Definición de los tamaños óptimos de malla e intervalo de cálculo en un modelo numérico: aplicación al caso del embalse de Porce II.
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2005-11Resumen
Dentro de las actividades encaminadas a la simulación de la estructura térmica de un embalse se ha planteado un procedimiento para la determinación del tamaño óptimo de la malla y del intervalo de cálculo basado en el desarrollo de análisis de sensibilidad del modelo a estos parámetros. La determinación del tamaño óptimo de la malla de cálculo se basa en la realización de análisis de sensibilidad al tamaño de la malla, primero horizontal y luego verticalmente. El efecto del tamaño de la malla se mide a través de pruebas estadísticas comparando globalmente los resultados obtenidos para cada tamaño de malla con los resultados obtenidos para una malla definida como “Patrón”. Igual procedimiento se realiza en la determinación del intervalo de cálculo pero esta vez variando del tamaño del intervalo de cálculo. Las simulaciones se realizan con el modelo computacional ELCOM (Estuary and Lake Computer Model) desarrollado por el “Center of Water Research (CWR)” de la “University of Western Australia”. El caso de aplicación se hizo para un escenario hipotético creado para el embalse Porce II, en el Departamento de Antioquia, Colombia. El análisis de sensibilidad se basa en el uso del estadístico RMS (Root-Mean-Square-Error) o Error Estándar y el Coeficiente de Variación (CV).Palabras clave
Colecciones
- Artículos de Revistas [649]
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito