Browsing Maestría en Enfermería by Subject "15 Psicología / Psychology"
Now showing items 1-20 of 23
-
Adaptación transcultural, validez y confiabilidad del “environmental stress questionnaire –ESQ”
Las unidades de cuidado intensivo son consideradas un área generadora de estrés dadas las alteraciones de las personas que allí se hospitaliza, las circunstancias propias del entorno y el enfoque biomédico. En estas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Autoeficacia general en adolescentes gestantes y no gestantes
El objetivo del presente estudio es determinar la diferencia de autoeficacia entre adolescentes gestantes y adolescentes no gestantes de 15 a 19 años a partir de la escala de autoeficacia, concibiendo la autoeficacia como ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes
El objetivo de esta investigación fue determinar la correlación entre las barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y el nivel de actividad física de los adolescentes; para tales efectos se desarrolló un estudio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Calidad de vida relacionada con la salud, la ansiedad y depresión en personas con cardiodesfibrilador
La literatura especializada refiere que la Calidad de vida, y el estado funcional y psicológico de las personas portadoras de un Cardiodesfibrilador se afecta de manera significativa. De acuerdo a ello: Mi Objetivo, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Calidad del cuidado de enfermería percibida por pacientes hospitalizados en una institución de III nivel de Barranquilla
Objetivo: Determinar la calidad del cuidado de enfermería percibida por los pacientes hospitalizados en una institución de III nivel de Barranquilla. Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Capacidad de agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de agencia de autocuidado y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de una Institución de Educación Superior en el Distrito de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Carga del cuidado en la díada en situaciones de cáncer
Resumen Objetivo: Analizar las relaciones de la carga de cuidado de la díada en situaciones de cáncer en Bogotá. Metodología: Estudio cuantitativo correlacional con diseño diádico estándar de tipo reciproco. La ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Departamento del Cuidado y Práctica de la Enfermería. -
Construcción de un instrumento de medición a partir de la “escala de factores estresantes experimentados por los pacientes en la unidad de cuidados intensivos”
El estrés es considerado un problema relevante de la sociedad moderna debido a que produce diversas alteraciones fisiológicas, como la taquicardia, el aumento del volumen sanguíneo, la presión arterial acentuada, el aumento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Diseño, validación facial y de contenido de un instrumento de valoración de los síntomas en la mujer con enfermedad coronaria, enmarcada en la teoría de los síntomas desagradables
OBJETIVO: Diseñar y validar un instrumento para la valoración de los síntomas en la mujer con enfermedad coronaria, enmarcada en la Teoría de los Síntomas Desagradables. METODOLOGIA: Estudio metodológico psicométrico, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
La experiencia de estar hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos coronarios de una clínica de tercer nivel del distrito de Barranquilla
Objetivo: Describir la experiencia de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo Coronario de una Clínica de Tercer Nivel del Distrito de Barranquilla. Metodología: Estudio cualitativo fenomenológico, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Experiencia de personas con enfermedad renal crónica en diálisis peritoneal
Objetivo: Describir la experiencia de personas con enfermedad renal crónica en terapia de diálisis peritoneal que asisten a una unidad renal de Huila-Colombia. Materiales y métodos: Investigación cualitativa tipo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Departamento del Cuidado y Práctica de la Enfermería. -
Expresiones y comportamientos de apego madre-recién nacido hospitalizado en unidad de cuidado intensivo neonatal
El presente estudio tuvo como objetivo describir las expresiones y comportamientos de apego Madre - Recién Nacido hospitalizado en Unidad De Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN) en una institución de tercer nivel de la ciudad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Factores generadores de estrés en el paciente adulto hospitalizado en la UCI: una revisión integrativa
Resumen El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión integrativa con el fin de identificar los factores estresores en el paciente critico adulto hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo, tanto desde ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Familias con mujeres diagnosticadas con cáncer en mama desde el enfoque de riesgo familiar total
Objetivo: Determinar el Riesgo Familiar Total (RFT) de las familias con mujeres diagnosticadas con cáncer en mama que asisten a un Centro de Salud oncológico en la ciudad de Barranquilla en el 2012. Métodos: Estudio mixto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Habilidad de cuidado y sobrecarga en cuidadores de personas en terapia de hemodialisis y diálisis peritoneal
El cuidador familiar de personas con enfermedad renal crónica debe asumir un nuevo rol que requiere habilidad para cuidar e implica el riesgo de desarrollar sobrecarga del cuidador. La evidencia sugiere que pueden existir ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Centro de Extension y de Investigación en Enfermería. -
Información: la principal necesidad de las familias en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
El cuidado del paciente crítico de forma holística debe incluir el abordaje de la familia, quienes experimentan necesidades específicas derivadas de la situación crítica, siendo principal la necesidad de información. El ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Nivel de burnout en profesionales de enfermería en una institución prestadora de servicios de tercer nivel de la ciudad de Manizales
Título: Nivel de burnout en profesionales de enfermería en una institución prestadora de servicios de tercer nivel de la ciudad de Manizales. El Síndrome de quemarse por el trabajo ―Burnout‖ es definido como una respuesta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Propuesta de intervención de enfermería en salud mental a mujeres víctimas de violencia sexual
La violencia sexual es un problema histórico que afecta a la humanidad desde tiempos inmemoriales, siendo las mujeres las más afectadas. La atención a esta problemática comprende diferentes disciplinas; en enfermería su ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Departamento del Cuidado y Práctica de la Enfermería Enfermería. -
Significado de la lactancia materna en puérperas con niño (a) en programa canguro ambulatorio
Objetivo: Describir el significado que tiene la Lactancia Materna para madres con niño(a) en Programa Madre Canguro Ambulatorio. Metodología: Estudio de tipo cualitativo con abordaje etnográfico, utilizando como referente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Departamento del Cuidado y Práctica de la Enfermería. -
Síndrome de burnout en médicos: ausentismo, seguridad del paciente. Una revisión sistemática exploratoria
El sector salud ha sido tradicionalmente señalado en diversos estudios como un escenario donde se presenta con mayor frecuencia el síndrome de burnout, como consecuencia del estrés laboral crónico, siendo los trabajadores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería.