Browsing Maestría en Ciencias - Entomología by Issue Date
Now showing items 1-20 of 51
-
Sinopsis taxonómica de la subfamilia Dryophtorinae Latreille, 1802 (Curculionidae: Coleoptera) del departamento del Caquetá
Los picudos de la subfamilia Dryophthorinae (Coleoptera: Curculionidae), comúnmente llamados ‘picudos de las palmas’, son insectos de importancia económica en plantaciones de palmas, musáceas, pastos, cultivos de pancoger ... -
Abejas del género Eufriesea Cockerell, 1908 (Apidae: Euglossini): Actualización sobre presencia y distribución en Colombia
En esta investigación es evaluó el estado actual del conocimiento del género Eufriesea para Colombia, incluyendo la taxonomía del grupo y se actualizaron los registros de presencia y distribución para el país, mediante la ... -
Fluctuaciones poblacionales del insecto Dasiops inedulis (Diptera: Lonchaeidae) en cultivos de granadilla en Boyacá, Colombia
Resumen: Los cultivos de granadilla en Colombia y en particular en la zona de estudio, son frecuentemente afectados por el insecto plaga Dasiops inedulis (Diptera: Lonchaeidae). El daño consiste principalmente en la caída ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. -
Caracterización molecular con marcadores aflp’s de los biotipos de spodoptera frugiperda (lepidoptera: noctuidae) pertenecientes a los departamentos de Córdoba, Meta y Valle del Cauca, Colombia
Spodoptera frugiperda (Lepidoptera, Noctuidae) (J. E. Smith) es una polilla que se ha diferenciado genéticamente en dos biotipos denominados “maíz” y “arroz” en todo el Hemisferio Occidental. En Colombia, particularmente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Aspecto de la biología de la Chinche de encaje Dictyla monotropidia Stal (Hemiptera: Tingidae) y evaluación de la eficiencia de entomopatógenos ENT1512.
La chinche de encaje Dictyla monotropidia Stal (Hemiptera :Tingidae) produce necrosamiento y caída prematura de las hojas del nogal cafetero Cordia alliodora al alimentarse. Los objetivos del presente estudio fueron evaluar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Relaciones filogenéticas de Euptychiina (Lepidoptera: Satyrinae) con base en características morfológicas de los adultos
En el presente estudio se evalúan las relaciones filogenéticas de Euptychiina mediante el uso y análisis de características morfológicas de adultos. Esto incluye la revisión exhaustiva de los caracteres morfológicos de los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Variabilidad morfológica entre poblaciones de triatoma dimidiata (latreille1811), procedentes de cuatro departamentos de Colombia
Cuatro poblaciones de Triatoma dimidiata en Colombia fueron estudiadas mediante la descripción morfológica de caracteres métricos de la cabeza, morfología de la genitalia externa y patrones de coloración; al oriente, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Componentes para el manejo integrado de neohydatothrips signifer priesner 1932. (thysanoptera: thripidae) en maracuyá amarillo (passiflora edulis degener) var. flavicarpa, en el departamento del Huila
Los trips (Neohydatothrips signifer) son la principal plaga del cultivo de maracuyá, con un potencial de daño hasta del 95% en terminales vegetativos. El manejo convencional para esta plaga está enfocado hacia el uso de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Determinación molecular de las fuentes alimenticias de Lutzomyia spp. (Diptera: Psychodidae) asociadas a casos de Leishmaniasis Cutánea en el departamento de Sucre, Caribe Colombiano
La leishmaniasis en Colombia es considerada un problema de salud pública debido al gran número de casos que se registra anualmente y que se aproxima a los 15.000, aunque sereconoce un fenómeno de subregistro. A esta situación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Efecto de las abejas silvestres en la polinización del café (coffea arabica: rubiaceae) en tres sistemas de producción en el departamento de Antioquia/effect of wild bees on the pollination of coffee (coffea arabica: rubiaceae) in three production systems in the province of Antioquia
En la floración principal del mes de marzo de 2010 en los municipios de Ciudad Bolívar y Venecia, se evaluó el efecto de la polinización en tres sistemas de producción, libre exposición, bajo sombrío y cercano a bosque. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Taxonomía de Mesembrinellinae (Diptera: Calliphoridae) en Colombia
Mesembrinellinae es un grupo de moscas descomponedoras exclusivas del neotrópico, sus especies se distribuyen desde el sur de México (Península de Yucatán) hasta el norte de Argentina (Misiones); habitan bosques húmedos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Evaluación de insecticidas para el manejo de la chinche del aguacate, monalonion velezangeli carvalho and costa (hemiptera: miridae)
La chinche Monalonion velezangeli es un insecto plaga que causa danos a brotes terminales y frutos del aguacate, haciendo que estos ultimos se sequen, se pasmen y sean rechazados en la comercializacion; ademas afecta el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Interacción entre Corthylus zulmae Wood y hongos ambrosiales y su relación en la muerte descendente de árboles de Alnus acuminata HBK
En Colombia el aliso, Alnus acuminata H.B.K ssp acuminata, es la especie nativa más cultivada en la franja altitudinal de 1.800 a 2.800 m, en las cordilleras Central y Oriental, en ecosistemas andinos denominados “Bosques ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Identificación de haplotipos de Spodoptera frugiperda en algunas poblaciones de Colombia para el estudio del comportamiento migratorio de la especie
Spodoptera frugiperda es un insecto migratorio que es considerado una plaga importante en cultivos de maíz, sorgo, arroz, algodón y pastos en Norte y Sur América. Esta especie está compuesta por dos biotipos, “arroz y maíz” ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Descripción de estados inmaduros de las especies de Clavipalpus (Coleoptera: melolonthidae) asociadas a cultivos de papa en dos altiplanos colombianos
Las chisas, estado larval de escarabajos de la familia Melolonthidae, se presentan en todos los ecosistemas del país, incluyéndose la mayoría de las zonas de vida en bosques y los agroecosistemas, constituyendo un problema ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Evaluación de la eficacia de los insecticidas acetamiprid, clorfenapyr y metaflumizone para el manejo de la broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae: Scolitinae)
En Colombia el abuso de insecticidas y la poca rotación de productos con diferentes mecanismos de acción para el control de la broca del café (Hypothenemus hampei), pueden generar resistencia a algunos de los insecticidas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Inventario de especies y diversidad haplotípica MtCOI de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae) en zonas de importancia para la transmisión de leishmaniasis en Colombia
La leishmaniasis es transmitida por algunas especies de flebotomíneos. Dada la compleja taxonomía de este grupo tan diverso, se necesitan nuevos métodos para una rápida y práctica identificación. El objetivo de este trabajo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Determinación de las especies de Astaena (Coleoptera: Melolonthidae) asociadas a cultivos en dos altiplanos colombianos
Se realizó la revisión de los estados de larvas, pupas y adultos colectados en muestreos en suelos provenientes de cultivos de pasto y cultivos en el municipio de Guaitarilla en el departamento de Narino, y de la revisión ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Biociencias. -
Escarabajos coprófagos de la Orinoquía Colombiana: patrones de distribución y áreas de concentración de la riqueza
In order to identify important areas for Scarabaeinae conservation in the Orinoquia Colombian region, I studied spatial patterns in the species richness of Scarabaeinae in Orinoquia. Specific study objectives were to: 1. ... -
Diversidad de escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) de un paisaje fragmentado de uso ganadero en el Magdalena Medio Antioqueño
Resumen: La expansión de la frontera agrícola pone en riesgo la biodiversidad. Por lo tanto, existe la necesidad de entender los factores y procesos que influyen en la respuesta de las especies a los cambios a escala del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias.