los árboles patrimoniales de Bogotá es el eje de investigación y el escenario de estudio que contempla una crítica y análisis teórico desde la economía ecológica de los métodos ...
Política pública sectorial de agua y saneamiento básico en Colombia: una mirada crítica
(Universidad Nacional de Colombia, 2012)
El acceso al servicio de agua potable y la correcta disposición de excretas y aguas servidas tienen una incidencia directa e incuestionable sobre el nivel de vida de toda población. Para el caso colombiano tal influencia ...