Campus
Now showing items 1-20 of 51
-
Acerca de la coexistencia entre magnanimidad y cuidado en Epicteto
La coexistencia entre magnanimidad y cuidado es una pretensión estoica muy cuestionada y controversial. Detrás de estos términos se esconde un problema que atañe a la felicidad y la manera de alcanzarla, así que al ... -
Amor, Sociedad y Verdad en el Banquete de Platón
The purpose of this work is to point out the way in which Socrates criticizes and intervenes many of the ideas about love that were spread and accepted in his epoc, especially the idea of pedagogical pederasty such as an ... -
Análisis de las tres figuras de la conciencia en la Fenomenología del Espíritu como fundamento de la teoría hegeliana del conocimiento
In this thesis, I analyze the figures of consciousness, namely, sensible certainty, perception and understanding, such as Hegel elaborates them in the Phenomenology of Spirit. These figures, according to my approach, provide ... -
Auto-afección y animación en la fenomenología de Edmund Husserl
Debido al carácter reflexivo del ejercicio fenomenológico, pues la conciencia termina indagando por sí misma tomándose como objeto, la pregunta por la experiencia más básica de sí mismo que precede a dicha reflexión y que ... -
Barbarie y subjetivación: crítica de la razón categórica
La categorización en los procesos de conocimiento porta la necesidad de comprender el mundo a partir de su clasificación, y ofrece la posibilidad de organizar los pensamientos y las reflexiones en un campo de entendimiento. ... -
La categoría de persona en animales no humanos: análisis filosófico del contexto judicial colombiano
La categoría que los seres humanos les reconocemos a los animales no humanos es objeto de debate, no solo en el campo de la ética, sino también en un contexto jurídico. Ambos escenarios, aunque diferentes, se influyen ... -
Compromiso existencial: un camino para responder al problema de la libertad positiva en los terrenos filosóficos sobre la intencionalidad humana
El objetivo de la investigación consiste en esclarecer las condiciones básicas para el ejercicio de la libertad positiva estudiando formas de comprender el tipo de intencionalidad que tiene el ser humano. La libertad ... -
El concepto de notación en el Tractatus logico-philosophicus de Wittgenstein
En una nota póstuma de 1929, Wittgenstein afirma que una notación lógica es “la expresión última de una concepción filosófica” (MS 105, 10–12). La tesis presenta una investigación del concepto de notación lógica en el ... -
Consideraciones relativas a un enfoque constructivo acerca de la cognición
Este trabajo pretende articular un punto de vista sobre un enfoque constructivo acerca de la cognición. Desde un enfoque constructivo puede sugerirse que la cognición, su desarrollo, configuraciones, modos, procesos, ... -
¿Cómo criar a un animal al que le sea lícito hacer promesas? Moral y castigo en Nietzsche
En la presente investigación se ofrece una interpretación del proceso de formación de la conciencia moral. En primer lugar, se hace una revisión de la crítica de Nietzsche a la metafísica con el propósito de mostrar cómo ... -
La criatura dueña y emperatriz del mundo: la crítica de la vanidad en Montaigne y en los discursos de los antiguos en la “Apología de Ramón de Sibiuda”
Any attempt to compose a critical history of the relationship between Western philosophy and anthropocentrism includes a brief mention of Apology for Raymond Sebond by Michel de Montaigne. The Apology is the most extensive ... -
De anima mundi: exégesis de la cosmología platónica y su influjo en el estoicismo
Según reporta la tradición, Zenón de Citio habría estudiado en la antigua Academia antes de fundar su propia escuela. Partiendo de lo anterior, algunos autores, ya desde la antigüedad, han señalado una influencia platónica ... -
La deconstrucción de la política en Roberto Esposito
Partiendo de los seis textos centrales de la obra de Roberto Esposito, de los cuales se recogen sus principales elementos, este trabajo se centra en esclarecer la dirección que sigue el autor en su itinerario deconstructivo. ... -
Disyuntivismo representacionalista y el rol explicativo de la experiencia
En este trabajo se busca defender una aproximación de corte intencionalista en el debate en torno al carácter presentacional de la experiencia y su rol explicativo que se presenta entre las diversas variantes disyuntivistas ... -
Embodied Soul and Ensouled Body: Moral Self in Galen’s Account of Soul and Body
Quod animi mores (QAM) se identifica a menudo con una defensa materialista y determinista de la sustancia del alma y su relación con el cuerpo. De acuerdo con esta identificación, la discusión académica contemporánea ... -
Emoción, representaciones y ficción
¿Tienen valor filosófico las obras de ficción, como las novelas y las películas? ¿Y si es así, cómo es que algo aparentemente falso nos puede dar conocimiento verdadero sobre el mundo real? Tiendo a pensar que la buena ... -
En defensa de la libertad de filosofar: religión, filosofía y política en Spinoza
Este trabajo se pretende como una aproximación a las reflexiones teológico-políticas de Spinoza desde la perspectiva de una interpretación de los argumentos destinados a la defensa de la libertad de filosofar en el Tratado ... -
“El ente que somos nosotros mismos”. La ontología fundamental de ser y tiempo como superación del antropocentrismo en Martín Heidegger
Tradicionalmente, se ha comprendido Ser y tiempo como un análisis de la existencia humana erigida como la entidad que “proyecta” el ser en general, y en ello también se ha visto el principal fracaso que explicaría su ... -
La experiencia estética según Gadamer: una interpretación para repensar el significado del arte y su autonomía
Esta tesis busca comprender la experiencia estética desde la perspectiva de Hans-Georg Gadamer con el objetivo de repensar hoy el valor y el significado del arte y su autonomía. El primer capítulo analiza el concepto ... -
Ética de IA
La inteligencia artificial ha empezado a moldear nuestra sociedad. Tenemos el objetivo como filósofos de pensar los nuevos desafíos que pueda traer en el campo epistemológico, ontológico y ético. (Texto tomado de la fuente).