Browsing Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo by Issue Date
Now showing items 1-20 of 92
-
Análisis fono-ergonómico de la disfonía ocupacional en docentes: influencia del espacio físico en la presencia de la disfonía
La realización de las labores diarias de los docentes, los expone a diferentes factores de riesgo que pueden desencadenar diversos problemas de salud. Objetivo: caracterizar las condiciones de slud vocal de los docentes, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Apoyo en el proceso de implementación del Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001, en la empresa de productos alimenticios Alpina S.A., con operación en Colombia. (Política en S and SO y aspecto jurídico)
Ante la urgente demanda de las empresas por contar con un sistema de gestión reconocido a nivel mundial en seguridad y salud en el trabajo y ante el aval que ha dado la OIT a la norma OHSAS 18001, la empresa colombiana de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Elaboración de un proyecto normativo para regular la protección contra radiaciones ionizantes en Colombia
En el presente escrito se enseñan los resultados de la realización de una pasantía en el Ministerio de la Protección Social de la Republica de Colombia que tuvo por objeto la elaboración de un proyecto normativo para ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Condiciones de trabajo de auxiliares de enfermería y su relación con caídas de pacientes en servicios de hospitalización en un hospital de mediana complejidad. Una perspectiva ergonómica. Bogotá D.C.
El estudio realizado se orientó a caracterizar las condiciones laborales propias del proceso de trabajo de auxiliares de enfermería de los servicios de hospitalización y analizar su posible relación con la presentación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Propuesta para actualizar y modificar el manual único de calificación de invalidez
En Colombia toda persona que presente una enfermedad ó accidente de origen común ó profesional que le cause invalidez debe ser calificada, mediante el Manual Único de Calificación de invalidez (MUCI, Decreto 917 de 1999), ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Estudio y lineamientos de mejoramiento del clima organizacional de seguridad (cos) del Estamento Administrativo de la Universidad Nacional de Colombia Bogotá 2011
El presente trabajo hace una aproximación al concepto Clima Organizacional de Seguridad (COS) a través de la aplicación del cuestionario C3/15 en una muestra de ciento diez (110) funcionarios administrativos de la Universidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Factores psicosociales intralaborales de cirujanos y su asociación con la ocurrencia de eventos adversos en tres instituciones hospitalarias II nivel adscritas a la Secretaría Distrital de salud de Bogotá D.C., 2009
Los eventos adversos [EA] en la atención en salud ocasionan elevados costos a la Sociedad, y la implementación de estrategias efectivas para su control implica un mejor entendimiento de sus factores determinantes. Metodología. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Caracterización demográfica y ocupacional de los casos de lesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar, universidad nacional de Colombia, sede Bogotá 2001- 2009.
Introducción: Como consecuencia a la exposición de factores de riesgo ocupacionales las lesiones osteomusculares ocasionando en los trabajadores repercusiones en su calidad de vida, por este motivo Universidad Nacional de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Validación en Colombia del método estrella para la valoración y orientación laboral de personas en situación de discapacidad
El presente trabajo de investigación estudia el tema de discapacidad relacionada con el trabajo, tiene como objetivo realizar la validación de apariencia y de contenido del Método Estrella con el fin de disponer en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Antecedentes ocupacionales documentados en la historia clínica de pacientes con diagnóstico de cáncer pulmonar. Instituto Nacional de cancerología, Bogotá D.C, (Colombia) 2007-2010
El registro de antecedentes ocupacionales en la historia clínica, genera importantes repercusiones en el establecimiento de perfiles epidemiológicos, que influyen en la distribución de responsabilidades sociales y asistenciales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Extensión de la actividad laboral y potenciales manifestaciones de salud, en docentes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Objetivo: Identificar la extensión de la actividad laboral en el tiempo libre y su relación potencial con las manifestaciones de salud en docentes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Método: Estudio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Tecnología y prospectiva en el trabajo: Aproximación al pensamiento futuro desde la ergonomía
El pensamiento futuro de la tecnología desde la ergonomía, es una propuesta novedosa en el campo académico y sólo se encontró otro grupo de investigadores trabajando teóricamente el tema de manera explícita en este campo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Caracterización de las condiciones de seguridad en la minería artesanal de carbón en la Vereda Morcá del Municipio de Sogamoso (Boyacá) 2011
Este estudio se refiere a las condiciones de seguridad en la minería artesanal del carbón en la vereda de Morcá, municipio de Sogamoso en el departamento de Boyacá. Se desarrollaron tres objetivos fundamentales con el fin ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Estrategias para el mejoramiento de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo frente a las formas de vinculación en plantas de un grupo empresarial del sector industrial de Bogotá D.C.
Se realizó un estudio descriptivo, que buscó diseñar una propuesta de estrategias para el mejoramiento de la Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST), teniendo en cuenta las diferentes formas de vinculación en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Manual de procedimientos de seguridad industrial para trabajos en altura en una empresa del sector construcción (vivienda). Bogotá, 2013
El trabajo en altura es considerado una actividad de alto riesgo por tanto debe observarse y definirse una serie de normas y procedimientos de seguridad que permitan controlar aquellos factores potenciales de accidente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Propuesta de mejoras en las condiciones de la tarea y de la organización generadoras de fatiga en los conductores de vehículos del proceso de transporte de la empresa Masivocarga S.A.S.
En el marco del proceso de crecimiento y maduración que atraviesa Masivocarga y gracias al interés que tiene la Universidad Nacional de Colombia de propiciar la mejora de las condiciones de trabajo en las empresas, se logró ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Sistema de vigilancia epidemiológica de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores que laboran en plantas de sacrificio de ganado bovino y porcino
En el mundo, la industria cárnica ha sido considerada como una industria de alto riesgo de DME siendo estos la principal causa de accidentes de trabajo no mortales y de ausentismo en los lugares de trabajo.La información ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) y condiciones de la organización en profesionales de enfermería de los servicios de urgencias y de unidad de cuidado intensivo, de tres hospitales, Bogotá, 2011-2012
Los servicios de Urgencias y Unidad de Cuidado Intensivo (UCI), por la complejidad y demandas de los pacientes y sus familias, exige una mayor proximidad tanto física como emocional. Así mismo, las condiciones de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Criterios para la evaluación de un programa para la prevención de los desórdenes músculoesqueléticos en entornos laborales
Los Desórdenes Músculoesqueléticos (DME) en entornos laborales se definen como la alteración de las unidades mio-tendinosas, nervios periféricos y el sistema vascular, que resultan de la interacción de numerosos factores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería. -
Marco normativo del Sistema General de Riesgos laborales en Colombia, en el período 1915 – 2012
En este informe de la pasantía realizada en la Central Única de trabajadores, se recoge la principal legislación del Sistema General de Riesgos Laborales: SGRL, desde: los Convenios de la Organización Internacional del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería.