Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorVillegas Restrepo, Beatriz
dc.contributor.authorToro Botero, Francisco Mauricio
dc.contributor.authorVélez Upegui, Jaime Ignacio
dc.date.accessioned2019-06-24T17:07:40Z
dc.date.available2019-06-24T17:07:40Z
dc.date.issued2005-11
dc.identifier.issnISSN: 0012-7353
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8249
dc.description.abstractDentro de las actividades encaminadas a la simulación de la estructura térmica de un embalse se ha planteado un procedimiento para la determinación del tamaño óptimo de la malla y del intervalo de cálculo basado en el desarrollo de análisis de sensibilidad del modelo a estos parámetros. La determinación del tamaño óptimo de la malla de cálculo se basa en la realización de análisis de sensibilidad al tamaño de la malla, primero horizontal y luego verticalmente. El efecto del tamaño de la malla se mide a través de pruebas estadísticas comparando globalmente los resultados obtenidos para cada tamaño de malla con los resultados obtenidos para una malla definida como “Patrón”. Igual procedimiento se realiza en la determinación del intervalo de cálculo pero esta vez variando del tamaño del intervalo de cálculo. Las simulaciones se realizan con el modelo computacional ELCOM (Estuary and Lake Computer Model) desarrollado por el “Center of Water Research (CWR)” de la “University of Western Australia”. El caso de aplicación se hizo para un escenario hipotético creado para el embalse Porce II, en el Departamento de Antioquia, Colombia. El análisis de sensibilidad se basa en el uso del estadístico RMS (Root-Mean-Square-Error) o Error Estándar y el Coeficiente de Variación (CV).
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Facultad de Minas
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente
dc.relation.ispartofEscuela de Geociencias y Medio Ambiente
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc51 Matemáticas / Mathematics
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
dc.titleDefinición de los tamaños óptimos de malla e intervalo de cálculo en un modelo numérico: aplicación al caso del embalse de Porce II.
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/4815/
dc.relation.referencesVillegas Restrepo, Beatriz and Toro Botero, Francisco Mauricio and Vélez Upegui, Jaime Ignacio (2005) Definición de los tamaños óptimos de malla e intervalo de cálculo en un modelo numérico: aplicación al caso del embalse de Porce II. Dyna, 72 (147). pp. 23-32. ISSN 0012-7353
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalModelos numéricos
dc.subject.proposalAnálisis de sensibilidad
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit