Search
Now showing items 1-10 of 15
Ordenamiento espacial y transformaciones agrarias en el Valle de Ubaque, Provincia de Santafé, Nueva Granada. 1595 - 1810
(2016)
Se analizan los cambios del mundo rural indígena en el Valle de Ubaque, en el Altiplano Cundiboyacense en la actual Colombia, durante el periodo colonial a través de dos aspectos fundamentales: primero, el ordenamiento ...
La Marcha del Hambre: protesta social que hizo historia con las mujeres- maestras
(2017-10-19)
La Marcha del Hambre fue protesta social originada por los maestros y maestras del Magdalena en el año de 1966, que tuvo como objetivo emprender una marcha de sde la ciudad de Santa ...
Evolución de los salarios y las desigualdades en Colombia 1950-2000
(2014-06-11)
Esta tesis tuvo como objetivo principal reconstruir 50 años de historia de los salarios de diversas categorías socio-ocupacionales: es decir Personal Directivo, Empleados, Obreros, Jornaleros Agrícolas, etc. También se ...
Tendencias políticas del movimiento obrero y trayectorias de construcción de autonomía en el Frente Nacional: El caso de los trabajadores azucareros del Valle del Cauca (1959-1961)
(2016)
El presente trabajo de grado tiene por objetivo general identificar las tendencias políticas del movimiento sindical en Colombia a través del estudio de sus relaciones entre el sindicalismo y la política, entendidas como ...
Educación superior en un espacio de frontera historia y desarrollo académico de la universidad surcolombiana 1970-2010
(2009)
Las palabras del presbítero y académico Jenaro Díaz Jordán pregonaban el deseo ferviente de crear una universidad para el Huila, proyectada inicialmente como una ampliación del Colegio Santa Librada, que más adelante habría ...
El compendio de Joaquín Acosta y la construcción de memoria histórica en Nueva Granada (1830-1848)
(2007-08-01)
Esta tesis estudia el proceso de elaboración, las influencias y contenidos del Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo decimosexto, libro publicado en París, en 1848, por el ...
La idea de tiempo histórico en "Así habló Zaratustra" de F. Nietzsche: tempus ex machina (Metamorfosis de ese secreto)
(2013)
La tesis explora las metamorfosis o mutaciones de la idea de tiempo histórico en la obra "Así habló Zaratustra" de Friedrich Nietzsche, modulando así aportes de la filosofía de Jacques Derrida en la des-construcción de los ...
Friedrich Nietzsche, de la metafísica a la historia y de la historia a la metafísica
(2012)
La “lógica subjetivista” es una forma universal de operacionalidad del entendimiento humano, que domina especialmente en las primeras etapas del desarrollo tanto del individuo como de la especie. Dicha lógica vincula ...
“En el nombre de Dios todo poderoso”, actitudes ante la muerte en la población ibaguereña de 1800 a 1850
(2014)
El presente trabajo de grado constituye un recorrido por las actitudes ante la muerte presentes en la mentalidad de la población testamentaria de la primera mitad del siglo XIX. En total se hizo acopio de 207 cartas ...
La renta agraria: la hacienda en el altiplano Cundiboyacense durante el siglo XVII
(2014)
Finalizando el siglo XVII la población indígena de la Villa de Tocaima había desaparecido como consecuencia de la catástrofe demográfica causada por la explotación de la población nativa en el sector minero, y a la resistencia ...