Browsing Maestría en Salud Pública by Issue Date
Now showing items 1-20 of 210
-
Evaluación de los riesgos hipertensión arterial e hipercolesterolemia en la población de Susalud EPS
Realizar evaluación de los riesgos hipertensión arterial e hipercolesterolemia en la población afiliada al POS de SUSALUD EPS durante el año 2004 calculando primero los AVISAS perdidos por cardiopatía isquémica y enfermedad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Revisión de la legislación y la afiliación en salud para proponer las características del registro único nacional de afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud
El Estado ha planteado estrategias para el Sistema de Salud en Colombia tanto para el régimen contributivo como para el subsidiado, orientados al mantenimiento de la afiliación, la ampliación de cobertura y la estabilidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Determinación de relaciones entre los comportamientos de riesgo psicosociales y la familia de la población adolescente escolar de los colegios públicos de Suba
Objetivo: Estimar las relaciones entre los comportamientos de riesgo de la población adolescente y la edad, el género, el estado de ánimo y la familia en torno a la estructura y la percepción de funcionalidad. Tipo de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Participación social en salud y democracia: una reflexión a partir de la experiencia de FAUSALUD en Bogotá, 1999-2005
Esta tesis ofrece elementos de reflexión acerca de la forma en que se pueden entender los procesos de participación democrática en el sector salud. Se realizó un estudio de caso centrado en la experiencia de la Federación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. -
Representaciones sociales de la discapacidad por parte de los Miembros de los consejos locales de discapacidad de la ciudad de Bogota D.C.
Las personas con discapacidad se constituyen cada vez mas en un grupo creciente en paises como Colombia, debido a los cambios en la composiciôn poblacional, la alta prevalencia de enfermedades crônicas y el conflicto ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. -
Determinación de la contaminación de los suelos de los parques públicos de la localidad de Suba, Bogota D.C. con nemátodos gastrointestinales de importancia zoonótica
En el presente estudio fueron empleadas 1560 muestras de suelos de 52 parques públicos de la localidad de Suba en Bogotá D.C., para establecer la presencia de nematodos gastrointestinales zoonóticos. A través de una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Caracterización de la calidad percibida de la prestación de servicios de salud según usuarios de Unisalud. Investigación cualitativa con enfoque etnográfico.
Tradicionalmente la calidad percibida de la atención en salud se explora mediante encuestas de satisfacción centradas en valorar factores predeterminados desde miradas expertas. En esta investigación se responde a la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Equidad en salud: estudio de caso en el Distrito Capital de Bogotá
En el presente estudio nos propusimos evaluar el impacto de la transformación del Sistema Nacional de Salud en Sistema de Seguridad Social en Salud, sobre la equidad en el acceso, la utilización y la calidad de los servicios ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. -
Promoción, prevención, vigilancia y manejo clínico de la enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas, se produce por la infección con Trypanosoma cruzi. Según la Organización Mundial de la Salud, de 16 a18 millones de personas están infectadas en el mundo y 100 millones están en riesgo de estarlo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
El proceso sociopolítico de la política pública para la atención a la población desplazada en Colombia
En Colombia, una de las formas de violencia más significativa es el conflicto armado interno – CAI-. Distintos actores nacionales e internacionales afirman que como consecuencia de este conflicto armado se ha generado una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Caracterización de la violencia homicida en mujeres en Bogotá 2000-2006
La presente investigación busca describir algunas de las características de la violencia homicida en mujeres en la ciudad de Bogotá en el periodo 2000-2006. El estudio es de carácter descriptivo. La muestra esta conformada ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Análisis de los procesos de institucionalización de la medicina preventiva en tres facultades de medicina de Colombia entre 1947 y 1965.
Este trabajo busca dar una aproximación teórico-metodológica a la interpretación de la institucionalización de la medicina preventiva en Colombia. Para ello se partió de entender los departamentos de medicina preventiva ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Representaciones sociales sobre pediculosis en las profesoras, señoras de servicios generales, padres de familia y niños del jardín infantil de la Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
La pediculosis o infestación por piojos, es un fenómeno social presente en la humanidad desde los tiempos antiguos, que se ha constituido en un problema de salud pública a nivel mundial dada su alta prevalencia y los efectos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Prevalencia de infección por Toxoplasma Gondii en mujeres embarazadas, en Valledupar, Cesar año 2007
Objetivos: Determinar la prevalencia de infección por Toxoplasma gondii en mujeres embarazadas en Valledupar Cesar, que asistían al programa de control prenatal del Hospital Eduardo Arredondo Daza. Métodos: Estudio de corte ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Asociación entre la epidemiología de la rabia canina, la organización del programa de rabia y las condiciones socio-económicas en Colombia. Estudio ecológico.
Se realizó un estudio epidemiológico para estimar la asociación entre la epidemiología de la rabia canina y las condiciones socio-económicas y del programa de rabia nacional en Colombia. Se observó una tasa de incidencia ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. -
Caracterización de los Suicidios en adultos mayores de 60 años: Bogotá 2003-2007
La presente investigación buscó identificar, establecer y describir las principales características epidemiológicas del suicidio en adultos mayores de 60 años que cometieron dicho acto en la ciudad de Bogotá, en el periodo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. -
Análisis de la condición de salud de los usuarios de Unisalud con osteoartrosis de rodilla, desde el modelo de la determinación social de la epidemiologia crítica
Objetivo: El propósito del presente estudio es analizar la condición de salud de los usuarios de UNISALUD con Osteoartrosis de rodilla, desde el modelo de la Determinación Social, de la Epidemiología Crítica. Método: el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. -
Prevalencia de la hipertensión arterial y obesidad en escolares de 6 – 17 años en la ciudad de barranquilla 2008-2009
Objetivo: Evaluar la prevalencia de algunos factores de riesgo cardiovasculares en población escolarizada de Barranquilla (Colombia). Material y métodos: estudio descriptivo transversal en 516 escolares de 6 a 17 años ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Salud Pública. -
Introyección en el estudiante de último semestre de las teorías y modelos de formación que fundamentan el programa de enfermería de la Universidad Simón Bolívar
Objetivo: Identificar la introyección en el perfil de salida en los estudiantes de último semestre de los Modelos y Teorías (Florence Nightingale, Virginia Henderson, Dorotea Orem y Madeleine Leininger) que fundamentan la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Salud Pública. -
Prevalencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en estudiantes de la universidad de San Buenaventura Cartagena, 2008
Objetivo: Estimar la prevalencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular (sobrepeso y obesidad, dislipidemia y consumo de tabaco) en los estudiantes de la Universidad de San Buenaventura – Cartagena, 2008. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública.