• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
español 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
Página de inicioBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Listar Maestría en Toxicología fecha de creación 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Maestría en Toxicología
  • Listar Maestría en Toxicología fecha de creación
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Maestría en Toxicología
  • Listar Maestría en Toxicología fecha de creación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Maestría en Toxicología por fecha de creación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando documentos 1-20 de 78

  • título
  • fecha de creación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Contaminación por metales pesados en el embalse del Muña y su relación con los niveles en sangre de plomo, mercurio y cadmio y alteraciones de salud en los habitantes del municipio de Sibaté (Cundinamarca) 2007 

      Combariza Bayona, David Andrés
      La cercanía del embalse del Muña con el municipio de Sibaté ha generado en sus habitantes diversas inquietudes sobre el impacto que puede estar originando sobre su salud, la exposición indirecta a los diferentes agentes ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Comparación de dos métodos de determinación de mercurio total en cabello porespectroscopias de absorción atómica con generador de hidruros y diferencial de efecto zeeman con pirolizador 

      Sánchez Rodríguez, Luz Helena
      El cabello es ampliamente utilizado para el biomonitoreo de la exposición a mercurio (Hg). Los métodos de determinación de Hg convencionales requieren entre 100-150 cabellos e implican una digestión química. El objetivo ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Exposición laboral a contaminación atmosférica: material particulado y efectos respiratorios en la salud de policías de tránsito de Bogotá, 2008-2009 

      Estévez Gacía, Jesús Alejandro
      Los policías de tránsito expuestos laboralmente al material particulado MP10, pueden presentar alteraciones respiratorias tanto síntomas como en su función pulmonar. Objetivo: determinar la prevalencia de efectos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Determinación de la composición química de drogas de abuso incautadas en Colombia durante el primer semestre de 2010: fase I cocaína en muestras de basuco procedentes del laboratorio de estupefacientes del instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses 

      Sabogal Carmona, Juan Sebastián
      El abuso de la sustancia conocida como Basuco representa una problemática latinoamericana de los países donde se realiza la extracción y refinamiento de la cocaína. El basuco tiene actualmente la mayor tasa de abusadores ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Alteraciones Neurológicas por Exposición a Plomo en Trabajadores de Procesos de Fundición, Soacha, 2009 

      Díaz Gómez, Alejandra del Pilar
      Este trabajo buscó la presencia de alteraciones tóxicasen el sistema nervioso y determinó los niveles de protoporfirina zinc eritrocitaria (ZPP),biomarcador de exposición crónica a plomo en una población dedicada a la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Determinación de los niveles de mercurio en el aire de consultorios y clínicas odontológicas en Cartagena Colombia 

      Arrázola Díaz, Armida María
      El vapor de mercurio generado por la colocación y extracción de amalgamas dentales es un contaminante en los ambientes clínicos odontológicos debido a su toxicidad y energía cinética que le imprime la pieza de mano utilizada ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Biomonitoreo de células bucales a partir de micronúcleos en soldadores de metales en Cartagena (Bolívar) 

      Tejedor Cassiani, Isidro Andrés
      En el mundo moderno, la soldadura es un proceso que permite la fundición de algunos metales pesados como hierro, cobre, estaño, aluminio, plomo, zinc, arsénico y cadmio. Estos elementos pueden ocasionar efectos genotóxicos ...
    • Thumbnail

      Caracterización epidemiológica de intoxicaciones en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de la ciudad de Cartagena de 2009 a 2010 

      Galofre Ruiz, Mario David
      Introducción. En Colombia, la frecuencia de intoxicaciones pediátricas es un evento de interés en salud pública; se ha escrito poco sobre el comportamiento epidemiológico de intoxicaciones en niños; este estudio se realizó ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Análisis epidemiológico de las intoxicaciones agudas atendidas en la Clínica Cartagena del Mar entre 2009 y de 2010 

      Serpa Díaz, Dagoberto
      Se realizo el análisis epidemiológico de las intoxicaciones agudas atendidas en la Clínica Cartagena del Mar entre 2009 y 2010, mediante un estudio observacional transversal de los casos de pacientes pediátricos y adultos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Determinación de la toxicidad aguda (cl50) del extracto de polvillo de carbón frente a larvas de artemia franciscana 

      Pacheco Gómez, Jesús David
      El carbón es una de las fuentes de energía más utilizada, su uso es globalizado y está muy ligado con el desarrollo industrial, sin embargo, es considerado como el contaminante de fuente de energía fósil más importante del ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Evaluación de la concentración de mercurio en diversas marcas de atún enlatado comercializadas en la ciudad de Cartagena de Indias 

      Sánchez Londoño, Juan Manuel
      41 muestras de atún enlatado en agua de cuatro marcas comerciales (A-D) fueron obtenidas de la ciudad de Cartagena de Indias, con la finalidad de evaluar su concentración de mercurio total (T-Hg). Los niveles de T-Hg fueron ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Análisis estadístico en pacientes intoxicados del nuevo Hospital de Bocagrande. Cartagena de Indias. Periodo 2009-2010 

      Chalabe Julio, Abdul
      La incidencia de las intoxicaciones depende de distintas variables como: el tipo de población y el área geográfica estudiadas, el nivel asistencial del hospital de referencia y el perfil epidemiológico de consumo y contacto ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Validación del método para determinación de carboxihemoglobina en sangre total por técnica espectrofotométrica con reducción con ditionito de sodio 

      Ríos Díaz, Diana Shirley
      Para evaluar la exposición a CO se utiliza la COHB, por lo que el objetivo de este trabajo fue validar el método para determinación de ésta por espectrofotometría, esta prueba se basa en la reducción de la Oxihemoglobina ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Determinación de aflatoxinas en muestras de maíz (Zea mays) y arroz (Oryza sativa) para consumo humano en cinco departamentos de la Costa Caribe Colombiana mediante cromatografía de alta eficiencia durante seis meses en 2011 

      Morris Navarro, Luís Fernando
      En Colombia son escasos los estudios que se han realizado en relación a la ocurrencia de aflatoxinas en granos y cereales. Este estudio se orientó a la realización de mediciones puntuales de los niveles de aflatoxinas en ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Cuantificación de micronúcleos en células de sangre periférica de mototaxistas que trabajan en la ciudad de Cartagena de Indias 

      Carranza López, Liliana Patricia
      Introducción. Cartagena de Indias es una ciudad con abundante tráfico donde las emisiones de motores de vehículos representan una de las fuentes principales de contaminación del aire. Esta ciudad está experimentando el ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Análisis de las tendencias de consumo de drogas de abuso e impactos en la salud del individuo en países de América latina años 2006-2010 

      Beleño Rodríguez, Senith Marcela; Díaz Morales, Gregorio Alberto
      Este proyecto está orientado a realizar una revisión de literatura analizando las diferentes fuentes bibliográficas de las tendencias del consumo de drogas de abuso en los países de América Latina del 2006 al 2010 y los ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Diseño y organización del centro de información y atención de toxicología de Cartagena distrito turístico y cultural 

      Cruz Quintero, Alvaro
      Este trabajo nace por la necesidad de tener en la Costa Caribe un Centro de Información y Atención de Toxicología que garantice una atención integral del paciente intoxicado además apoye a la comunidad y al sector salud ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Intoxicacion por plaguicidas: casuística del Hospital Universitario del Caribe y de la Clínica Universitaria San Juan de Dios de Cartagena. 2009 - 2010 

      González Vides, Guillermo
      Cada día el uso de los plaguicidas se incrementa más, especialmente en los países en desarrollo. En Colombia se presenta un importante subregistro de las intoxicaciones por plaguicidas, por lo que no podemos dimensionar ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Nuevas tendencias en el consumo de drogas psicoactivas y su relación con la violencia interpersonal en Colombia de 2006 a 2010 

      Martínez Orozco, Manuel José
      Se hace una revisión bibliográfica sobre las nuevas tendencias del consumo de drogas de abuso tanto legales como ilegales y sus aspectos toxicológicos que repercuten en la salud de los consumidores. Se actualizan los ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 
    • Thumbnail

      Evaluación de la actividad repelente e insecticida de aceites esenciales extraídos de plantas aromáticas utilizados contra tribolium castaneum herbst (coleoptera: tenebrionidae) 

      Espitia Yanes, Carmen Regina
      Los aceites esenciales son mezclas volátiles de terpenos obtenidas de plantas. Estos productos poseen propiedades repelentes e insecticida de insectos. Uno de los insectos de mayor importancia económica es el Tribolium ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología. 

      Listar

      Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectoresEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoTipo de MaterialSedesDirectores

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      Estadísticas GTMEstadísticas generales
      Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
      Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

      Contacto página web:
      Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
      Hemeroteca Nacional Universitaria
      Bogotá D.C., Colombia
      (+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

      © Copyright 2014
      Algunos derechos reservados.
      digital@unal.edu.co
      Acerca de este sitio web
      Actualización: 01/06/21

      Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
      Trámites en líneaContaduría general de la republica