Browsing Maestría en Enfermería by Title
Now showing items 95-114 of 285
-
Efectividad de la funcionalidad familiar en familias con adolescentes gestantes en el Municipio de Puerto Asis Departamento del Putumayo
El estudio tiene como objetivo describir y comparar la efectividad de la funcionalidad familiar de las familias con adolescentes gestantes de 15 a 19 años pertenecientes a la cabecera municipal y las pertenecientes a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Efectividad de la funcionalidad familiar en las familias con hijos en preescolar, matriculados en el colegio San Rafael, Bogotá 2008
El objetivo del estudio es describir la efectividad de la funcionalidad familiar en las familias con hijos en preescolar, matriculados en el colegio San Rafael, Bogotá, en el primer semestre del 2008 en la jornada de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Efectividad de seguimiento telefónico- mensajes de texto: agencia de autocuidado en pacientes con Hipertensión arterial
Propósito:El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad de una estrategia de seguimiento telefónico asociado a mensajes de texto en la capacidad de agencia de autocuidado en pacientes con hipertensión ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Efectividad del tratamiento tópico para el control del dolor en la herida neoplásica maligna. Revisión sistemática
Introducción: Aproximadamente 14.5% de los pacientes oncológicos presentan una herida neoplásica maligna (HNM) debido al aumento en la tasa de supervivencia y un 85% refieren dolor en la HNM. En la práctica clínica este ... -
Efectividad del uso de tecnologías de la información y la comunicación en la adherencia al tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca
Propósito: La presente investigación tuvo como objeto determinar la efectividad del uso de tecnologías de la información y la comunicación, en la adherencia al tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca, que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Efecto de la aplicación de la estimulación multisensorial auditiva táctil vestibular visual (ATVV) realizada por las madres en el modo adaptativo fisiológico del recién nacido pretérmino
Enfermería tiene como eje central el cuidado de la salud de las personas, se preocupa por contribuir en el bienestar y en la satisfacción de las necesidades. La responsabilidad radica en actuar bajo un código de ética con ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Efecto de un plan educativo sobre el grado de adherencia al tratamiento en pacientes con diagnóstico de falla cardiaca de la ciudad de Bogotá
Según Dorothea Orem, el autocuidado consiste en la práctica de actividades que las personas maduras o que están madurando, inician y llevan a cabo en determinados periodos de tiempo, por su propia parte y con el interés ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Efecto del programa “cuidando a los cuidadores®” en cuidadores familiares de personas con artritis reumatoide
Objetivo: Determinar el efecto del programa “Cuidando a los cuidadores®” sobre la habilidad de cuidado de los cuidadores familiares de personas con Artritis Reumatoide en una institución prestadora de servicios de salud ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Efectos de una intervención educativa en la Capacidad de Agencia de Autocuidado y Resultado de Adherencia en el paciente con stent coronario
Propósito: Determinar los efectos de una intervención educativa de enfermería en la capacidad de agencia de autocuidado y resultado de adherencia al régimen terapéutico en el paciente posterior al implante de stent coronario. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Eficacia de un plan de cuidado de enfermería en la intensidad del dolor en pacientes posoperados de cirugía cardiovascular en el Hospital Santa Clara E. S. E.
Introducción: El dolor intenso es una de las principales quejas referidas por los pacientes sometidos a cirugía cardiovascular. Objetivos: Determinar la eficacia de la aplicación de un plan de cuidado fundamentado en la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Eficacia de una estrategia de manejo cognitivo de los síntomas de enfermedad coronaria en la mujer
Las mujeres que experimentan síntomas de enfermedad coronaria muestran respuestas como negación, subvaloración y atribución de los síntomas a un origen no cardiaco. Este fenómeno se ha traducido en demora para consultar, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Carrera de Enfermería. -
Eficacia del uso de Música en la reducción del dolor durante el postoperatorio de cirugía cardíaca
Introducción: el dolor agudo durante el período postoperatorio de cirugía cardíaca es uno de los principales síntomas referidos por los pacientes, y su manejo inadecuado está asociado con complicaciones de tipo cardiovascular, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
La entrevista motivacional y la adherencia de los pacientes en pos infarto agudo de miocardio
La adherencia al tratamiento es uno de los pilares fundamentales del manejo de los pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio, por lo que la búsqueda de estrategias que la fomenten se hace imprescindible en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Especialización en Enfermería Perinatal - Universidad Nacional de Colombia 1980-1990
Se analiza y describe cómo fue el surgimiento y desarrollo del programa de Especialización de Enfermería Perinatal en la Universidad Nacional de Colombia, en el periodo comprendido entre 1980 - 1990, a la luz de los de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Espiritualidad e incertidumbre ante la enfermedad en personas con diabetes mellitus tipo 2
Objetivo: Determinar la relación entre espiritualidad e incertidumbre presente en personas con situación crónica por diabetes mellitus tipo II. Metodología: abordaje cuantitativo de tipo correlacional de corte ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Estado del arte de estudios de investigación sobre enfermedad coronaria en la mujer durante el periodo de 1998 hasta el año 2008
Introducción. La enfermedad coronaria constituye la primera causa de muerte en Colombia, en la mujer ha venido aumentando durante la última década en el mundo. Numerosos estudios en el contexto internacional presentan ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Estilo de vida de una comunidad rural del municipio de Tarqui (Huila)y su relación con la salud cardiovascular
Objetivo: Describir el estilo de vida y su relación con la salud cardiovascular de la población entre 20 y 60 años, de las veredas: Potrerillo, La Esperanza y el Tablón, del corregimiento de Maito, municipio de Tarqui ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Estilos de liderazgo de las enfermeras coordinadoras y supervisoras de una IPS de tercer nivel de Bogotá
El liderazgo es un tema de interés en las organizaciones de salud; en todas las áreas de una organización tomando mayor fuerza con la globalización, que incrementa la necesidad de las empresas de contar con recurso humano ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Estilos y calidad de vida en salud del paciente hipertenso
Los estilos y la calidad de vida relacionada con la salud son componentes clave en el tratamiento de los pacientes con hipertensión arterial grado I. Identificarlos facilita la planeación y puesta en práctica de intervenciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Estrategias de afrontamiento y adaptación que utilizan los adolescentes frente a una enfermedad cardiovascular: revisión integrativa
El propósito del presente trabajo de investigación es describir las estrategias de afrontamiento y adaptación que utilizan los adolescentes frente a una enfermedad cardiovascular (ECV), a través de una revisión integrativa ...