Listar Maestría en Geografía por fecha de creación
Mostrando documentos 1-20 de 70
-
Cultivos de uso ilícito y dinámicas territoriales: análisis de los municipios de San Pablo y Cantagallo Sur de Bolívar Colombia
Se reconoce el origen y expansión de los cultivos de uso ilícito en Colombia como el resultado de múltiples causas económicas, sociales y ambientales, que han producido una reconfiguración del territorio expresada en las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Análisis del impacto de los fenómenos El Niño y La Niña en la producción agrícola del departamento del Atlántico
Se analiza el impacto de los fenómenos El Niño y La Niña en la precipitación y la agricultura del Departamento del Atlántico. Históricamente esta región ha sido afectada de manera recurrente por sequías, periodos lluviosos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Precariópolis y privatópolis en la región metropolitana de Bogotá (1990-2010). Un análisis socioespacial de los barrios cerrados
En las periferias metropolitanas de América Latina, los conjuntos cerrados juegan un papel muy importante, ya sea como elementos de expansión urbana o como estructuradores de nuevas condiciones socioespaciales. Por tal ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Minería, territorio y territorialidad: el caso del hallazgo aurífero la colosa en el municipio de Cajamarca (Tolima-Colombia) 2000-2013
Esta tesis presenta un análisis del proceso de producción del territorio sobrevenido en el municipio de Cajamarca (Tolima-Colombia), tras el descubrimiento de un importante yacimiento aurífero en su área y la puesta en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Gentrificación de La Candelaria (Bogotá D.C). Agentes y estrategias intervinientes
El sector de La Candelaria (Bogotá D.C.- Colombia), se convierte de nuevo en lugar de residencia y consumo de las clases de altos ingresos, luego que la abandonaran a mediados del siglo XX a razón de múltiples problemáticas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
La ciudad sus árboles y los cuerpos: el proceso de modernización y la transformación del paisaje en Medellín (1890-1950)
La presente investigación trata sobre el papel que tienen las plantas en la transformación del espacio a través del tiempo. Para esto se toma como modelo a la ciudad de Medellín y la transición que se presentó en ella ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
La expresión del cambio global en las variables físico-químicas del medio marino regional y su impacto en los ecosistemas marino-costeros colombianos
Con base en el análisis de datos de temperatura superficial del mar (TSM) y de pH en sectores marino-costeros del mar Caribe y el océano Pacífico colombianos, se identifican las tendencias de largo plazo, que constituyen ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Nueva ruralidad en el Bajo Sinú Colombiano, 1990-2012. caso La Subida, Los Monos y La Peinada
Esta investigación busca caracterizar de los cambios sociales y culturales producidos por la transición entre la agricultura tradicional y la agricultura comercial en los corregimientos de La Subida, Los Monos y La Peinada, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Lógicas contemporáneas de la segregación residencial en tres casos representativos de Bogotá D.C
Esta investigación examina las lógicas contemporáneas de la segregación residencial en Bogotá desde dos componentes: la territorialidad y la justicia socioespacial. El estudio usó herramientas cualitativas con el interés ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Coltán falsa bonanza, reestructuración territorial y movilización interétnica en el río Inírida, Guainía, Colombia
Esta investigación aborda las transformaciones territoriales ocurridas tras la divulgación de noticias sobre hallazgos, explotaciones e incautaciones de “coltán” en Colombia desde el año 2009. A partir de la Ecología ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
La adaptación al cambio climático en la agenda de la política pública en Bogotá 2010-2014
Hacerle frente al cambio climático representa un reto para las ciudades, que requiere de la inclusión de la adaptación al mismo dentro de los instrumentos de planeación del territorio. Motivo por el cual, la presente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
La ruta de la zarzaparrilla: aspectos etnobotánicos y económicos de la zarzaparrilla (Dioscorea spp.) en Cundinamarca (Colombia)
Zarzaparrilla es el nombre común asociado a las especies del género Dioscorea usadas tradicionalmente como medicina en Cundinamarca, es un producto forestal no-maderable ampliamente distribuido y cuya comercialización ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Dinamica espacial del precio del suelo en zonas con procesos de explotación petrolera en el municipio de Barrancabermeja
La importancia de los hidrocarburos en la economía colombiana ha sido evidente desde que fueron establecidas las concesiones de explotación a comienzos del siglo XX. Prueba de ello es la participación de las actividades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Provisión de vivienda popular en Bogotá durante el período neoliberal: estrategias espaciales, económicas e impacto social
El presente trabajo investigativo trata la oferta de vivienda popular durante el periodo neoliberal en la ciudad de Bogotá. Para ello, se desarrolla un análisis acerca de la influencia que ejerce el capitalismo sobre el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Análisis del paisaje residual en Bogotá. Ejes de Transmilenio: Avenidas El Dorado, Fernando Mazuera, Caracas y Norte Quito Sur
Esta investigación analiza el paisaje urbano en cuatro avenidas arteriales de Bogotá: El Dorado, Fernando Mazuera, Caracas y Norte Quito Sur. El estudio se centra en la modificación de estos ejes desde finales del siglo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Análisis de las prácticas ambientales con relación al recurso hídrico implementadas en dos comunidades intencionales (Ecoaldeas) y el ejercicio de su territorialidad
Las ecoaldeas, son comunidades basadas en el pensamiento holístico y en la experimentación de posibles modelos más autosostenibles, han emergido como una propuesta que intenta responder a las preocupaciones por el deterioro ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Urbanización del desplazamiento en Bogotá, morfología urbana asociada al fenómeno del desplazamiento interno forzado. Estudio de caso en los barrios “Las Palmitas” y “Potosí” en Bogotá
El trabajo expuesto a continuación, presenta los resultados obtenidos por una investigación desarrollada en torno a los procesos de urbanización asociados a los fenómenos de desplazamiento en algunas periferias bogotanas. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Geografía. -
Determinación de conflictos territoriales entre el ordenamiento territorial y la actividad minera. Lineamientos de mitigación en Colombia
El presente documento se centra en la investigación de aquellos conflictos territoriales causados por la desarticulación entre el ordenamiento territorial y la explotación de recursos minerales no renovables, en términos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Geografía. -
Consideraciones para la Reconversión Productiva en el Paisaje Rural Altoandino. Unidad de Trabajo: Veredas Usme, Bogotá D.C. 2012-2016
La presente investigación titulada Consideraciones para la Reconversión Productiva en el Paisaje Rural Alto andino, fue desarrollada en el ámbito del suelo rural de la localidad de Usme, Bogotá, D.C, escenario clave frente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
“Entre territorios admitidos y territorios blindados” , reconfiguraciones espaciales del Pueblo Misak Misak entre el Valle de Pubenza y el Borde Urbano de Bogotá D.C.
“ENTRE TERRITORIOS ADMITIDOS Y TERRITORIOS BLINDADOS” Reconfiguraciones espaciales del Pueblo Misak Misak entre el Valle de Pubenza y el Borde Urbano de Bogotá D.C. Las migraciones contemporáneas ocupan gran parte de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Geografía.