Search
Now showing items 1-10 of 17
Las funciones de la historia: una visión social del mundo desde las prácticas educativas, la ideología y la tradición. Aquitania, Cuenca de Tota, 1946-1965
(2017-05-22)
El presente trabajo busca examinar la manera como la educación en los años cincuenta del siglo XX, fundamentada a partir de la enseñanza de la historia patria, la educación cívica y la religión, en el municipio de Puebloviejo ...
Jorge Bejarano: un intelectual orgánico del Partido Liberal 1888-1966
(2012)
Esta tesis es una biografía política del médico Jorge Bejarano Martínez. En ella se destacan sus orígenes, su formación académica, su trayectoria profesional y burocrática, a partir de la relación entre la higiene (definida ...
Los obispos colombianos en la época de la violencia: paz, guerra y anticomunismo (1945-1965)
(2013)
Esta investigación aborda el periodo histórico comprendido entre los años 1945 y 1965 y se pregunta por el discurso emitido de forma colectiva e individual por la jerarquía eclesiástica colombiana, es decir, los obispos y ...
Del CRIC a la ONIC: Fortalecimiento del movimiento indígena caucano en los años setenta del siglo XX
(2014-10-26)
El movimiento social indígena en Colombia se fortaleció en la década de los años setenta del siglo XX, por medio de una organización gremial como el Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC-. El movimiento indígena caucano ...
Colombia frente al antisemitismo y la inmigración de judíos polacos y alemanes 1933-1948
(2011)
Colombia cerró sus puertas a la inmigración y al refugio de judíos europeos en 1939. ¿Por qué las autoridades colombianas mantuvieron la posición de restringir la llegada de estos extranjeros, incluso hasta 1947? Esta ...
José Eusebio Caro y la mecánica social: el liberalismo de un conservador
(2011)
Una de las opiniones más comúnmente aceptadas en la historiografía colombiana es que en la figura de José Eusebio Caro encontramos el primer acercamiento teórico directo en Colombia a la doctrina positivista de autoría del ...
Apogeo y caída de las autodefensas de Puerto Boyacá: del paramilitarismo a los señores de la guerra en el Magdalena Medio
(2011)
Este trabajo pretende analizar el fenómeno paramilitar desde sus inicios hasta el proceso de desmovilización. En primera instancia hace un balance de los estudios sobre el tema y una conceptualización comparada de los ...
Tendencias políticas del movimiento obrero y trayectorias de construcción de autonomía en el Frente Nacional: El caso de los trabajadores azucareros del Valle del Cauca (1959-1961)
(2016)
El presente trabajo de grado tiene por objetivo general identificar las tendencias políticas del movimiento sindical en Colombia a través del estudio de sus relaciones entre el sindicalismo y la política, entendidas como ...
Cómo ser colombiano sin dejar de ser chino. Migración de chinos a Cartagena de Indias. 1940-1960.
(2015)
Esta investigación propone un análisis de las migraciones chinas a Cartagena de Indias durante 1940-60, centrándose en la forma en que la inmigración, asentamiento y asociaciones en el extranjero se establecieron teniendo ...
La guerra revolucionaria del M-19 (1974-1989)
(2012)
En la presente tesis se revisa el modelo de guerra, las estrategias y las tácticas que implementó la guerrilla del M-19 en Colombia, entre 1974 y 1989. Se introduce el documento con un análisis historiográfico acerca de ...