Now showing items 21-40 of 153

    • Kim y el problema de la causalidad mental como causalidad descendente 

      Morales Otero, Juan Diego
      En este trabajo examino la posición ontológica y causalista de la doctrina fisicalista no reduccionista, especialmente, de su versión emergentista. Esta posición sostiene que toda entidad concreta es física aunque puede ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía Filosofía. 
    • Mística budista, mística cristiana y el problema de la inefabilidad 

      Barbosa Cepeda, Carlos Andrés
      El presente trabajo aborda el problema de la inefabilidad en el discurso/lenguaje místico a través de un análisis comparativo del mismo, que se apoya en Nāgārjuna y el Maestro Eckhart, representantes paradigmáticos de la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Hannah Arendt, el pensamiento y el mal 

      González Santos, Andrés Eduardo
      Este trabajo analiza dos conceptos centrales en la obra de Hannah Arendt: el mal radical y la banalidad del mal. En el desarrollo se explora las relaciones entre las condiciones del ser moral y el ser político. La tesis ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Política como conversación en Gadamer 

      Parra Ayala, Andrés Felipe
      A través de tres conceptos ontológicos de la obra de Gadamer, contenidos en Verdad y Método I: fusión de horizontes, juego y experiencia hermenéutica, pretendemos desarrollar la vocación política del pensamiento de Gadamer. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Actuando por otros: jerarquías, obediencia y acción colectiva 

      Vásquez Cortés, Mateo
      En este texto muestro qué condiciones se requieren para identificar una acción colectiva en grupos con relaciones de poder, jerarquías y dominación. Presento y discuto dos explicaciones fundamentales de la acción colectiva: ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Perdonando lo imperdonable: la necesidad del arrepentimiento 

      Rueda Ramírez, Camila
      Derrida propone entender el perdón como lo imperdonable. Específicamente, propone que para que el perdón sea puro, su objeto debe ser lo imperdonable. Adicionalmente, plantea que no debe haber ninguna condición para que ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • ¿Es la noción de totalitarismo aún relevante? su recepción filosofica en Theodor W. Adorno y Hannah Arendt 

      Henao Castro, Andrés Fabián
      Esta tesis explora las respuestas filosóficas que T. W. Adorno y Hannah Arendt adelantaron en torno al fenómeno del totalitarismo, considerado por muchos como la forma paradigmática del mal contemporáneo. Consciente del ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Aportes a las relaciones entre pensamiento y lenguaje: una perspectiva vygotskyana 

      Gómez Martínez, Leonardo
      El trabajo busca rastrear el significado de los términos ―pensamiento‖ y ―lenguaje‖ desde una perspectiva vygotskyana y establecer las posibles relaciones entre los procesos del pensamiento y el lenguaje en los simios y ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • “Propriété de soi-même et justice sociale: un solution par la non-domination. Vers un républicanisme sans inégalité. ” 

      Álvarez Sánchez, José Darío
      La propiedad de sí mismo y las medidas de redistribución presentan un serio problema de coherencia para las democracias igualitaristas: La primera siendo la justificación moral de la propiedad privada, se ve vulnerada ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Dación y reflexión: una investigación fenomenológica 

      León Torres, Felipe
      De acuerdo con una influyente lectura (von Hermann 2000, Adrián 2005), el uso de la reflexión marca el límite entre una vertiente reflexiva y una vertiente hermenéutica de la investigación fenomenológica - la primera ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Llegar a ser lo que se es: el valor de la moral de esclavos en Friedrich Nietzsche 

      Velásquez Rivas, Beatriz Alejandra
      Se parte de una lectura según la cual la obra de Nietzsche es unitaria y coherente gracias a la continuidad de una meta última relacionada a tareas determinadas. La finalidad es mostrar que la crítica a la moral de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Aby Warburg: seis lecturas esenciales. Una reconstrucción de la noción warburgiana de símbolo e imagen 

      Alape Vergara, Rosenberg
      El objetivo de esta investigación es hacer un rastreo de las fuentes usadas por Aby Warburg para construir su noción de símbolo. Seis autores, con sus respectivas obras representativas, se presentan como esenciales para ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • El “átomo social” y la ontología de la realidad institucional para John Searle 

      Guzmán Castro, Gabriel Francisco
      Hay una discusión permanente en la filosofía de las ciencias sociales a propósito del grado de similitud entre las ciencias sociales y naturales. Específicamente, existe una posición que establece que las ciencias sociales ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Percepción: pasividad y actividad 

      Ordoñez Pinilla, Camilo Andrés
      El objetivo principal de la presente tesis es doble: primero, presentar argumentativamente algunos problemas que pueden encontrarse en la teoría de la percepción que recomienda John McDowell y, segundo, construir, utilizando ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Perception, Content and Action 

      Acosta Navas, Diana
      La teoría dual de sistemas visuales, tal como es defendida por Andy Clark, David Milner y Alvin Goodale cuenta con grandes ventajas en la explicación de los procesos computacionales requeridos para la experiencia perceptual ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Psicología. 
    • ¿Derechos Universales = Derechos Humanos? Validez y práctica universal de los derechos humanos 

      González Valderrama, José Leonardo
      El objetivo de la investigación es ofrecer una justificación de la validez universal de los derechos humanos. El texto está dividido en 5 capítulos. El primero es una delimitación del objeto de estudio en el que examino ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • La psicología de Sócrates: un acercamiento a la creación de sentido desde el individuo en Nietzsche 

      Cubillos Cubillos, Leonardo
      Este trabajo se propone plantear un concepto de subjetividad en Nietzsche y usarlo para analizar su posición filosófica con respecto a Sócrates. Así pues, se revisaron la obra publicada de Nietzsche y algunas de sus ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Estudios Literarios Biblioteca Digital Xenía. 
    • El problema de la semántica del lenguaje moral en la discusión metaética contemporánea 

      Almeida Moreno, Sergio
      El propósito de la tesis es exponer de manera clara el problema que hay en torno a la especificación de la semántica del lenguaje moral y proponer una teoría capaz de solucionar dicho problema, inspirada en el intuicionismo ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Política y pluralismo: un diálogo entre Hannah Arendt y John Rawls 

      Rodríguez Ibagón, Jhair Alexander
      En el presente trabajo hago un balance entre las concepciones de lo político de Hannah Arendt y John Rawls. Sobre esa base, reviso la posición de estos dos autores respecto del pluralismo. En primer lugar, señalo los ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Interpretación radical e interdependencia entre lenguaje y pensamiento 

      Cepeda Jaramillo, Mateo
      El objetivo de este trabajo es reconstruir, presentar y evaluar la argumentación de Donald Davidson a favor de la tesis de la interdependencia entre lenguaje y pensamiento. A lo largo del trabajo se explicará el lugar que ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía.