Search
Now showing items 21-30 of 45
Análisis del efecto neuroprotector del gen Parkin y su relación con la vía PI3K/AKT en un contexto neurotóxico
(2013)
La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después de la enfermedad de Alzheimer (EA). Su incidencia ha venido en aumento y se espera que siga esta tendencia, por lo cual, la ...
Inmunorreactividad de neuronas gabaergicas y glutamatergicas en la corteza y el cerebelo de ratones infectados con rabia
(2012)
La rabia es una enfermedad viral que produce cambios en la función neuronal. Estos cambios, entre otros, inducen alteraciones en el metabolismo de los neurotransmisores. Los signos clínicos de la rabia indican que se ...
Efecto de la disminución de la expresión de Pink1 y Parkin sobre vías de supervivencia y metabolismo en un modelo de neuronas dopaminérgicas
(2013)
La enfermedad de Parkinson (EP) es el segundo desorden neurodegenerativo más común, caracterizado por la pérdida de neuronas domaninérgicas en la sustancia nigra y la formación de cuerpos de Lewy. Parkin (PARK2) y Pink1 ...
Análisis clínico y genético en una muestra de niños colombianos con diagnóstico de trastorno obsesivo compulsivo
(2014)
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un desorden con una etiología compleja. Esta investigación pretendió hacer una caracterización clínica y genética de pacientes colombianos de entre 7 y 17 años diagnosticados con ...
Regulación de la apolipoproteína E sobre la vía PI3K/AKT en un contexto excitotóxico: efecto sobre el metabolismo y la autofagia neuronal
(2014)
La apolipoproteína E4 (ApoE4) es el principal riesgo genético para la enfermedad de Alzheimer (EA). Elevados niveles de glutamato han sido reportados en la EA, pero es aún desconocido el papel de las isoformas de ApoE en ...
Asociación de polimorfismos funcionales en genes candidatos DAT1 Y DRD4, y características neuropsicológicas en atención y funciones ejecutivas en población de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad, del centro de Colombia
(2012)
El Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH), es un cuadro diagnóstico y clínicamente heterogéneo. Se buscó analizar la asociación de polimorfismos funcionales en genes candidatos DAT1 VNTR 3´ UTR y DRD4 ...
Análisis de Polimorfismos en los genes ADAM10, BACE1, NCSTN y APOE en pacientes con enfermedad de Alzheimer de tipo esporádico en Antioquia (2011-2013)
(2013)
Este es un estudio preliminar de tipo exploratorio por factibilidad en el cual se genotipificaron, en el período comprendido entre el 2011 y 2013, 10 polimorfismos en los genes ADAM10, BACE1, NCSTN y APOE en pacientes ...
Comparación Neuropatológica, Neuropsicológica e Imagenológica entre Alzheimer esporádico y la mutación en PS1 E280A
(2011)
En este estudio descriptivo de serie de casos se comparan las características neuropatológicas, neuropsicológicas e imagenológicas de dos grupos de pacientes con enfermedad de Alzheimer (AD); uno esporádico (SAD) y uno ...
Perfil neuropsicológico en adultos mayores colombianos sanos analfabetas y con bajo nivel educativo
(2012)
La neuropsicología como área clínica pretende realizar por medio de la evaluación neuropsicológica una exploración de los dominios cognitivos, a partir de pruebas específicas que permiten evaluar las capacidades cognitivas ...
Cognición y conducta social en una muestra de pacientes Colombianos con la variante frontal de la demencia frontotemporal (DFTvf)
(2012)
La demencia fronto temporal (DFT) es la segunda causa más frecuente de demencia. La variante frontal (DFTvf) se caracteriza por importantes alteraciones a nivel comportamental y disfunción ejecutiva. La Cognición social ...