Search
Now showing items 31-40 of 233
Salados naturales: claves para la cultura Inga, útiles para la ordenación de su territorio, el desarrollo de prácticas tradicionales y la conservación de la biodiversidad
(Universidad Nacional de Colombia, 2010)
El Piedemonte Amazónico colombiano se caracteriza por altos índices de biodiversidad y la presencia de grupos indígenas especializados en el chamanismo y la medicina tradicional. La zona de amortiguamiento del Parque ...
Relación de la captura de carbono en Saccharum officinarum con otros factores ambientales para el cultivo de caña panelera
(2010)
La caña panelera tiene un potencial como prestadora del servicio ambiental asociado a la capacidad de reducción de emisiones de CO2, dada la facultad que tiene la especie Saccharum officinarum para a la captura de carbono. ...
Estudio comparativo de sostenibilidad de tres tipos diferentes de producir guadua para construcción en la región del Eje Cafetero y en Ibama Cundinamarca
(Universidad Nacional de Colombia, 2010)
El presente trabajo es un estudio comparativo ambiental y de costos de la producción de tres maneras de producir culmos de guadua para construcción: la primera, la materia prima se obtiene a partir de bosques cultivados ...
Configuración de paisajes coloniales en el territorio Guane, Santander (Colombia)
(Universidad Nacional de Colombia, 2010)
Configuración de paisajes coloniales en el territorio Guane es una investigación enmarcada en el campo de la Historia Ambiental. Con base en el caso del grupo indígena Guane, en el actual Departamento colombiano de Santander, ...
Aproximaciones teóricas y metodológicas para evaluar parcial e integralmente las transformaciones ambientales en el Páramo de Guerrero
(Universidad Nacional de Colombia, 2010)
Los páramos son ecosistemas frágiles que cumplen una función importante como reguladores de flujos hídricos, aparte de otros servicios ecosistémicos que lo hacen relevante para su conservación. Las dinámicas de los procesos ...
Análisis sistémico de los Programas de Gestión Integral de Residuos en la Universidad Nacional de Colombia y lineamientos para el mejoramiento continuo
(Universidad Nacional de Colombia, 2017-12-01)
La generación de residuos sólidos y peligrosos a nivel mundial ha crecido de forma considerable en los últimos 30 años, generando cada vez mayores conflictos entre el sistema económico y los ecosistemas. Una adecuada gestión ...
El paisaje periurbano: transformaciones, complejidad, percepciones e imaginarios en la localidad de Usme
(Universidad Nacional de Colombia, 2017-12-01)
La Interfase periurbana (IPU) es una configuración territorial y ambientalmente compleja. En el caso de la IPU de Usme, se identifican efectos ambientales y cambios de uso del suelo en el paisaje periurbano, a partir de ...
Una lectura de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras desde la Evaluación Ambiental Estratégica
(Universidad Nacional de Colombia, 2017)
El presente trabajo se enfoca en realizar una lectura del proceso de Restitución de Tierras desde la herramienta administrativa de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), con el objetivo de abrir la posibilidad de integrar ...
Justicia ambiental, la defensa de las comunidades de la localidad de Fontibón impactadas por la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado. Bogotá
(2020-08-21)
This thesis shows an analysis of the environmental justice demands made by community and organizations of the district of Fontibón (Bogotá-Colombia), which were affected by the second runway of the El Dorado airport.
...
Análisis de impactos asociados a la variabilidad climática en los municipios de Guapi (Cauca) y Nuquí (Chocó)
(2019-12-15)
This work aimed to analyze the impacts of climate variability in Nuquí (Chocó) and Guapi (Cauca) municipalities on socioeconomic and cultural levels.
The research puts forward the differential and subjective relationship ...