Browsing Maestría en Estudios de Género by Title
Now showing items 37-56 of 95
-
La economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en Bogotá
La presente investigación hace una crítica al análisis económico dominante porque ignora la producción y el trabajo realizados dentro de los hogares y su importancia para el funcionamiento de las sociedades. Utilizando ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género. -
Educación de mujeres de élite: feminidad en el Gimnasio Femenino
El Gimnasio Femenino es un colegio privado donde se forman mujeres de élite en la ciudad de Bogotá desde hace 93 años. El interés de esta investigación se enmarca en un enfoque genealógico focalizado en las concepciones ... -
Entretejiendo hilos lesbofeministas: Aproximaciones a las acciones teórico-políticas de ocho lesbofeministas del Abya Yala
Este trabajo presenta un análisis de los aportes teórico-políticos lesbofeministas en Abya Yala al movimiento social lesbofeminista mediante la caracterización de las experiencias de resistencia, lucha y propuestas de ocho ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género. -
Eres mía y no serás de nadie más: discursos en torno a los feminicidios en el periódico El Tiempo 2010 - 2016
Los feminicidios comprendidos como la máxima expresión de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres, ha sido un fenómeno de vieja data, pero su conceptualización y visibilización ha sido bastante reciente. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género. -
Experiencias de jóvenes Au Pair colombianas: inserción en las lógicas modernas de explotación del trabajo del cuidado
El programa Au Pair crece y se reproduce a partir de los cambios sociodemográficos de las sociedades del Norte Global, impulsando a que las mujeres del Sur migren a estas sociedades para realizar trabajos del cuidado que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género. -
Experiencias de las mujeres en las listas electorales para las Juntas Administradoras Locales de Chapinero y Bosa en las elecciones de 2015 en Bogotá
Esta investigación está relacionada con las experiencias de mujeres que participaron en ejercicios electorales de las Juntas Administradoras Locales (JAL), parte de la pregunta ¿Y las mujeres qué? con el propósito de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura. -
Feminicidios en las economías criminales de Buenaventura: Una perspectiva desde el Territorio y las relaciones de Género
Esta investigación tiene por objeto analizar el fenómeno de los feminicidios en la ciudad de Buenaventura, sus causas, dinámicas y el contexto que ha conllevado a una serie de muertes que rebasan la concepción del feminicidio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género. -
Feminidades en su salsa: Aproximaciones feministas a los cuerpos y subjetividades de bailarinas profesionales de salsa en Colombia.
Esta investigación desarrolla un análisis con perspectiva feminista de la construcción del cuerpo y la subjetividad femenina en el baile profesional de la Salsa en Colombia. Por medio de la apropiación de técnicas de ... -
Feminidades y masculinidades en la telenovela “Yo soy Betty la fea”
La telenovela es un consumo cultural que llega a millones de teleaudientes en todo el mundo. Constituye un espacio sociológico en el cual confluyen las relaciones de género atravesadas por la clase social, la dominación ...Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF. -
Feminidades, masculinidades y construcción de la diferencia en Cúcuta, Norte de Santander: miradas cruzadas desde la juventud escolarizada
El objetivo de esta tesis es profundizar en los procesos de constitución subjetiva y del espacio social en relación con la creación de diferencias ambivalentes (definidas entre el desprecio y el deseo). Esto ocurren en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género. -
Inasistencia alimentaria: una aproximación desde la justicia interseccional
La tesis analiza desde la Justicia Interseccional, las ideas y argumentos de género que subyacen en momentos hito del proceso de penalización de la inasistencia alimentaria en Colombia, a través de los instrumentos legales, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género. -
Un malestar llamado fibromialgia : Aproximaciones desde las producciones narrativas con perspectiva feminista de cinco mujeres colombianas
Este proceso investigativo indaga por cómo se dan las relaciones sociales de género mediadas por la fibromialgia en la experiencia narrativa de cinco mujeres diagnosticadas con este malestar en Colombia y que hacemos parte ... -
“Mamacita rica”: el acoso callejero como experiencia de violencia hacia las mujeres en la ciudad de Bogotá
En esta tesis se analiza el acoso callejero como una forma de violencia que afecta considerablemente la forma en que las mujeres se apropian del espacio público, se realizó una investigación de tipo cualitativo que comprendió ... -
Maternidad Innovadora, significados y prácticas en Cartagena de Indias
Esta investigación profundiza en los significados y prácticas de la maternidad innovadora en la ciudad de Cartagena de Indias, a partir de diez relatos de vida de un grupo de mujeres-madres, con la finalidad de comprender ...Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF. -
Mi cuerpo, mi territorio: un reconocimiento de la violencia durante el parto desde las voces de las mujeres
El presente documento busca evidenciar un problema que lejos de establecerse como una forma de violencia en general se constituye como una forma de violencia debida al género. Se trata de la violencia durante el parto. Se ... -
Migración femenina en la Sierra Nevada desde las trayectorias de dos mujeres indígenas vinculadas con el trabajo de cuidado
A partir de las trayectorias de dos mujeres indígenas del pueblo Arhuaco y Kankuamo se analiza su migración y la manera en la que esta asociada al trabajo de cuidado. Para lograrlo se presenta la migración en dos momentos: ... -
Una mirada feminista a la literatura infantil en Colombia
La presente tesis es el resultado de una investigación feminista cualitativa sobre la literatura infantil y las clases de sexo. Su objetivo principal es analizar cómo los cuentos para niñas y niños participan del proceso ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género. -
Mujeres Mayores: Cuidado y proyectos de vida
La presente investigación busca contribuir al desarrollo de los estudios sobre vejez, género y cuidado, dando cuenta de la forma en que los trabajos de cuidado están presentes a lo largo del curso de vida y se relacionan ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género. -
¿Mujeres que vivimos solas?: habitando hogares unipersonales desde el género y las relaciones más que humanas
Resumen: el presente trabajo propone un análisis de la experiencia de seis mujeres de diferentes edades en las que me incluyo, que habitamos hogares unipersonales en Bogotá, desde el género y su relación con el espacio. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género. -
Mujeres y Anticoncepción. Discursos y Prácticas. Medellín 1965 - 1975.
Durante las décadas del sesenta y setenta, el discurso de la “explosión demográfica” impulsó la consolidación de políticas internacionales de control de la natalidad, en Colombia fueron efectivas con los Programas de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género.