Resource Type
Now showing items 1-20 of 26
-
Bandas sonoras de la colombianidad: Un estudio de los íconos musicales de la nación en el siglo XXI
A partir de la articulación entre identidad, música y nación, esta investigación analiza la naturaleza y los cambios del nacionalismo musical en Colombia tomando como estudio de caso la llamada Nueva Música Colombiana. En ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). -
Los cuchos están con el bla, bla, bla y nosotros en el zua, zua, zua : El despliegue de las sexualidades escolares en estudiantes adolescentes de un colegio público en Bogotá, Colombia
En esta tesis me ocupo de la sexualidad en el contexto escolar desde la experiencia de los estudiantes. Hago un acercamiento al discurso oficial de la educación sexual (Edusex) mientras contextualizo esta educación en ... -
Destejiendo/tejiendo ausencias: coreografías textiles que destejen/ tejen cuerpos individuales y colectivos
Esta es una investigación de agenda feminista poshumanista en la que examino, y algunas veces creo, espacios en los que se reconoce y promueve la producción de conocimiento (conceptos y materialidades textiles) como actos ... -
El dispositivo expositivo y la politicidad del arte en Colombia (1871-1899)
Objetivo/Contexto: El objetivo de esta investigación es analizar el modo en el que el discurso del arte en Colombia, durante el último tercio del siglo XIX, estuvo vinculado con lo político, es decir, con la construcción ... -
Educación Indígena Propia en Colombia, emergencia de un modelo pedagógico (la dimensión pedagógica del SEIP desde los pueblos Inga y Awá)
Cómo se ha configurado y qué características tiene la dimensión pedagógica de la Educación Indígena Propia en Colombia es el objeto central de esta tesis. Se hace una contextualización de la propuesta de los pueblos indígenas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). -
Educación, República y Ciudadanía. Las Escuelas de Primeras Letras en la Provincia de Bogotá: 1819-1832
Este trabajo de investigación se presenta como requisito para optar al título de Doctor en Ciencias Humanas y Sociales del Centro de Estudios Sociales –CES- de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene como principal ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). -
En las fronteras del glifosato: Asociaciones en juego y el juego de las asociaciones
A partir de una serie de documentos que hacen parte de las prácticas de tres agencias de regulación (Instituto Colombiano Agropecuario, Instituto Nacional de Salud y Autoridad Nacional de Licencia Ambientales) se realiza ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). -
La estatalización de la diversidad étnica. Multiculturalismo, ciudadanía y política cultural en Bogotá
Mediante un análisis de las interacciones entre el Estado y los grupos étnicos, este trabajo investiga sobre la forma en que las entidades estatales de Bogotá abordan la diversidad étnica. La ciudad se constituye como ... -
Hacer circular y dejar pasar: los ensamblajes de las movilidades urbanas en Bogotá y Barranquilla a mediados del siglo XX
El objetivo principal de esta tesis es comprender el papel de las movilidades en la coproducción del espacio-tiempo urbano en la constitución de la experiencia colectiva de la vida urbana en Barranquilla y Bogotá entre ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). -
Legitimation and delegitimation of state violence on social media: the case of University of Cauca
This thesis examines the legitimation and delegitimation of state violence on social media in the case of a student protest at the University of Cauca. To this end, it examines 8421 tweets in order to unravel the specific ... -
Medicina tradicional, alternativa y terapias no convencionales en el mercado terapéutico urbano
La medicina tradicional, alternativa y sus terapias no convencionales son objeto de preocupación tanto para las políticas de salud pública a nivel internacional como para la academia. De acuerdo a la Organización Mundial ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). -
Modos cuidadosos de vivir con el río: afectos y prácticas de convivencia con el río Tunjuelo
Esta investigación doctoral se pregunta por cómo en medio del maltrato ambiental y social, el río Tunjuelo y distintos actores del sur de Bogotá viven juntos. Así, desde la interfaz de los estudios sociales de la ciencia, ... -
La mujer pentecostal de la etnia Misak en Guambía, Cauca: el caso de la comunidad Alianza Cristiana Misionera Indígena Guambiana Colombiana
Esta investigación identifica la relación existente entre género y religión en la conformación de las identidades femeninas de las mujeres pertenecientes a la etnia Misak, ubicadas en el departamento del Cauca en Colombia, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género. -
Muyscas de Bosa: un pueblo indígena originario de Bogotá
El pueblo muysca de Bosa, intenta recuperar tierras y territorios pertenecientes a su antiguo resguardo colonial en Bogotá, gracias a una consulta previa adelantada con la administración distrital finalizada en el año 2019. ... -
No nacimos pa'semilla: la construcción de un artefacto cultural icónico de la violencia juvenil en Colombia
Resumen El libro No nacimos pa´semilla publicado por el escritor colombiano Alonso Salazar ha tenido una amplia difusión desde su primera edición por parte del Cinep en 1990. La resonancia que ha alcanzado desde entonces ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES) Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Científica en la Educación Básica y Media. -
Orlando Fals Borda: Ideas, prácticas y redes. 1950-1972
En este trabajo argumento que fue en el periodo 1950-1972 cuando Orlando Fals Borda construyó teóricamente y en sus trabajos de campo una noción de campesinado que resaltaba sus capacidades. Para esto reviso material de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). -
Pensar el entretenimiento: discursos y mutaciones de la cultura del espectáculo
En el siglo XX, Industria Cultura (Adorno) fue uno de los conceptos claves y más potentes del análisis comunicativo y sociológico. Este daba cuenta de los modos como los medios de comunicación afectaban a la Cultura al ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). -
"Pensé que era el momento de hablar” : la emergencia de la categoría de la violencia sexual en el conflicto armado como un problema público en Colombia, 1990-2008
Solo hasta el año 2009, las víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano aparecieron públicamente a exponer su experiencia. Los procesos previos, ocurridos entre 1990 y 2008, que permitieron que las ... -
Prácticas, narrativas y experticias campesinas frente a las transformaciones ambientales globales en la cuenca alta del Río Blanco, inmediaciones del Páramo de Chingaza, Colombia
La investigación se desarrolla en la cuenca alta del Río Blanco la cual hace parte del Sistema Chingaza, infraestructura construida y administrada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB- para el ... -
La producción de la subjetivación en el marco de las tecnologías de información y comunicación: juegos de sí en la red social Facebook en español
Esta tesis comparte la sospecha, cada vez más generalizada, de una gran crisis de la experiencia moderna de la subjetividad asociada al uso estratégico de las tecnologías de información y comunicación (TIC) a partir de las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES).