Browsing Maestría en Lingüística by Title
Now showing items 1-20 of 81
-
Acompañamiento al proceso de revitalización de la lengua nonuya: un caso de lucha por la supervivencia lingüística
El nonuya, o nononotá, es una de las más de sesenta lenguas nativas colombianas. Es endémica y una de las que se encuentra en mayor riesgo de extinción en el país. Desde los años setenta, diferentes investigadores e ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Linguística. -
Actitudes de los estudiantes universitarios de Bogotá sobre el uso de anglicismos
Este estudio de corte sociolingüístico tiene como objetivo identificar las actitudes lingüísticas de una muestra no probabilística de estudiantes provenientes de cuatro universidades bogotanas: Rosario, Sabana, Distrital ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Linguística. -
Análisis comparativo de las estrategias cognitivas y metacognitivas usadas en la comprensión de lectura en L1 y L2 por estudiantes de grado noveno de un colegio público distrital
La lectura es una habilidad académica esencial en la cual el lector emplea estrategias cognitivas y metacognitivas para comprender lo que lee. Este estudio exploró el uso de esas estrategias en lectura en español e inglés ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Linguística. -
Análisis Crítico del Discurso de narrativas de estudiantes sobre empobrecimiento en colegio bogotano de clase privilegiada
Esta investigación tiene como propósito analizar las representaciones sociales en torno al empobrecimiento en las narrativas de alumnos y exalumnos de un colegio de clase privilegiada en Bogotá, recopiladas en diez (10) ... -
Análisis crítico del discurso multimodal del video El aborto en Colombia: Pena de muerte para los inocentes: Representación del aborto propuesta por la conferencia episcopal colombiana
Luego de la sentencia C-355 del 2006, que despenalizó el aborto en tres causales específicas, la polémica sobre el aborto en Colombia se intensificó en múltiples sectores de la sociedad. Diversos actores sociales han sido ... -
Análisis discursivo de una reunión cerrada en el grupo "la vid" perteneciente a la comunidad de alcohólicos Anónimos
Este trabajo es el resultado de un proyecto de investigación acerca de una comunidad sobre la cual no se han elaborado estudios de tipo lingüísticoetnográfico. Busca identificar las repercusiones socioculturales, así como ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Linguística. -
Análisis etnográfico sociolingüístico del programa de inmersión en inglés estándar
El presente trabajo caracteriza el Programa de Inmersión en Inglés Estándar, realizado en San Andrés Isla, como un escenario en el cual concurren procesos a nivel educativo, sociolingüístico y comunicativo. Para tal fin, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Linguística. -
Análisis fisiológico y acústico de adquisición fonológica de inglés como L2 en aprendices tardíos nativos de español
La presente investigación busca analizar los procesos cognitivos relacionados con la creación de categorías fonológicas para inglés como L2 por parte de aprendices tardíos nativos de español. Para esto se toman como ... -
Análisis morfofonológico del habla de los habitantes de los barrios Futuro y Villa España de la zona norte del municipio de Quibdó, Chocó
El presente trabajo tiene como fin identificar y describir algunas variantes morfofonológicas en el español hablado por los habitantes de los barrios Futuro y Villa España de la zona norte del municipio de Quibdó. De igual ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Linguística. -
Análisis retórico del libro de Job
La presente investigación centra su atención en los actos performativos en el texto de Job. Tal como se puede apreciar en los siguientes ejemplos: La mano de Jehová: Satanás dijo: “Pero extiende ahora tu mano (1:11) y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Linguística. -
Análisis semiótico discursivo: desplazamiento forzado infantil en ‘’El Testigo’’ de Jesús Abad Colorado
Resumen Los fenómenos de violencia que ha vivido la nación colombiana son de carácter diverso y complejo. Esto permite situar el desplazamiento forzado como una problemática que toma unas características específicas ... -
Apoyo al autodiagnóstico sociolingüístico de comunidades murui de Puerto Leguízamo a través de la virtualidad y el uso de TIC
La diversidad lingüística es una parte fundamental en el patrimonio de la humanidad. Cada lengua posee el conocimiento ancestral y la cosmovisión propia de su pueblo y la pérdida de una lengua indígena conlleva un daño ... -
Aprendizaje de inglés por Tándem en comunicación mediada por computador
Presento aquí una investigación del impacto de una intervención pedagógica en la que establecí intercambio lingüístico en tándem entre un grupo de estudiantes colombianos de grado sexto, hablantes nativos de español, y uno ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Linguística. -
Aproximación a algunos adjetivos, adverbios e interjecciones del criollo palenquero
Esta investigación trata sobre la forma, función y usos comunicativos de algunos adjetivos, adverbios e interjecciones que ocurren con frecuencia en las interacciones verbales entre hablantes de la lengua palenquera. En ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Linguística. -
Aproximación a la vitalidad de la lengua nasa yuwe en dos comunidades de habla nasa: contraste sociolingüístico
In recent decades, the loss of minority languages around the world has received special attention among scholars and activists. The identification of the ethnolinguistic vitality of minority languages is crucial to create ... -
Una aproximación al inglés como lengua global: estado de la cuestión.
Esta revisión bibliográfica se propone examinar las diferentes perspectivas del fenómeno de la expansión y la consolidación del inglés como lengua global, y determinar el impacto del inglés a nivel mundial, limitándolo a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Linguística. -
Aproximación pragmática a los intensificadores verbales de cortesía usados por los trabajadores de un almacén de repuestos de la ciudad de Cartagena
En este trabajo para una maestría en profundización se logró la caracterización pragmática de los intensificadores de cortesía usados por los trabajadores de un almacén de repuestos en la ciudad de Cartagena, objetivo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Linguística. -
Aspectos sociolingüísticos de la educación bilingüe en la vereda de Paletón, Resguardo indígena de Jambaló - Cauca. Descripción de un modelo tradicional propio
El objetivo de esta investigación es realizar una caracterización de los aspectos sociolingüísticos de la educación bilingüe que se imparte en la Institución Educativa de Paletón Ũus Ki’pnxi Kiwe del Resguardo indígena de ... -
Autodiagnósticos sociolingüísticos y nuevos caminos en la revitalización de las lenguas minorizadas: mirada retrospectiva desde la experiencia propia
El presente trabajo fue adelantado con el objetivo de presentar los diversos estudios sociolingüísticos realizados para establecer el estado de vitalidad del nasa yuwe en distintas comunidades del Cauca y de situar los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Linguística. -
El bilingüismo de los sordos: Un estudio exploratorio sobre la situación lingüística del sordo en la comunidad multilingue del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
La mayoría de las personas sordas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina son nacidas en familias de personas normoyentes hablantes de creole, español e inglés. Estas personas sordas se comunican ya ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Linguística.