Browsing Maestría en Geografía by Issue Date
Now showing items 21-40 of 70
-
Aproximación geográfica de las condiciones de amenaza sobre la vegetación: zonificación multicriterio de tres áreas en declaratoria de protección, localizadas en la Orinoquía colombiana
Se presenta una zonificación de las amenazas a la vegetación en las áreas en proceso de declaratoria de protección en la Orinoquia colombiana (alto Manacacías, sabanas y humedales de Arauca y Selvas transicionales de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Geografía. -
La territorialidad contrainsurgente. Un análisis sobre la configuración territorial del paramilitarismo en el área Metropolitana de Bogotá (2009-2016)
Esta investigación busca caracterizar la territorialidad ejercida por los grupos paramilitares pos-desmovilización en el periodo 2009-2016 en el área metropolitana de Bogotá en el marco de la asimetrización de la guerra ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias Geología. -
Deforestación, justicia ambiental y post-acuerdo en el noroccidente del Guaviare
Tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, las cifras de deforestación en la amazonia colombiana han alcanzado su tope histórico. Según cifras oficiales del IDEAM, sólo en 2017, el país ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Geografía del teletrabajo en la Fundación MarViva: Comportamiento de las tecnologías digitales en el trabajo
Las redes digitales están reconfigurando y reorganizando las relaciones espaciotemporales relacionadas con los procesos productivos y generan cambios en los territorios, los paisajes y los lugares de trabajo, de la misma ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Determinantes para la migración internacional de colombianos entre 1990-2015 a partir de un modelo gravitacional
Durante los últimos lustros se ha registrado un significativo aumento en la producción de literatura que tiene como eje de reflexión a las migraciones, poniendo de manifiesto la importancia de dicha temática y la pertinencia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Método para la identificación temprana de la Pudrición del Cogollo en palma de aceite a partir de sensores remotos no tripulados
La pudrición del cogollo (PC) es una de las enfermedades más limitantes para las plantaciones de palma de aceite, ya que disminuye la producción y aumenta los costos de producción y el impacto ambiental del cultivo. La ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Contribuciones desde la geografía a la definición del área de influencia y zonificación ambiental de Proyectos Hidroeléctricos en Colombia: caso tipo PH Cañafisto
En Colombia, el desarrollo económico se mide por su crecimiento y el aumento de la producción, donde el sector minero energético tiene un particular interés gubernamental, dada su alta participación en el PIB. Teniendo en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Geografía. -
Motivaciones e imaginarios de la movilidad residencial metropolitana en comunidades residenciales de Chía
This thesis tries to identify imaginaries that motivate the inhabitants of Bogotá, Colombia, to live in enclosed residential groups within the peri-urban municipality of Chia (Cundinamarca). Starting in the 90s, this kind ... -
Memorias en conflicto: construcción de lugares de memoria en Tumaco y Bogotá entre 1991 y 2016
En esta investigación descriptiva-explicativa se busca analizar comparativamente los procesos de construcción de lugares de memoria en Tumaco y Bogotá entre 1991 y 2016. Para su desarrollo, la metodología empleada fue de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía Geografía. -
Territorialidades en la isla de San Andrés. Hegemonías y luchas por el territorio
El presente trabajo de investigación analiza cómo ha sido el ordenamiento territorial del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en particular la isla de San Andrés. Desde la geografía, se retoma los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
La segregación digital en la educacion "media" pública de Bogotá. (2007-2016)
A diferentes escalas se viene debatiendo las incidencias de las Tecnologías Digitales (TD) en el desarrollo de las ciudades. Discurso que tiene como eje el conjunto de competencias validadas y reconocidas institucionalmente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Aproximación metodológica para el cálculo de índices de sensibilidad costera ante erosión, Departamento de Bolívar
Colombia, país con una posición geográfica privilegiada en el contexto suramericano por ser el único que pose costas en dos océanos: 1.538 kilómetros sobre el Océano Pacífico (Díaz, 2004) y 2.582 km en el Mar Caribe, con ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. -
Consumo rosa en Bogotá: movimiento LGBTI+ y transformaciones espaciales 2004-2019
Las personas de los sectores sociales LGBTI+ han históricamente sido objeto de una serie de prejuicios sociales, los cuales los han llevado a ser excluidas por una serie de códigos heteronormativos que se han posado sobre ... -
Multiterritorialidades en los bordes urbano-rurales de Usme Bogotá-Colombia
The objective of this thesis focuses on phenomenon of urban expansion towards the south of the city of Bogotá, Colombia and seeks to understand the spatial configurations that appear on the Urban-Rural Borders at city Usme, ... -
¿Gentrificación en el centro de Bogotá? Las estrategias de los movimientos sociales frente al cambio urbano (2007-2018)
Esta investigación tiene por objetivo caracterizar los repertorios de acción y mecanismos de defensa de los habitantes y comerciantes tradicionales de la zona central de Bogotá afectados por procesos de gentrificación ... -
Conectar, desenvenenar, sanar y reparar: geografías de la memoria del río Magdalena en Barrancabermeja y Puerto Wilches, Colombia (1998-2016)
En el contexto de Colombia, y en específico del Magdalena Medio, el conflicto armado ocasionó daños materiales y simbólicos a personas, familias y al tejido social. La guerra también transformó territorios, generó daños ... -
Producción de comunidades y territorios ambivalentes: entre el reconocimiento y la repulsión de las familias embera asentadas en Puerto Boyacá, Colombia
La investigación aborda cómo se percibe, interpreta y experimenta el destierro y el desarraigo derivado del conflicto armado, en dos comunidades embera asentadas en el municipio de Puerto Boyacá, mediante un enfoque narrativo ... -
Vegetación, fuego y novedad ecológica en los Andes colombianos durante el Holoceno
Una comprensión detallada de las relaciones en el largo plazo entre los ecosistemas y su entorno es vital para estimar las respuestas de la biodiversidad ante el cambio climático. En las décadas por venir, múltiples cambios ... -
Incidencia de las minas antipersonal y del desminado humanitario en el acceso y la movilidad en el territorio: Caso San Carlos y San Francisco (Oriente Antioqueño)
Una de las consecuencias del conflicto armado en Colombia ha sido la instalación de minas antipersonal, artefactos que han incidido en las dinámicas territoriales, dado que han imposibilitado a la población el acceso a ... -
El paisaje cultural posminero en el patrimonio de la ciudad de Bogotá
A través de una reconstrucción histórica de la ciudad de Bogotá, entre 1538 y 1910, se propone un análisis de sus transformaciones físicas y simbólicas con el objetivo de resaltar en el paisaje posminero las huellas que ...