• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
español 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
Página de inicioBiblioteca DigitalEntrega de tesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Listar Maestría en Infecciones y Salud en el Trópico fecha de creación 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Maestría en Infecciones y Salud en el Trópico
  • Listar Maestría en Infecciones y Salud en el Trópico fecha de creación
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Maestría en Infecciones y Salud en el Trópico
  • Listar Maestría en Infecciones y Salud en el Trópico fecha de creación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Maestría en Infecciones y Salud en el Trópico por fecha de creación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando documentos 1-20 de 40

  • título
  • fecha de creación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Caracterización epidemiológica de la mortalidad por infecciones intrahospitalarias en el distrito capital durante los años 2001, 2002 y 2003 

      Ramos Mejía, Rhina María
      Estudio descriptivo–retrospectivo tomando como referencia la base de datos de los certificados de defunción que la Secretaría de Salud del Distrito Capital obtuvo entre los años 2001 al 2003. Se llevó a cabo un análisis ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 
    • Thumbnail

      Identificación de antígenos de toxocara canis mediante la técnica de western blot en conejos infectados experimentalmente 

      Morales Reyes, Olga Lucía
      Se ensaya un sistema de inmunobloting para el diagnóstico de toxocariosis en conejos previamente infectados con Toxocara canis. Para esto se utilizó un antígeno excretorio/ secretorio (E/S) obtenido a partir un cultivo de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 
    • Thumbnail

      Predicción funcional de proteínas hipotéticas de mycobacterium tuberculosis a partir del análisis de datos genómicos y post-genómicos 

      Hernández Neuta, Ginna Esmeralda
      El tratamiento efectivo de la infección por Mycobacterium tuberculosis (Mtb) se dificulta por la aparición de cepas resistentes a fármacos, por lo cual se hace prioritaria la identificación de nuevos blancos terapéuticos. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Thumbnail

      Estandarización de la técnica de amplificación del gen citocromo b, para identificar la fuente de alimento de cx quinquefasciatus en el centro agropecuario Marengo de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá 

      Ruíz Márvez, Elizabeth
      Introducción. Un elemento importante para la incriminación de un insecto como vector, es la identificación de su fuente de alimento con el propósito de saber si es mamofílico, ornitofílico o antropofílico . Culex ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Thumbnail

      Determinación de los grados de resistencia al insecticida temefos en poblaciones de aedes aegypti linnaeus 1762, (diptera: culicidae) y su implicación en la eficacia del insecticida en los departamentos de Cauca, La Guajira, Cundinamarca y Atlántico 

      Rey Vega, Gabriela
      Introducción: Ante situaciones de brotes o epidemias de dengue, se requiere de la aplicación de insecticidas con el propósito de matar los mosquitos que probablemente están infectados y de esa forma interrumpir la transmisión. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 
    • Thumbnail

      Caracterización del nivel de resistencia y mecanismos a insecticidas en larvas y adultos de aedes (stegomyia) aegypti, linnaeus 1762, en los municipios de victoria, Viterbo, Marquetalia y La Dorada, departamento de Caldas 

      Conde Osorio, Andrea Marcela
      Introducción: el uso abusivo de los insecticidas en la frecuencia de aplicación de los productos cuando no es necesario, tiene repercusiones en la eficacia de los mismos, debido a que se puede ver afectado por el desarrollo ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Thumbnail

      Variación estacional de la abundancia y la infección con leishmania spp. en flebótomos de un área rural de Villavicencio, Meta 

      Vásquez Trujillo, Adolfo
      Introducción: En Colombia, la leishmaniasis es una enfermedad endémica y el departamento del Meta es el segundo más incidente con una tasa de 441,2 casos x 100.000 habitantes, y uno de los focos activos se encuentra en ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 
    • Thumbnail

      Tipificación de aislados clínicos de mycobacterium tuberculosis obtenidos en Bogotá mediante la técnica molecular MIRUs-VNTR 

      Cerezo Cortés, Maria Irene
      Objetivo: Genotipificar aislamientos clínicos de M. tuberculosis obtenidos en Bogotá entre 1995 y 2007, por medio de la técnica molecular MIRUs-VNTR. Metodología: Se genotipificaron152 aislamientos clínicos de M. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 
    • Thumbnail

      Secuenciación y clonación de los genes dihidrofolatoreductasa (dhfr) y dihidropteroatosintetasa (dhps) de la cepa RH y de 2 aislamientos de Toxoplasma gondii 

      Cortés Cortés, Liliana Jazmín
      El presente trabajo tuvo por objetivo realizar la clonación y secuenciación de los genes dihidrofolatoreductasa (dhfr) y dihidropteroatosintetasa (dhps) de la cepa de referencia RH y de dos aislamientos de Toxoplasma gondii ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 
    • Thumbnail

      Evaluación en laboratorio y campo de semioquímicos como atrayentes en una población de Lutzomyia longipalpis (Lutz y Neiva) (Diptera:Psychodidae) de la vereda El Callejón del municipio de Ricaurte, Cundinamarca, Colombia 

      Pareja Loaiza, Paula Ximena
      Para optimizar las capturas de Lutzomyia longipalpis en un área con antecedentes de leishmaniasis visceral se evaluó en laboratorio y campo el efecto atrayente de semioquímicos sobre la población de esta especie en El ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Thumbnail

      Frecuencia de infecciones rickettsiales y hemoparasitarias en gatos domésticos (felis catus schereber 1775) de los centros de zoonosis, en las ciudades de Bogotá y Cali 

      Carvajal Parra, Dora Lucia
      Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que incluyó 420 gatos domésticos provenientes de los centros de zoonosis de Bogotá (354 animales) y Cali (66 animales), la mayoría de los gatos eran meztisos (94,7%), ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 
    • Thumbnail

      Evaluación de la presencia de una proteína cuyo gen ha sido expresado diferencialmente en el contexto de macrófagos humanos infectados con Leishmania spp. 

      Ramírez Calderón, Gustavo Andrés
      Investigaciones sobre la expresión genética de macrófagos infectados por diferentes especies de Leishmania en diferentes modelos celulares, han identificado a las metalotioneinas como genes modulados positivamente durante ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 
    • Thumbnail

      Identificación molecular y análisis de la relación filogenética de especies de Rickettsias presentes en garrapatas provenientes de tres regiones de Colombia 

      Ramírez Hernández, Alejandro
      Las Rickettsiosis son enfermedades emergentes zoonóticas asociadas a artrópodos. Éstas son producidas por la infección de bacterias del género Rickettsia (Da Rocha-Lima, 1916) las cuales son alfa-proteobacterias que se ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 
    • Thumbnail

      Determinación de las concentraciones diagnósticas de los reguladores de crecimiento de insectos piriproxifen y diflubenzurón para Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) cepa Rockefeller y el estado de la resistencia de seis poblaciones de campo en Colombia. 

      Villarreal Salazar, Luz Inés
      Las nuevas alternativas; reguladores de crecimiento de insectos (IGR), piriproxifen y diflubenzurón se están utilizando en Colombia para el control del Aedes aegypti debido a la resistencia al temefos en varias regiones ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 
    • Thumbnail

      Aspectos ecoepidemiológicos en la transmisión de la enfermedad de chagas en Santa Rosalia, Vichada 

      Castro Salas , Mirley
      Introducción: La existencia de la enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana en seres humanos es un hecho que se presenta sustancialmente de modo accidental, El contacto del hombre con los focos naturales puede ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Salud Pública. 
    • Thumbnail

      Productividad del vector del dengue aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae), en Girardot-Cundinamarca 

      Alcalá Espinosa, Lucas Andrés
      Girardot, Cundinamarca es un municipio hiperendémico para dengue. Se determinó la productividad de su vector Aedes aegypti en una época de lluvia (Feb-May, 2011) y otra de sequía (Ago-Sept, 2011). Se estimaron los índices ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 
    • Thumbnail

      Mosquitos (Diptera: Culicidae) de una localidad con antecedentes de transmisión del Virus de la Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) en La Guajira (Colombia) 

      Salas Ali, Jorge Luis de las
      La Guajira Colombiana, históricamente (años: 1962 a 1964 y 1995), ha evidenciado transmisión de cepas epidémicas IAB y IC del VEEV, esta situación, conlleva a fortalecer la vigilancia entomológica de los principales vectores ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Thumbnail

      Perfil clínico y epidemiológico de una cohorte de pacientes con diagnóstico de leishmaniasis cutánea tratados en la base militar de Tolemaida de enero de 2012 a agosto de 2013 

      Delgado Zarate, Eric Geovanny
      El personal militar del ejército nacional que realiza operaciones en las áreas selváticas de Colombia es afectado por cuadros de Leishmaniasis cutánea, las cuales impactan de manera importante en esta población. El tratamiento ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Thumbnail

      Comparación de resultados por microscopía vs. qPCR y caracterización molecular de parásitos intestinales en menores de 15 años de una comunidad indígena del Amazonas (Colombia) 

      Sánchez Castro, Angie Johanna
      Las infecciones por parásitos intestinales tienen amplia distribución y elevada frecuencia en algunas regiones afectando individuos de toda edad y género. En países en desarrollo, están relacionadas a factores económicos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 
    • Thumbnail

      Evaluación del desempeño analítico del diagnóstico molecular de leishmaniasis cutánea 

      León Ramos, Cielo Maritza
      Resumen Las leishmaniasis comprenden un espectro de enfermedades parasitarias producidas por protozoos del género Leishmania. Colombia es uno de los 3 países con mayor número de especies de Leishmania que afectan a los ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 

      Listar

      Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedes

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      Estadísticas GTMEstadísticas GTM
      Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
      Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

      Contacto página web:
      Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
      Hemeroteca Nacional Universitaria
      Bogotá D.C., Colombia
      (+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

      © Copyright 2014
      Algunos derechos reservados.
      digital@unal.edu.co
      Acerca de este sitio web
      Actualización: 01/06/21

      Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
      Trámites en líneaContaduría general de la republica