Browsing Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo by Issue Date
Now showing items 21-40 of 98
-
Condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en un hospital de tercer nivel de atención de la red pública de la ciudad de Bogotá
Las condiciones de trabajo en el sector salud y en especial en el área de enfermería se encuentran delimitadas por los fenómenos de globalización, neoliberalismo, flexibilización y precarización laboral, los cuales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Validación en Colombia del método estrella para la valoración y orientación laboral de personas en situación de discapacidad
El presente trabajo de investigación estudia el tema de discapacidad relacionada con el trabajo, tiene como objetivo realizar la validación de apariencia y de contenido del Método Estrella con el fin de disponer en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Estrategias para el mejoramiento de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo frente a las formas de vinculación en plantas de un grupo empresarial del sector industrial de Bogotá D.C.
Se realizó un estudio descriptivo, que buscó diseñar una propuesta de estrategias para el mejoramiento de la Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST), teniendo en cuenta las diferentes formas de vinculación en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Criterios técnicos, metodológicos y científicos para la vigilancia de la exposición ocupacional a contaminantes químicos en empresas del sector automotor
Esta investigación desarrolló un sistema de vigilancia ambiental de los contaminantes químicos y de sus posibles efectos en las condiciones de salud, empleados en los procesos de pintura en empresas del sector automotor. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Caracterización del perfil lipídico como uno de los factores de riesgo cardiovascular en los trabajadores usuarios evaluados por una institución de salud ocupacional. Bogotá 2007-2009
El presente estudio, describe los valores de perfil lipídico en 1173 reportes obtenidos de una Institución de Salud Ocupacional, permitiendo realizar la caracterización de la población trabajadora desde la actividad económica ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Condiciones de trabajo y actividades extraocupacionales de población trabajadora diagnosticada con síndrome del túnel del carpo en empresas de cultivo de flores, Cundinamarca, 2011-2012
El estudio, de tipo descriptivo y de corte transversal, analiza condiciones de trabajo y actividades extraocupacionales de población laboral de cultivos de flores del departamento de Cundinamarca, Colombia con un diagnóstico ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Educación para la salud y la seguridad y los comités paritarios del sector servicios de la ciudad de Tunja-Boyacá 2009-2011
La educación es un proceso que involucra al ser humano en forma integral, permitiéndole construir conceptos, desarrollar actitudes y fomentar comportamientos favorables para la salud y aplicables dentro y fuera del lugar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Propuesta metodológica para la valoración de la usabilidad del puesto de trabajo del personal administrativo
Los puestos de trabajo del personal administrativo de empresas del sector servicios y de las enfocadas en actividades industriales, han sido objeto de valoración desde diferentes perspectivas, pero a la fecha han sido poco ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
La estrategia de promoción de la salud en los lugares de trabajo (pslt) y su incorporación en el plan nacional de salud ocupacional (pnso) 2008-2012: un análisis crítico Bogotá 2011
El Plan Nacional de Salud Ocupacional (PNSO) 2008-2012 es una guía para las acciones en pro a la salud y la Seguridad de los trabajadores en Colombia, con el fin reconocer los aciertos y desaciertos del mismo con respecto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Caracterización demográfica y ocupacional de los casos de lesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar, universidad nacional de Colombia, sede Bogotá 2001- 2009.
Introducción: Como consecuencia a la exposición de factores de riesgo ocupacionales las lesiones osteomusculares ocasionando en los trabajadores repercusiones en su calidad de vida, por este motivo Universidad Nacional de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Sobrecarga laboral en profesionales de enfermería de unidades de cuidado intensivo en instituciones hospitalarias de Cartagena de Indias, 2012
la sobrecarga laboral en profesionales de enfermería se ha venido identificando como un factor de interés a revisar en la salud y seguridad del profesional y en el impacto que puede generar en el cuidado y la seguridad del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Marco normativo del Sistema General de Riesgos laborales en Colombia, en el período 1915 – 2012
En este informe de la pasantía realizada en la Central Única de trabajadores, se recoge la principal legislación del Sistema General de Riesgos Laborales: SGRL, desde: los Convenios de la Organización Internacional del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Diseño de un sistema de evaluación y seguimiento de los efectos en la salud de los trabajadores expuestos a altas temperaturas ambientales, aplicado en una empresa de exploración sísmica 2011
Este estudio tiene como objetivo el diseño de un sistema de evaluación y seguimiento de los efectos en la salud de los trabajadores expuestos a altas temperaturas ambientales, aplicado en una empresa de exploración sísmica. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Verificación de los estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional, en tres empresas del sector de la construcción en Bogotá D. C. 2011
El sector de la construcción en Colombia presenta el mayor índice de siniestralidad en comparación con el resto de sectores de la economía, dada la diversidad de técnicas constructivas utilizadas, la evolución que se da ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Integración del sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo con el sistema de gestión de calidad del laboratorio de ensayos eléctricos industriales - LABE Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Integración del sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo con el sistema de gestión de calidad del Laboratorio de Ensayos Eléctricos Industriales - LABE Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. La gestión en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Sistema de vigilancia epidemiológica de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores que laboran en plantas de sacrificio de ganado bovino y porcino
En el mundo, la industria cárnica ha sido considerada como una industria de alto riesgo de DME siendo estos la principal causa de accidentes de trabajo no mortales y de ausentismo en los lugares de trabajo.La información ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Criterios técnicos, metodológicos y científicos para la vigilancia de la exposición ocupacional a plaguicidas en la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2013
El presente informe corresponde a los resultados de la Pasantía realizada en la División Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia, en el se proponen los criterios técnicos, metodológicos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Diseño de sistema de tallaje de guantes de protección basado en la antropometría de la población colombiana
La eficiencia del trabajo manual al emplear guantes como elemento de protección personal, está fuertemente relacionada con su correspondencia hacia la antropometría de la mano, lo que es determinado por el número de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Integración de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la responsabilidad social. Estudio de caso en cinco empresas bogotanas.
Se realizó un estudio de caso en cinco empresas de tamaño grande, ubicadas en la ciudad de Bogotá, con el fin de determinar la integración de la gestión de seguridad y salud en el trabajo (G-SST) en la responsabilidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Tecnología y prospectiva en el trabajo: Aproximación al pensamiento futuro desde la ergonomía
El pensamiento futuro de la tecnología desde la ergonomía, es una propuesta novedosa en el campo académico y sólo se encontró otro grupo de investigadores trabajando teóricamente el tema de manera explícita en este campo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería.