Browsing Maestría en Geografía by Title
Now showing items 10-29 of 70
-
La ciudad sus árboles y los cuerpos: el proceso de modernización y la transformación del paisaje en Medellín (1890-1950)
La presente investigación trata sobre el papel que tienen las plantas en la transformación del espacio a través del tiempo. Para esto se toma como modelo a la ciudad de Medellín y la transición que se presentó en ella ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Coltán falsa bonanza, reestructuración territorial y movilización interétnica en el río Inírida, Guainía, Colombia
Esta investigación aborda las transformaciones territoriales ocurridas tras la divulgación de noticias sobre hallazgos, explotaciones e incautaciones de “coltán” en Colombia desde el año 2009. A partir de la Ecología ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Conectar, desenvenenar, sanar y reparar: geografías de la memoria del río Magdalena en Barrancabermeja y Puerto Wilches, Colombia (1998-2016)
En el contexto de Colombia, y en específico del Magdalena Medio, el conflicto armado ocasionó daños materiales y simbólicos a personas, familias y al tejido social. La guerra también transformó territorios, generó daños ... -
Configuración del maritorio y la maritimidad a partir de la declaratoria de áreas protegidas. Casos isla Múcura e isla La Plata
La investigación presentada se centra en el análisis comparativo de la concepción sobre ese territorio extendido al mar de dos comunidades de afrodescendientes asentadas en islas costeras, las cuales tienen estilos de vida ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Consideraciones para la Reconversión Productiva en el Paisaje Rural Altoandino. Unidad de Trabajo: Veredas Usme, Bogotá D.C. 2012-2016
La presente investigación titulada Consideraciones para la Reconversión Productiva en el Paisaje Rural Alto andino, fue desarrollada en el ámbito del suelo rural de la localidad de Usme, Bogotá, D.C, escenario clave frente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Consumo rosa en Bogotá: movimiento LGBTI+ y transformaciones espaciales 2004-2019
Las personas de los sectores sociales LGBTI+ han históricamente sido objeto de una serie de prejuicios sociales, los cuales los han llevado a ser excluidas por una serie de códigos heteronormativos que se han posado sobre ... -
Contribuciones desde la geografía a la definición del área de influencia y zonificación ambiental de Proyectos Hidroeléctricos en Colombia: caso tipo PH Cañafisto
En Colombia, el desarrollo económico se mide por su crecimiento y el aumento de la producción, donde el sector minero energético tiene un particular interés gubernamental, dada su alta participación en el PIB. Teniendo en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Geografía. -
Cultivos de uso ilícito y dinámicas territoriales: análisis de los municipios de San Pablo y Cantagallo Sur de Bolívar Colombia
Se reconoce el origen y expansión de los cultivos de uso ilícito en Colombia como el resultado de múltiples causas económicas, sociales y ambientales, que han producido una reconfiguración del territorio expresada en las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Deforestación, justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
Tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, las cifras de deforestación en la amazonia colombiana han alcanzado su tope histórico. Según cifras oficiales del IDEAM, sólo en 2017, el país ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Del impacto ambiental al conflicto socioambiental: aproximación metodológica para la caracterización y evaluación de los conflictos socioambientales
Los estudios de impacto ambiental en Colombia, si bien desde hace un lustro, involucran el tema de los conflictos ambientales, la identificación y estimación valorativa que realizan, se circunscribe precisamente a los ... -
¿Demoler para densificar? Crónicas de la transformación de Bogotá, 2008-2022
La ciudad se transforma y lo ha hecho a lo largo de su historia. De hecho, ahora mismo se está transformando y lo seguirá haciendo en adelante. Nos detenemos en el presente Bogotá y examinamos uno de los mecanismos más ... -
Desarrollo, extractivismo petrolero y transformaciones socioterritoriales en el municipio de Aguazul, Casanare (Colombia) 1990-2015
La extracción petrolera, la construcción de infraestructura y la imposición de un modelo de desarrollo extractivo son elementos que generan un impacto sobre los territorios locales e intensifican las contradicciones del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Desminado humanitario y cambios territoriales en las veredas El Orejón (Briceño, Antioquia) y Santa Helena, (Mesetas, Meta) (1964-2016)
Esta investigación busca identificar y comprender, a partir de una perspectiva histórica (1964-2016), los cambios y procesos territoriales que surgen a raíz de la implementación de los proyectos piloto de desminado humanitario ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Geografía. -
Determinación de conflictos territoriales entre el ordenamiento territorial y la actividad minera. Lineamientos de mitigación en Colombia
El presente documento se centra en la investigación de aquellos conflictos territoriales causados por la desarticulación entre el ordenamiento territorial y la explotación de recursos minerales no renovables, en términos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Geografía. -
Determinantes para la migración internacional de colombianos entre 1990-2015 a partir de un modelo gravitacional
Durante los últimos lustros se ha registrado un significativo aumento en la producción de literatura que tiene como eje de reflexión a las migraciones, poniendo de manifiesto la importancia de dicha temática y la pertinencia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Dinamica espacial del precio del suelo en zonas con procesos de explotación petrolera en el municipio de Barrancabermeja
La importancia de los hidrocarburos en la economía colombiana ha sido evidente desde que fueron establecidas las concesiones de explotación a comienzos del siglo XX. Prueba de ello es la participación de las actividades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
“Entre territorios admitidos y territorios blindados” , reconfiguraciones espaciales del Pueblo Misak Misak entre el Valle de Pubenza y el Borde Urbano de Bogotá D.C.
“ENTRE TERRITORIOS ADMITIDOS Y TERRITORIOS BLINDADOS” Reconfiguraciones espaciales del Pueblo Misak Misak entre el Valle de Pubenza y el Borde Urbano de Bogotá D.C. Las migraciones contemporáneas ocupan gran parte de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Geografía. -
Espacio público y escalas de la segregación socioespacial en Bogotá
En Bogotá, la desregulación del mercado de tierras, la especulación del suelo y la expansión residencial fueron factores que facilitaron el desarrollo comercial en las periferias (Polarización social); pero también los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Estimación de la amenaza sísmica causada por el proceso de subducción y su impacto sobre los asentamientos humanos para la región de América Latina y el Caribe
Este proyecto brinda desde una perspectiva holística de la geografía, conocimiento sobre el proceso de subducción en la región de América Latina y el Caribe, la amenaza sísmica a escala regional generada por este mecanismo, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Evaluación de la vivienda social como estrategia para reducir la segregación socio-espacial en Bogotá
La presente investigación tiene como propósito caracterizar el comportamiento de la segregación social del espacio en sus distintas escalas en Bogotá para establecer la relación de este fenómeno con la estructura de vivienda, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía.